Percepción de los pacientes sobre la calidad del servicio de hospitalización en una Clínica de 4to nivel de Barranquilla (Atl, Col) entre julio-octubre de 2017
Desde ia aparición de la ley 100 el Sistema General de Seguridad Social en Salud o SGSSS, se trata en Colombia el tema de la calidad en salud, como un objetivo en común para todo aquel ente que intervenga en los procesos de prestación de servicios. El objetivo de este estudio es dar a conocer las pe...
- Autores:
-
Burgos De Moya, Luis Alberto
Fernández Pedroza, Gloria María
Orozco Castro, María Mónica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14260
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14260
- Palabra clave:
- Percepción de la calidad
PECASUSS
Atención en salud
Perception of quality
Health care
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Desde ia aparición de la ley 100 el Sistema General de Seguridad Social en Salud o SGSSS, se trata en Colombia el tema de la calidad en salud, como un objetivo en común para todo aquel ente que intervenga en los procesos de prestación de servicios. El objetivo de este estudio es dar a conocer las percepciones de los usuarios relacionadas con la calidad de la atención, en una institución prestadora de servicios de salud, mediante la aplicación una encuesta validada (PECASUSS). Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Resultados: El 62,8% de los usuarios pertenecía al régimen contributivo. El trámite para la atención fue considerado sencillo por el 94,2%. El 82,6% consideró que el tramite de atención fue sencillo , La percepción en cuanto a la solución de la necesidad de salud, se consideró buena por el 82,6% El 97,7% manifestó que volvería a recibir la atención en la institución. Conclusiones: El nivel de educación y la infraestructura física son factores predictivo en la evaluación de los parámetros de calidad, sin embargo a medida que los procesos administrativos se desarrollen de forma mas amigable, sencilla, rápida la percepción de la calidad de estos procesos en los usuarios mejora considerablemente. |
---|