Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales
El propósito de la investigación es el analizar la negociación colectiva de trabajo a la luz de los convenios internacionales, sus incidencias y alcances, al promulgarse el acto legislativo 01 de 2005, con el cual se generó un retroceso en materia de los derechos de las organizaciones sindicales a l...
- Autores:
-
Buenaber, Carlos Eduardo
Gómez Jiménez, Henry
Pabón Correa, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6585
- Palabra clave:
- Negociación colectiva
Sindicación
Principio de convencionalidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_4cdc0e700760f83cf48c918cdd8bc2d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6585 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
title |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
spellingShingle |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales Negociación colectiva Sindicación Principio de convencionalidad |
title_short |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
title_full |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
title_fullStr |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
title_full_unstemmed |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
title_sort |
Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Buenaber, Carlos Eduardo Gómez Jiménez, Henry Pabón Correa, Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Barreto, Andrea Gómez Trujillo, Carlos Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buenaber, Carlos Eduardo Gómez Jiménez, Henry Pabón Correa, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Negociación colectiva Sindicación Principio de convencionalidad |
topic |
Negociación colectiva Sindicación Principio de convencionalidad |
description |
El propósito de la investigación es el analizar la negociación colectiva de trabajo a la luz de los convenios internacionales, sus incidencias y alcances, al promulgarse el acto legislativo 01 de 2005, con el cual se generó un retroceso en materia de los derechos de las organizaciones sindicales a la negociación colectiva , como también la prohibición de fijar clausulas convencionales de pensión extralegal que supera lo establecido en la ley, y el cual fue ratificado por la sentencia SU 555 de 2014. La negociación, es un derecho constitucional establecido en el artículo 55 de la constitución política y el cual está vinculado con los convenios 87, 98, 151 y 154 de la OIT, respectivamente, esta, se ha hecho extensiva a sindicatos de empleados públicos con funciones de naturaleza técnica o administrativas, exceptuando a quienes ejerzan cargos de dirección, confianza o manejo del gobierno y de elección popular. La metodología que se aplica parte del paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, basado en un diseño hermenéutico, las fuentes donde se obtuvo la información fueron a través de análisis documental (jurisprudencia de la corte constitucional, leyes e informantes claves el señor juez Dr. Reinaldo Gutiérrez, representante sindicales, Dr. Pablo Emilio Santos y Dr. José Gamboa aplicando la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos determinan que el acto legislativo 01 de 2005, realizo una vulneración al derecho de la negociación colectiva, y los derechos de sindicación y asociación sindical. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T16:39:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T16:39:50Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6585 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6585 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99fb50e7-dc3b-435e-8522-d45b93709ccb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36d70dff-de79-425d-be22-f8190d0cb47f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fc02f82-1ebf-4f75-88fb-4a684d1a5a6e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e080de92-83a1-4983-8599-0171c779aab7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ecf5186-f6c2-42fd-8cfb-17d05855e513/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c dae3779b0f46577f666ea09a85b21d9f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 85d2f0a570a6bf2134a74db2efcf8512 df05c268ee912e5cf9f7c1ac19115bd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076125929799680 |
spelling |
Aguilar Barreto, AndreaGómez Trujillo, Carlos ArturoBuenaber, Carlos Eduardo33f5d334-f232-4fdb-aa76-7e12a6b8bc01Gómez Jiménez, Henryaee66ce5-1088-43c6-871c-0571f95d63ddPabón Correa, Fernando7505218d-317b-4924-ab4e-c50061a33de82020-09-29T16:39:50Z2020-09-29T16:39:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6585El propósito de la investigación es el analizar la negociación colectiva de trabajo a la luz de los convenios internacionales, sus incidencias y alcances, al promulgarse el acto legislativo 01 de 2005, con el cual se generó un retroceso en materia de los derechos de las organizaciones sindicales a la negociación colectiva , como también la prohibición de fijar clausulas convencionales de pensión extralegal que supera lo establecido en la ley, y el cual fue ratificado por la sentencia SU 555 de 2014. La negociación, es un derecho constitucional establecido en el artículo 55 de la constitución política y el cual está vinculado con los convenios 87, 98, 151 y 154 de la OIT, respectivamente, esta, se ha hecho extensiva a sindicatos de empleados públicos con funciones de naturaleza técnica o administrativas, exceptuando a quienes ejerzan cargos de dirección, confianza o manejo del gobierno y de elección popular. La metodología que se aplica parte del paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, basado en un diseño hermenéutico, las fuentes donde se obtuvo la información fueron a través de análisis documental (jurisprudencia de la corte constitucional, leyes e informantes claves el señor juez Dr. Reinaldo Gutiérrez, representante sindicales, Dr. Pablo Emilio Santos y Dr. José Gamboa aplicando la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos determinan que el acto legislativo 01 de 2005, realizo una vulneración al derecho de la negociación colectiva, y los derechos de sindicación y asociación sindical.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecNegociación colectivaSindicaciónPrincipio de convencionalidadAnálisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁlvaro Javier Torrado Arenas (2015), Análisis De La Libertad Sindical En Materia Pensional A La Luz Del Parágrafo Segundo Del Acto Legislativo 01 Del 2005, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga División de Ciencias Jurídicas y Políticas Facultad de Derecho 2015. Recuperado de;http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1025/2015- TorradoArenas%2CAlvaroJavier-Trabajodegrado.pdf?sequence=2&isAllowed=yÁlvarez Vallejos, Rolando. (2012). El Plan Laboral y la negociación colectiva: ¿origen de un nuevo sindicalismo en Chile? 1979-1985. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, (35-36), 107-137. Recuperado en 21 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0524- 97672012000200004&lng=es&tlng=es.Bernard Gernigon, Alberto Odero Y Horacio Guido (2000) Principios de la OIT sobre la negociación colectiva Principios de la OIT sobre la negociación colectiva 37 Copyright © Organización Internacional del Trabajo 1999 Revista Internacional del Trabajo, vol. 119 (2000), núm. 1. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/gernigon.pdfBronstein, A. S. (1981). "La Negociación Colectiva, En "Las Relaciones Colectivas De Trabajo En América Latina", OIT, Ginebra, Recuperado de; http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_116092.pdfCarrillo Calle, M. (2015). La mejora de la cobertura de la negociación colectiva en América Latina. Revista latinoamericana de derecho social, (21), 3-29.Recuperado de; http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467015000160Caamaño Rojo, Eduardo. (2008). El reconocimiento de la libertad sindical y el problema de la representación de los trabajadores en la negociación colectiva. Revista de derecho (Valparaíso), (30), 265-291. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512008000100007Cialti, P. H. (2016). Negociación colectiva en Colombia: una visión cruzada entre el sector público y el sector privado. Estudios Socio-Jurídicos, 18(1), 169-203. Doi: dx.doi.org/10.12804/esj18.01.2016.06. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v18n1/v18n1a06.pdfColorado-López, V., & Pérez-Taborda, P. (2015). 23. Dinámica de la protesta sindical y laboral en Colombia en 2014. Análisis y Cronología de la protesta. ANUARIO DEL CONFLICTO SOCIAL, (4). Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/view/12326Corte Constitucional (2007), Sentencia C-280/07. M.P. Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional (2008), Sentencia C-063/08. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional (2008), Sentencia C-466/08, M.P. Jaime Araujo RenteríaCorte Constitucional (2008), Sentencia T-813/08. M.P. Rodrigo Escobar Gil.De La Cueva, M. (1978). "Derecho Mexicano Del Trabajo", Porrúa México, 1963, T. Ii; Y Oit: "La Negociación Colectiva En América Latina ", Ginebra, Recuperado de; http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1981/81B09_918_span.pdfHéctor Vásquez Fernández,(2000) "Contenidos Y Tendencias De La Negociación Colectiva En Los 90" En: Colombia. 2000. Asociación Nacional De Industriales: Revista Trimestral.. Issn: 0120-9515 P.40 - 50 V.167. Recuperado; http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000017 4432Héctor Palomino, David Trajtemberg (2006), Una nueva dinámica de las relaciones laborales y la negociación colectiva en la Argentina, Revista de Trabajo • Año 2 • Número 3 • Julio - diciembre 2006. Recuperado de; http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2006n03_revistaDeTrabaj o/2006n03_a03_hPalomino.pdfHéctor Vásquez Fernández (2015), "Retos Para La Transformación De Los Sindicatos" En: Colombia. 2015. Cultura Y Trabajo. Issn: 0122-2511 P.10 - 19 V.91. Recuperado de ; http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000017 4432De La Cueva, M Y Afanador (1999). Derecho Colectivo Del Trabajo, 3a Edición. Bogotá: Legis, Recuperado de https://www.libreriadelau.com/derecho-colectivo-del-trabajo-legis- 9789587673272-derecho-laboral-y-seguridad-social/pLeyes Expedidas Por El Congreso Nacional En Su Legislatura De 1918. (Pág. 275). Edición Oficial. Imprenta Nacional. 1939. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5456/129298.pdf?sequence=1Folch, G Y Guerrero (1994). Compendio De Derecho Laboral, Derecho Colectivo Del Trabajo. Tomo Iii. (Pp. 265). Santafé De Bogotá: Leyer.González, H, R, (2010). La Difícil Libertad Sindical Y Relaciones De Conflicto En Colombia, (Pp. 284-285) Bogotá: Temis. Recuperado de http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000045 9402Garzón, F.I. (1979)."El Convenio Colectivo: Publicación, Divulgación, Fecha De Vigencia, Retroactividad, Plazo De Duración", En "Derecho Colectivo Laboral", Buenos Aires,Pla, R. A: "El Papel Del Estado En Las Relaciones Industriales En La Década De Los 80", En "La Intervención Del Estado, Recuperado de; https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/gar_tot.pdfMorgado, E. (1985) “La Actual Crisis Y Los Conflictos De Trabajo En Latinoamérica". En Análisis Laboral, Lima. Perú. Recuperado de http://www.aele.com/system/files/archivos/indirevi/1977_a_1997_Indice_AL.pdfRestrepo Pimienta, Jorge Luis, Convención Colectiva Y La Libertad Sindical En El Contexto Del Constitucionalismo, Issn: 2346-2787 / Vol. 2, Núm. 2 / Enero - Junio 2015 Pp. 101-109Rojas Miño, Irene. (2001). El Peculiar Concepto de Empresa para Efectos Jurídico Laborales: Implicancias para la Negociación Colectiva. Ius et Praxis, 7(2), 409-422. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122001000200018Rodríguez Y Pérez. (2009) Régimen Laboral Colombiano. Edición Primera, Volumen Ii Bogotá-ColombiaRojas Miño, Irene. (2007). LAS REFORMAS LABORALES AL MODELO NORMATIVO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL PLAN LABORAL. Ius et Praxis, 13(2), 195-221. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122007000200009.María Luz Vega Ruiz (2004), Impacto de los sindicatos en Colombia: ¿mayores salarios y más desigualdad? de la OIT, recuperado de http://www.ilo.org/declaration/info/publications/freedomofassociation/WCMS_DECL_WP_22_ SP/lang--es/index.htm.Marticorena, Clara. (2012). Un análisis acerca de las categorías socioprofesionalesen la negociación colectiva y sus transformaciones en las últimas décadas. Trabajo y sociedad, (18), 217-234. Recuperado en 21 de noviembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514- 68712012000100014&lng=es&tlng=es.Sede CúcutaDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99fb50e7-dc3b-435e-8522-d45b93709ccb/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1235685https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36d70dff-de79-425d-be22-f8190d0cb47f/downloaddae3779b0f46577f666ea09a85b21d9fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fc02f82-1ebf-4f75-88fb-4a684d1a5a6e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain185971https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e080de92-83a1-4983-8599-0171c779aab7/download85d2f0a570a6bf2134a74db2efcf8512MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1217https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7ecf5186-f6c2-42fd-8cfb-17d05855e513/downloaddf05c268ee912e5cf9f7c1ac19115bd4MD5520.500.12442/6585oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65852024-08-14 21:53:10.229http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |