Análisis de la negociación colectiva como fuente de derechos constitucionales y su contenido a la luz de los convenios internacionales
El propósito de la investigación es el analizar la negociación colectiva de trabajo a la luz de los convenios internacionales, sus incidencias y alcances, al promulgarse el acto legislativo 01 de 2005, con el cual se generó un retroceso en materia de los derechos de las organizaciones sindicales a l...
- Autores:
-
Buenaber, Carlos Eduardo
Gómez Jiménez, Henry
Pabón Correa, Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6585
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6585
- Palabra clave:
- Negociación colectiva
Sindicación
Principio de convencionalidad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de la investigación es el analizar la negociación colectiva de trabajo a la luz de los convenios internacionales, sus incidencias y alcances, al promulgarse el acto legislativo 01 de 2005, con el cual se generó un retroceso en materia de los derechos de las organizaciones sindicales a la negociación colectiva , como también la prohibición de fijar clausulas convencionales de pensión extralegal que supera lo establecido en la ley, y el cual fue ratificado por la sentencia SU 555 de 2014. La negociación, es un derecho constitucional establecido en el artículo 55 de la constitución política y el cual está vinculado con los convenios 87, 98, 151 y 154 de la OIT, respectivamente, esta, se ha hecho extensiva a sindicatos de empleados públicos con funciones de naturaleza técnica o administrativas, exceptuando a quienes ejerzan cargos de dirección, confianza o manejo del gobierno y de elección popular. La metodología que se aplica parte del paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, basado en un diseño hermenéutico, las fuentes donde se obtuvo la información fueron a través de análisis documental (jurisprudencia de la corte constitucional, leyes e informantes claves el señor juez Dr. Reinaldo Gutiérrez, representante sindicales, Dr. Pablo Emilio Santos y Dr. José Gamboa aplicando la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos determinan que el acto legislativo 01 de 2005, realizo una vulneración al derecho de la negociación colectiva, y los derechos de sindicación y asociación sindical. |
---|