Inversión inmobiliaria a través de la titularización
Avanzados analistas del discurrir económico colombiano han hecho reiteradas observaciones sobre el tamaño reducido del sector financiero colombiano incluyendo el flaco desarrollo del mercado de capitales. En la memoria del país ha quedado impresa la opinión de algún industrial colombiano, en el sent...
- Autores:
-
Siado Alvarez, Edwin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12910
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12910
- Palabra clave:
- Arrendamiento financiero
Finanzas
Inversión inmobiliaria
Administración de empresas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_4c3d2c00d16fcbfacbd46a2212e5a662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12910 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
title |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
spellingShingle |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización Arrendamiento financiero Finanzas Inversión inmobiliaria Administración de empresas |
title_short |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
title_full |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
title_fullStr |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
title_full_unstemmed |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
title_sort |
Inversión inmobiliaria a través de la titularización |
dc.creator.fl_str_mv |
Siado Alvarez, Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Siado Alvarez, Edwin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arrendamiento financiero Finanzas Inversión inmobiliaria Administración de empresas |
topic |
Arrendamiento financiero Finanzas Inversión inmobiliaria Administración de empresas |
description |
Avanzados analistas del discurrir económico colombiano han hecho reiteradas observaciones sobre el tamaño reducido del sector financiero colombiano incluyendo el flaco desarrollo del mercado de capitales. En la memoria del país ha quedado impresa la opinión de algún industrial colombiano, en el sentido de que la banca colombiana unida, no poseía los recursos suficientes para atender un megaproyecto. Como lo importante no es solo diagnosticar situaciones, sino imaginar y emprender soluciones el Gobierno de César Gaviria, realizó una requerida reforma financiera que intento adecuar el sistema financiero colombiano a las exigencias de un cambio de modelo económico y adoptar al empresariado nacional de instrumentos que robustecieran su capacidad de competir en un mercado global. En época más reciente, ha vuelto el país a experimentar un remezón económico originado por distorsiones en el manejo del sistema de ahorro y vivienda UPAC (Unidad de poder adquirido constante), lo que ha incrementado es caudalosamente la cartera de bancos y corporaciones de ahorro y vivienda, dejando a un significativo número de colombianos, al borde de perder las viviendas adquiridas por el mencionado sistema de crédito a largo plazo. Tales razones, aunadas al cierre de bancos oficiales y privados, o por lo menos a su intervención por parte del Estado debido a su compromiso en operaciones de dudoso manejo, a la crisis del sector financiero cooperativo, ha hecho impostergable la adoptación de una nueva reforma financiera, donde se destaca el interés del gobierno por vigorizar los sistemas de financiamiento de vivienda a largo plazo, entre las que considera, el de la titularización. Para administradores que se preparan y están a punto de culminar sus estudios e ingresar de manera plena al mercado de trabajo, que han elegido la temática financiera como la de su predilección, que afrontan como todos los colombianos situaciones ambientales tan complejas por la economía, lo político, lo social etc., es supremamente importante estar al día de los cambios introducidos en materia financiera, que intenta reactivar la economía, específicamente ítem que tiene que ver con la reactivación de la sumersión inmobiliaria, de por sí muy venida a menos con el desplome de la industria de la constitución. Intentamos con el comentario desarrollado a través de este trabajo, fundamentalmente, dar a conocer de la manera más clara posible, la naturaleza, relación y alcance de un instrumento novedoso de política financiera denominado Titularización y específicamente en su variante de Titularización Inmobiliaria, esperando que la irrupción al tema logre estar revestida de factores que muevan a mis colegas a seguir indagando sobre su avance, posicionamiento y limitantes. Así como también de aguijoneadas en la posibilidad de adquirir sobre el tema un conocimiento más amplio que nos permita, disponer de una opción más en el abanico de alternativas profesionales de crecimiento personal, laboral y económico. Como pasaremos inmediatamente a desarrollarlo, la Titularización va articulada a la figura jurídica conocida como Fiducia, por lo que nuestro trabajo estructurará secuencialmente los conceptos de Fiducia, Titularización y Titularización Inmobiliaria. Contarnos para ello con el apoyo de artículos aparecidos en revistas especializadas, de una gran aceptación y credibilidad en la comunidad empresarial, financiera y académica. |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T13:18:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T13:18:56Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12910 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12910 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca3c5516-0a0f-4a96-a781-19ff0e740878/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33923cca-e00a-4534-85f9-11a152ca2ffb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99a2c8bf-c293-4189-98f6-bfd6f1aa30c4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9de7ce38-d908-4256-b617-039ee49a9043/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/77717b0d-a336-46b3-8848-482754905f49/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1418ee3-314c-41c5-9b06-c98e5e4b01fa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/98d42215-e5ff-49ab-a058-1128f8977900/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a888c420-81fa-4335-8499-c0b09488ed4f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d7a6b50-5fba-4254-97c6-b885c8e0d919/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
095a73f3944d48a44848d8c00c97c13c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4 8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4 8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4 12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5f 12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5f 12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076170285613056 |
spelling |
Siado Alvarez, Edwin45310563-3e1f-430a-bcca-eb1292190b5b2023-07-25T13:18:56Z2023-07-25T13:18:56Z1999https://hdl.handle.net/20.500.12442/12910Avanzados analistas del discurrir económico colombiano han hecho reiteradas observaciones sobre el tamaño reducido del sector financiero colombiano incluyendo el flaco desarrollo del mercado de capitales. En la memoria del país ha quedado impresa la opinión de algún industrial colombiano, en el sentido de que la banca colombiana unida, no poseía los recursos suficientes para atender un megaproyecto. Como lo importante no es solo diagnosticar situaciones, sino imaginar y emprender soluciones el Gobierno de César Gaviria, realizó una requerida reforma financiera que intento adecuar el sistema financiero colombiano a las exigencias de un cambio de modelo económico y adoptar al empresariado nacional de instrumentos que robustecieran su capacidad de competir en un mercado global. En época más reciente, ha vuelto el país a experimentar un remezón económico originado por distorsiones en el manejo del sistema de ahorro y vivienda UPAC (Unidad de poder adquirido constante), lo que ha incrementado es caudalosamente la cartera de bancos y corporaciones de ahorro y vivienda, dejando a un significativo número de colombianos, al borde de perder las viviendas adquiridas por el mencionado sistema de crédito a largo plazo. Tales razones, aunadas al cierre de bancos oficiales y privados, o por lo menos a su intervención por parte del Estado debido a su compromiso en operaciones de dudoso manejo, a la crisis del sector financiero cooperativo, ha hecho impostergable la adoptación de una nueva reforma financiera, donde se destaca el interés del gobierno por vigorizar los sistemas de financiamiento de vivienda a largo plazo, entre las que considera, el de la titularización. Para administradores que se preparan y están a punto de culminar sus estudios e ingresar de manera plena al mercado de trabajo, que han elegido la temática financiera como la de su predilección, que afrontan como todos los colombianos situaciones ambientales tan complejas por la economía, lo político, lo social etc., es supremamente importante estar al día de los cambios introducidos en materia financiera, que intenta reactivar la economía, específicamente ítem que tiene que ver con la reactivación de la sumersión inmobiliaria, de por sí muy venida a menos con el desplome de la industria de la constitución. Intentamos con el comentario desarrollado a través de este trabajo, fundamentalmente, dar a conocer de la manera más clara posible, la naturaleza, relación y alcance de un instrumento novedoso de política financiera denominado Titularización y específicamente en su variante de Titularización Inmobiliaria, esperando que la irrupción al tema logre estar revestida de factores que muevan a mis colegas a seguir indagando sobre su avance, posicionamiento y limitantes. Así como también de aguijoneadas en la posibilidad de adquirir sobre el tema un conocimiento más amplio que nos permita, disponer de una opción más en el abanico de alternativas profesionales de crecimiento personal, laboral y económico. Como pasaremos inmediatamente a desarrollarlo, la Titularización va articulada a la figura jurídica conocida como Fiducia, por lo que nuestro trabajo estructurará secuencialmente los conceptos de Fiducia, Titularización y Titularización Inmobiliaria. Contarnos para ello con el apoyo de artículos aparecidos en revistas especializadas, de una gran aceptación y credibilidad en la comunidad empresarial, financiera y académica.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecArrendamiento financieroFinanzasInversión inmobiliariaAdministración de empresasInversión inmobiliaria a través de la titularizacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1926669https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca3c5516-0a0f-4a96-a781-19ff0e740878/download095a73f3944d48a44848d8c00c97c13cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33923cca-e00a-4534-85f9-11a152ca2ffb/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/99a2c8bf-c293-4189-98f6-bfd6f1aa30c4/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0058 Inversion inmobiliaria atraves de la titularizacion.pdf.txtAD0058 Inversion inmobiliaria atraves de la titularizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain40470https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9de7ce38-d908-4256-b617-039ee49a9043/download8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain40470https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/77717b0d-a336-46b3-8848-482754905f49/download8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain40470https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1418ee3-314c-41c5-9b06-c98e5e4b01fa/download8609b1df2306c9768e47db83a9abdde4MD58THUMBNAILAD0058 Inversion inmobiliaria atraves de la titularizacion.pdf.jpgAD0058 Inversion inmobiliaria atraves de la titularizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3096https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/98d42215-e5ff-49ab-a058-1128f8977900/download12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3096https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a888c420-81fa-4335-8499-c0b09488ed4f/download12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5fMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3096https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d7a6b50-5fba-4254-97c6-b885c8e0d919/download12ff63ec10cae6601d5eb677dc690b5fMD5920.500.12442/12910oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/129102024-08-14 21:54:42.789http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |