Pronunciamientos de las altas cortes sobre la remuneración mínima vital y móvil
La sentencia 995 de 1999 establece que la remuneración mínima vital y móvil es un derecho que es protegido por la constitución política, cada individuo que ingrese al campo laboral recibe una retribución económica, que inicialmente, con ellos aspira a cubrir las necesidades básicas, como lo son la a...
- Autores:
-
Márquez Carrasquilla, Michelle Paola
Gutiérrez Rodríguez, Samuel David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9949
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9949
- Palabra clave:
- Altas cortes
Remuneración
Mínima vital
Móvil
High courts
Remuneration
Minimum vital
Mobile
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La sentencia 995 de 1999 establece que la remuneración mínima vital y móvil es un derecho que es protegido por la constitución política, cada individuo que ingrese al campo laboral recibe una retribución económica, que inicialmente, con ellos aspira a cubrir las necesidades básicas, como lo son la alimentación, salud, educación y vestido. Nos corresponde el proteger este derecho y todos los que involucren la protección y la igualdad del trabajo, siendo que esto es un ingreso justo debido a su respectivo cumplimiento de sus horas de labor. Como objetivo general se plantea la de Interpretar cuáles son los pronunciamientos de las Altas Cortes sobre la remuneración mínima vital y móvil. La importancia de este artículo de investigación radica en la búsqueda minuciosa del problema, que constituye el motor que impulsa de una u otra forma sumergirse en él y optar por alternativas de solución que permita llevarlo a su mínima expresión. La metodología utilizada es el paradigma histórico hermenéutico, de enfoque cualitativo el método de la investigación inductiva, de un tipo descriptivo. La técnica es el análisis de texto y la población y muestra son las diferentes sentencias de las altas cortes La principal conclusión es que el derecho de todos los trabajadores al pago oportuno de su remuneración salarial es una garantía que no se agota en la simple enunciación de un deber surgido de la relación laboral, sino que se trata de un verdadero derecho fundamental. |
---|