Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla
Cada vez es mayor el índice de niños, niñas, y adolescentes trabajando. Hay muchas causales que estarían asociadas a este complejo problema social. Una de ellas está asociada a que el trabajo de estos jóvenes se convierte en una posibilidad inmediata para incrementar el escaso ingreso familiar. Esto...
- Autores:
-
Guerrero de la Hoz, Adriana
Barraza del Río, María Candelaria
Ojeda Anuff, María Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13913
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13913
- Palabra clave:
- Explotación laboral
Proyecto de vida
Contexto socioeconómico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_4793000098c4482b42b761da036ff100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13913 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
title |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla Explotación laboral Proyecto de vida Contexto socioeconómico |
title_short |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Diseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero de la Hoz, Adriana Barraza del Río, María Candelaria Ojeda Anuff, María Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruíz Tafur, Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero de la Hoz, Adriana Barraza del Río, María Candelaria Ojeda Anuff, María Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Explotación laboral Proyecto de vida Contexto socioeconómico |
topic |
Explotación laboral Proyecto de vida Contexto socioeconómico |
description |
Cada vez es mayor el índice de niños, niñas, y adolescentes trabajando. Hay muchas causales que estarían asociadas a este complejo problema social. Una de ellas está asociada a que el trabajo de estos jóvenes se convierte en una posibilidad inmediata para incrementar el escaso ingreso familiar. Esto por su puesto genera una violación grave de sus derechos al limitar su acceso a la educación, recreación y salud; además de los perjuicios que las condiciones de trabajo produce en estas personas: explotación laboral, trabajos peligrosos, acoso laboral y sexual y otros que atentan contra su seguridad. Precisamente preocupados por esta condición del trabajo infantil y adolescente, esta investigación se ha propuesto generar una serie de actividades y dinámicas que permitan por un lado conocer el proyecto de vida de los jóvenes y por el otro contribuir en la sensibilización respecto a la importancia del educarse y formarse integralmente lo que complementaría sus actividades laborales, dramatización del futuro, De esta forma en este estudio se logró establecer las actividades que van guiadas a la descripción de las metas que tienen los jóvenes, pudiéndose dividir y redireccionar las experiencias vividas, evitando articular el proyecto a las experiencias negativas de otras personas en el pasado. Todo esto debido a la filiación al entorno sociocultural y económico que rodea a los adolescentes que en su mayoría son de bajos recursos, lo cual los lleva a pensar en laborar como forma de obtener sustentos y esto lo hacen en el lugar más próximo a su lugar de vivienda el Centro Histórico de Barranquilla. Finalmente entre las estrategias que se proponen para el trabajo con estos jóvenes se tienen: Aclaración de valores, proyección de historias de vida, dramatización del futuro, identificación de metas, entre otras. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:21:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13913 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8696c603-4d75-4014-9270-9e8d03ecf75a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b9e04e9-01f6-42ef-a0a5-0da4ceba0924/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f97a6e5-dd23-4321-9c0c-e6610424ea5a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/061f19b7-7fb2-490e-ba2e-77a93c9c40ab/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c843eec4-1a84-4008-bc07-dcff374b2ab1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56c680e6-4b74-445d-83f6-51b034c534c2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cff1a5b5-83a7-4fc3-8c6d-eb76449824f3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/88e5ce9a-a13c-4d99-ae29-a63c2e7b8690/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85a17163-642e-4471-95aa-5ab8bf1584ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5353f6d9333833613f24c449a149ece5 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c f73c157d78f23002705972936f2a3c0b f73c157d78f23002705972936f2a3c0b f73c157d78f23002705972936f2a3c0b ac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8 ac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8 ac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076161240596480 |
spelling |
Ruíz Tafur, PatriciaGuerrero de la Hoz, Adrianae044c29e-c845-4542-9382-fec99a59613eBarraza del Río, María Candelaria6dba1118-373d-462f-acf9-4a233a547c8cOjeda Anuff, María Carolina8b490987-4166-4d32-9fb0-a43f75336b1f2024-01-29T15:21:51Z2024-01-29T15:21:51Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/13913Cada vez es mayor el índice de niños, niñas, y adolescentes trabajando. Hay muchas causales que estarían asociadas a este complejo problema social. Una de ellas está asociada a que el trabajo de estos jóvenes se convierte en una posibilidad inmediata para incrementar el escaso ingreso familiar. Esto por su puesto genera una violación grave de sus derechos al limitar su acceso a la educación, recreación y salud; además de los perjuicios que las condiciones de trabajo produce en estas personas: explotación laboral, trabajos peligrosos, acoso laboral y sexual y otros que atentan contra su seguridad. Precisamente preocupados por esta condición del trabajo infantil y adolescente, esta investigación se ha propuesto generar una serie de actividades y dinámicas que permitan por un lado conocer el proyecto de vida de los jóvenes y por el otro contribuir en la sensibilización respecto a la importancia del educarse y formarse integralmente lo que complementaría sus actividades laborales, dramatización del futuro, De esta forma en este estudio se logró establecer las actividades que van guiadas a la descripción de las metas que tienen los jóvenes, pudiéndose dividir y redireccionar las experiencias vividas, evitando articular el proyecto a las experiencias negativas de otras personas en el pasado. Todo esto debido a la filiación al entorno sociocultural y económico que rodea a los adolescentes que en su mayoría son de bajos recursos, lo cual los lleva a pensar en laborar como forma de obtener sustentos y esto lo hacen en el lugar más próximo a su lugar de vivienda el Centro Histórico de Barranquilla. Finalmente entre las estrategias que se proponen para el trabajo con estos jóvenes se tienen: Aclaración de valores, proyección de historias de vida, dramatización del futuro, identificación de metas, entre otras.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecExplotación laboralProyecto de vidaContexto socioeconómicoDiseño de estrategias que permitan indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmar, J. (1994). Educación infantil y desarrollo social. Revista y periódicos Barranquilla: Uninorte.Arango, O. & Meza, L. (2002). El discernimiento y el proyecto de vida dinamismo para la construcción de sentido. Bogotá: Ecoe ediciones.Bahoquez, L. (2009) Características del proyecto de vida laboral de los adolescentes escolares en condiciones de pobreza de la media secundaria del colegio san Vicente de Paul de la ciudad de barranquilla, Tesis de pregrado, Colombia, cucBarreto, A. (2008). Recuperado el 16 de noviembre del 2010 http://www.mailxmail.com/curso-autoestima-calidad/obstaculos-adecuada-autoestimaCarballo, A. Elizondo, G. Hernández, G. Rodríguez, G. Serrano, X(1998),El Proyecto de Vida desde la perspectiva de los y las adolescentes. Recuperado el 4 de septiembre del 2010 desde http:// www.ts.ucr.ac.cr/binariosCárdenas. (2008) Proyecto de vida. uniminutos. Pg (16-20)Cecaj, Secretaria de salud. ( sf ). El proyecto de vida. Recuperado el 10 octubre de 2010 desde http//: app. Jalisco. Gob.Fritzen, S.(1981) ejercicio práctico de dinámicas de grupo.V.II. Brasil: vozes. LtdaGuzmán, L. (2008). Recuperado el 10 de octubre del 2010. .guzman.g.googlepages.com/LifePerspective-1.1.1.pdf -Hidalgo, M (2003). Metas del adolescentes. Recuperado el 10 de octubre del 2010 desde www.alcoholinformatico.org.Hurlock, EB. (1980). Psicología de la adolescencia. Barcelona: Paidos.Marín, J. (2007). Transición del proyecto de vida en mujeres con VIH- SIDA a partir del conocimiento de la enfermedad. Psicogente. (20,95-106).Martí, J. (2008). El proyecto de vida en el adulto mayor. Recuperado el 14 de octubre del 2010 desde htt:// bvs.sld.cu/revista/san vol.12Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI. Caracas: Facultad de Psicología. UNMSM. V 9. No. 1.Ministerio de educación nacional, (2009). Menores laboran en Colombia. Recuperado el 14 de octubre del 2010 desde htt://www.mineducacion.gov.co/Marin, J. (2007). Transición del proyecto de vida en mujeres con VIH- SIDA a partir del conocimiento de la enfermedad. Psicogente. (20,95-106).Ministerio de educación nacional, (2009). Menores laboran en Colombia. Recuperado el 14 de octubre del 2010 desde htt://www.mineducacion.gov.co/Las dinámicas de la existencia. Recuperado el 16 de noviembre del 2010 en http://spanish.scientologyhandbook.org/sh2.htm.Ministerio de cultura, (2008). Centro histórico de Barranquilla. Recuperado el 11 de 2010 en www.elheraldo.comPapalia, D. Wendkos, S. (1999) Psicología del desarrollo. México: Mc Graw HillRomero, M. (2009) El proyecto de vida en las dimensiones educativas y laborales de los adolescentes entre 15 y 18 años victimas del desplazamiento forzado ubicados en el municipio de malambo atlántico. Tesis de pregrado, Colombia, CUC.Stephen, R. (sf). Un ejemplo para implementar mi proyecto de vida. Recuperado el 1 de septiembre del 2010 http://www.tavotecnologo.wikiole.comSede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf585792https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8696c603-4d75-4014-9270-9e8d03ecf75a/download5353f6d9333833613f24c449a149ece5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b9e04e9-01f6-42ef-a0a5-0da4ceba0924/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f97a6e5-dd23-4321-9c0c-e6610424ea5a/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDiseño de estrategias para indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de barranquilla.pdf.txtDiseño de estrategias para indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain101689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/061f19b7-7fb2-490e-ba2e-77a93c9c40ab/downloadf73c157d78f23002705972936f2a3c0bMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c843eec4-1a84-4008-bc07-dcff374b2ab1/downloadf73c157d78f23002705972936f2a3c0bMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56c680e6-4b74-445d-83f6-51b034c534c2/downloadf73c157d78f23002705972936f2a3c0bMD58THUMBNAILDiseño de estrategias para indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de barranquilla.pdf.jpgDiseño de estrategias para indagar el proyecto de vida de adolescentes que laboran en el centro histórico de la ciudad de barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2939https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cff1a5b5-83a7-4fc3-8c6d-eb76449824f3/downloadac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2939https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/88e5ce9a-a13c-4d99-ae29-a63c2e7b8690/downloadac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2939https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/85a17163-642e-4471-95aa-5ab8bf1584ac/downloadac4374c3ddb86f4a606478af1bc4fdd8MD5920.500.12442/13913oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139132024-08-14 21:54:21.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |