Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.

En la presente investigación como parte al proceso académico, que representa una fase final del proceso académico de Trabajo Social, realizado por los estudiantes del último periodo académico. En este momento se ponen en práctica los saberes y los instrumentos adquiridos a lo largo del trayecto acad...

Full description

Autores:
Morales Sierra, Diana Paola
Morales Ibarra, Dailyn Johanna
Flórez Ortiz, Astrid Magley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6347
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6347
Palabra clave:
Adolescentes
Factores de Riesgo
Contexto
Vinculación
Educación
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_476fc8c67c23f29055af39f5fa985cc1
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6347
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
title Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
spellingShingle Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
Adolescentes
Factores de Riesgo
Contexto
Vinculación
Educación
title_short Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
title_full Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
title_fullStr Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
title_full_unstemmed Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
title_sort Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.
dc.creator.fl_str_mv Morales Sierra, Diana Paola
Morales Ibarra, Dailyn Johanna
Flórez Ortiz, Astrid Magley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayala, Yurany
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morales Sierra, Diana Paola
Morales Ibarra, Dailyn Johanna
Flórez Ortiz, Astrid Magley
dc.subject.spa.fl_str_mv Adolescentes
Factores de Riesgo
Contexto
Vinculación
Educación
topic Adolescentes
Factores de Riesgo
Contexto
Vinculación
Educación
description En la presente investigación como parte al proceso académico, que representa una fase final del proceso académico de Trabajo Social, realizado por los estudiantes del último periodo académico. En este momento se ponen en práctica los saberes y los instrumentos adquiridos a lo largo del trayecto académico, contribuyendo al abordaje teórico-práctico. Así mismo, se identificara los factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10º de la Institución Educativa Cornejo; Corregimiento de Cornejo, Municipio de San Cayetano. Donde por medio de la metodología que se utilizó, se hace esencial utilizar estas teorías en el cual darán el cumplimiento de los objetivos establecidos para esta investigación, ya que Lewis Barnes define la teoría de redes, como el conjunto de relaciones y vínculos en cuales la persona se encuentra inmersa, de igual manera la teoría ecológica de sistemas lo define Urie Bronfenbrenner, como las bases de interacciones entre el desarrollo del niño y los grados de influencia del entorno sobre el desarrollo humano, de igual modo la teoría psicosocial se refiere Erikson, que por medio de unos estadios explica el ciclo de vida que tienen las personas. Por otra parte, la investigación es de un enfoque cualitativo, donde Sampiere lo define: el buscar un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirían en información) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T02:39:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T02:39:30Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6347
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6347
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17f39cff-2c25-4b6b-86ab-a5585a353f0e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75cea901-cc93-464f-8b88-df52994f538d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ae1c31d-a91e-4075-9798-a806cacbc68b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7ec788c-e3c6-4d06-8be6-0d316b829843/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/921843fa-094d-4492-ae87-e60be827ae2e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv edb05c60329064a755f88e20f1b433ad
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
0337562cc574f9d6e00a3d29ccfd6c0a
e10ae3c2ed13e48a581afb06e735a9c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076097285849088
spelling Ayala, YuranyMorales Sierra, Diana Paola0be75f6e-c870-434a-8a18-f2e8e80bc9caMorales Ibarra, Dailyn Johanna96be6ca3-4fff-4244-9f55-5e89b8566075Flórez Ortiz, Astrid Magley85de69e9-1693-448f-a67e-c0360b2c9fa62020-08-26T02:39:30Z2020-08-26T02:39:30Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6347En la presente investigación como parte al proceso académico, que representa una fase final del proceso académico de Trabajo Social, realizado por los estudiantes del último periodo académico. En este momento se ponen en práctica los saberes y los instrumentos adquiridos a lo largo del trayecto académico, contribuyendo al abordaje teórico-práctico. Así mismo, se identificara los factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10º de la Institución Educativa Cornejo; Corregimiento de Cornejo, Municipio de San Cayetano. Donde por medio de la metodología que se utilizó, se hace esencial utilizar estas teorías en el cual darán el cumplimiento de los objetivos establecidos para esta investigación, ya que Lewis Barnes define la teoría de redes, como el conjunto de relaciones y vínculos en cuales la persona se encuentra inmersa, de igual manera la teoría ecológica de sistemas lo define Urie Bronfenbrenner, como las bases de interacciones entre el desarrollo del niño y los grados de influencia del entorno sobre el desarrollo humano, de igual modo la teoría psicosocial se refiere Erikson, que por medio de unos estadios explica el ciclo de vida que tienen las personas. Por otra parte, la investigación es de un enfoque cualitativo, donde Sampiere lo define: el buscar un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirían en información) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad.In the present investigation as part of the academic process, which represents a final phase of the Social Work academic process, carried out by the students of the last academic period. At this time, the knowledge and instruments acquired throughout the academic course are put into practice, contributing to the theoretical-practical approach. Likewise, we will identify the risk factors that affect the linkage to groups of organized armed delinquency, in adolescents of the 10th grade of the Cornejo Educational Institution; Correction of Cornejo, Municipality of San Cayetano. Where by means of the methodology that was used, it is essential to use these theories in which they will fulfill the objectives established for this research, since Lewis Barnes defines the theory of networks, as the set of relationships and links in which the person is immersed, in the same way the ecological theory of systems is defined by Urie Bronfenbrenner, as the bases of interactions between the development of the child and the degrees of influence of the environment on human development, in the same way the psychosocial theory refers Erikson, that by means of some stadiums explains the life cycle that people have. On the other hand, the research is of a qualitative approach, where sampiere defines it: to seek a qualitative study is to obtain data (that would become information) of people, living beings, communities, contexts or situations in depth; in their own 11 "forms of expression"; in which it is pertinent since it is wanted to identify factors of risks that affect that the adolescents are linked to illegal organized groups. Next, for this research the hermeneutic approach was used, given that it will be carried out with human beings, in this case with adolescents, of the Cornejo Educational Institution, through the collection of data, with semi-structured interview techniques and social cartography. , in order to obtain data on the risk factors that adolescents are exposed to in relation to illegal organized groups; In addition, the research design used was the phenomenological where it is intended to recognize the perceptions of people where one of them is to understand the phenomena from each point of view of the participants.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAdolescentesFactores de RiesgoContextoVinculaciónEducaciónFactores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f Bronfenbrenner, Urie, (1979). Modelo ecológico / modelo integral de intervención en atención temprana. Madrid, España. Sp. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitaciontemprana/modelo_ecologico_y_m odelo_integral_de_intervencion.pdf Erikson, Erik, (1933). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. Revista lasallista de investigación. Antioquia, Colombia. Pág. 56. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf. Lewis, (1996) Teoría de Redes y trabajo social. Pág. 31. disponible en Taula quaderns de pensament Aguilera M.A. (2010-2013). Protección del estado frente a la vulneración de derechos humanos en menores de edad producto de la violencia armada organizada. Proyecto comunidades protectoras en Medellín. Castillo M. A. (2013) Cartografías sociales en entornos no protectores: visiones y representaciones de niños y niñas en riesgo de reclutamiento forzado. Correa. H. G, (2011) Factores de riesgo que posibilitan la vinculación y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delictivos organizados en el municipio de Medellín.Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1257367https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17f39cff-2c25-4b6b-86ab-a5585a353f0e/downloadedb05c60329064a755f88e20f1b433adMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/75cea901-cc93-464f-8b88-df52994f538d/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0ae1c31d-a91e-4075-9798-a806cacbc68b/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain94612https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c7ec788c-e3c6-4d06-8be6-0d316b829843/download0337562cc574f9d6e00a3d29ccfd6c0aMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1375https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/921843fa-094d-4492-ae87-e60be827ae2e/downloade10ae3c2ed13e48a581afb06e735a9c9MD5520.500.12442/6347oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63472024-08-14 21:52:04.005http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co