Factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10 de la institución educativa Cornejo; corregimiento de Cornejo, municipio de San Cayetano.

En la presente investigación como parte al proceso académico, que representa una fase final del proceso académico de Trabajo Social, realizado por los estudiantes del último periodo académico. En este momento se ponen en práctica los saberes y los instrumentos adquiridos a lo largo del trayecto acad...

Full description

Autores:
Morales Sierra, Diana Paola
Morales Ibarra, Dailyn Johanna
Flórez Ortiz, Astrid Magley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6347
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6347
Palabra clave:
Adolescentes
Factores de Riesgo
Contexto
Vinculación
Educación
Rights
restrictedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En la presente investigación como parte al proceso académico, que representa una fase final del proceso académico de Trabajo Social, realizado por los estudiantes del último periodo académico. En este momento se ponen en práctica los saberes y los instrumentos adquiridos a lo largo del trayecto académico, contribuyendo al abordaje teórico-práctico. Así mismo, se identificara los factores de riesgo que inciden en la vinculación a grupos de delincuencia armada organizada, en los adolescentes del grado 10º de la Institución Educativa Cornejo; Corregimiento de Cornejo, Municipio de San Cayetano. Donde por medio de la metodología que se utilizó, se hace esencial utilizar estas teorías en el cual darán el cumplimiento de los objetivos establecidos para esta investigación, ya que Lewis Barnes define la teoría de redes, como el conjunto de relaciones y vínculos en cuales la persona se encuentra inmersa, de igual manera la teoría ecológica de sistemas lo define Urie Bronfenbrenner, como las bases de interacciones entre el desarrollo del niño y los grados de influencia del entorno sobre el desarrollo humano, de igual modo la teoría psicosocial se refiere Erikson, que por medio de unos estadios explica el ciclo de vida que tienen las personas. Por otra parte, la investigación es de un enfoque cualitativo, donde Sampiere lo define: el buscar un estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirían en información) de personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad.