Pensión de invalidez. Sentencia 17245 de marzo del 2002
La Seguridad Social en Colombia desde sus inicios ha sufrido grandes cambios por ello se crea el Instituto de Seguros Sociales en su momento para establecer una cobertura al pueblo en salud y pensiones, pero con el pasar de los años éste se hace insuficiente. Establecer el concepto jurídico de la in...
- Autores:
-
Altamar Martínez, José
Sarmiento Ahumada, Marly
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10844
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10844
- Palabra clave:
- Pensión de invalidez
VIII aspectos económicos
Devaluación de capacidad de trabajo
Pensiones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La Seguridad Social en Colombia desde sus inicios ha sufrido grandes cambios por ello se crea el Instituto de Seguros Sociales en su momento para establecer una cobertura al pueblo en salud y pensiones, pero con el pasar de los años éste se hace insuficiente. Establecer el concepto jurídico de la invalidez y qué criterios se tienen en cuenta para ésta, haciendo una comparación del Acuerdo 049 de 1990 y la Ley 100 de 1993 para establecer que cambios se realizaron. En el tema a tratar es importante mencionar que quienes solicitan la pensión de invalidez son personas cuya capacidad laboral ha quedado mermada parcial o totalmente y no pueden por si mismos proveerse de medios indispensables para su subsistencia. Además se plantea un resumen de todos los hechos y circunstancias que dieron origen a la sentencia 17245 de marzo de 2002. |
---|