Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira

La emergencia migratoria que atraviesa la frontera colombo-venezolana debido a la crisis política, social y económica de Venezuela, han encendido las alarmas nacionales, frente a la llegada masiva de familias provenientes del vecino país, de manera irregular en los departamentos fronterizos, generan...

Full description

Autores:
Moreno López, Erika Yelitza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6580
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6580
Palabra clave:
Género
Mujeres
Violencia
Explotación y trabajo sexual
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_45f21077fef956c9bd0354969354abd1
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6580
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
title Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
spellingShingle Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
Género
Mujeres
Violencia
Explotación y trabajo sexual
title_short Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
title_full Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
title_fullStr Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
title_full_unstemmed Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
title_sort Formas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchira
dc.creator.fl_str_mv Moreno López, Erika Yelitza
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ramírez Martínez, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno López, Erika Yelitza
dc.subject.spa.fl_str_mv Género
Mujeres
Violencia
Explotación y trabajo sexual
topic Género
Mujeres
Violencia
Explotación y trabajo sexual
description La emergencia migratoria que atraviesa la frontera colombo-venezolana debido a la crisis política, social y económica de Venezuela, han encendido las alarmas nacionales, frente a la llegada masiva de familias provenientes del vecino país, de manera irregular en los departamentos fronterizos, generando tensiones entre la población migrante, la comunidad de acogida y el estado La población migrante irregular se encuentra en una situación vulnerable al no ser titulares de derechos, por no contar con un marco jurídico de protección pero son las mujeres y niñas que están en una condición más desfavorables derivados a los estereotipos de género tradicionales y desigualdades entre hombres y mujeres; las mujeres migrantes venezolanas tienen necesidades propias asociadas a su condición sexual y proceso reproductivo. (Moreno, 2018). La CIDH dice tener información sobre "graves prácticas xenófobas y discriminatorias" contra venezolanos en países de tránsito y destino, y subraya que ante la "extrema vulnerabilidad y pobreza", muchos migrantes se exponen a la "trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución forzada, explotación laboral, servidumbre y prácticas análogas a la esclavitud"(El tiempo, 2018) Después del llamamiento que hizo el gobierno nacional; declaró la emergencia humanitaria, todas las acciones que se puedan hacer desde las organizaciones sociales, la academia, junto a la institucionalidad son válidas para comprender, este fenómeno social Desde la academia se propone el abordaje de manera cuantitativa que nos permita ahondar en los riegos que tiene las mujeres migrante; Se plantea recolectar información a través de un instrumento cuantitativo, una encuesta que nos permita ahondar en estas problemáticas
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-29T00:05:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-29T00:05:13Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6580
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6580
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/380743d1-8ebe-4aac-9b4e-edf46ac127c4/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bfcefe8b-ed0b-4271-863e-43575f4d1c04/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2cc24bb4-b4f8-4bf5-a28c-3c0ac6f15649/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/af13b51b-03c3-4546-9a78-779a69cf8c3a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fe873e5-ac74-49e5-ac3d-30cbab9128c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
08ea9a5fd0e5127fc04cbbb7ffba1c49
d04cdd001a1e2bd8604816293e24c267
c766d1e364c87f45c01dcca9cad9e87a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076161247936512
spelling Ramírez Martínez, CarolinaMoreno López, Erika Yelitza4fc5e4ba-c4d3-40ee-8f9d-74a80779bf1b2020-09-29T00:05:13Z2020-09-29T00:05:13Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6580La emergencia migratoria que atraviesa la frontera colombo-venezolana debido a la crisis política, social y económica de Venezuela, han encendido las alarmas nacionales, frente a la llegada masiva de familias provenientes del vecino país, de manera irregular en los departamentos fronterizos, generando tensiones entre la población migrante, la comunidad de acogida y el estado La población migrante irregular se encuentra en una situación vulnerable al no ser titulares de derechos, por no contar con un marco jurídico de protección pero son las mujeres y niñas que están en una condición más desfavorables derivados a los estereotipos de género tradicionales y desigualdades entre hombres y mujeres; las mujeres migrantes venezolanas tienen necesidades propias asociadas a su condición sexual y proceso reproductivo. (Moreno, 2018). La CIDH dice tener información sobre "graves prácticas xenófobas y discriminatorias" contra venezolanos en países de tránsito y destino, y subraya que ante la "extrema vulnerabilidad y pobreza", muchos migrantes se exponen a la "trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución forzada, explotación laboral, servidumbre y prácticas análogas a la esclavitud"(El tiempo, 2018) Después del llamamiento que hizo el gobierno nacional; declaró la emergencia humanitaria, todas las acciones que se puedan hacer desde las organizaciones sociales, la academia, junto a la institucionalidad son válidas para comprender, este fenómeno social Desde la academia se propone el abordaje de manera cuantitativa que nos permita ahondar en los riegos que tiene las mujeres migrante; Se plantea recolectar información a través de un instrumento cuantitativo, una encuesta que nos permita ahondar en estas problemáticaspdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y socialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGéneroMujeresViolenciaExplotación y trabajo sexualFormas de vulneración de derechos en mujeres, niñas y adolescentes migrantes irregulares en la Frontera Norte de Santander – Táchirainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEquipo humanitario Colombia (2017). Informe Final MIRA: Municipio de Cúcuta (Norte de Santander), Colombia. Situación de Frontera: Asentamientos Humanos Comuna 6 y 7. disponible en: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/as sessments/informe_final_mira_asentamientos_humanos_cucuta_situacion_de_frontera_elc _vf.pdfCornelius, C. (1979) la institución imaginaria de la sociedad, BarcelonaTrujillo Bolívar (2007). Imaginarios Sociales Sobre Infancia Desde Los Niños Y Las Niñas Ferney Trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Infancia Cultura y Desarrollo.Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: PaidósNúñez, R. redes comunitarias (2007).Dolors M (2007) construyendo imaginarios, identidades, comunidades: el papel de los medios de comunicación. Comas d’argemir universidad rovira i virgili consejo del audiovisual de CataluñaGonzález, J (2002) El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: Nuevas respuestas para viejos interrogantesConstitución política de Colombia de 1991. Disponible en: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCION- Interiores.pdfMinisterio De Relaciones Exteriores. (2003) Decreto 1239 de 2003. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1239_20 03.htmCongreso De La República. (2006). Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/doSede CúcutaTrabajo SocialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/380743d1-8ebe-4aac-9b4e-edf46ac127c4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bfcefe8b-ed0b-4271-863e-43575f4d1c04/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1879901https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2cc24bb4-b4f8-4bf5-a28c-3c0ac6f15649/download08ea9a5fd0e5127fc04cbbb7ffba1c49MD51TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain91264https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/af13b51b-03c3-4546-9a78-779a69cf8c3a/downloadd04cdd001a1e2bd8604816293e24c267MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1234https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fe873e5-ac74-49e5-ac3d-30cbab9128c0/downloadc766d1e364c87f45c01dcca9cad9e87aMD5520.500.12442/6580oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65802024-08-14 21:54:21.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co