Evaluación y efectos del impuesto de industria y comercio en la economía del municipio de Ciénaga-Magdalena
La vigorización de los fiscos municipales y departamentales ha sido uno de los temas y proyectos que han merecido mayor análisis en las décadas recientes. Desde el período que integró el Frente Nacional hasta la actual administración se han divulgado un sinnúmero de documentos que hacen referencia a...
- Autores:
-
Meléndez Márquez, Fernando Antonio
Mercado Vizcaino, María Manuela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11483
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11483
- Palabra clave:
- impuesto de industria y comercio
Economía
Tributación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La vigorización de los fiscos municipales y departamentales ha sido uno de los temas y proyectos que han merecido mayor análisis en las décadas recientes. Desde el período que integró el Frente Nacional hasta la actual administración se han divulgado un sinnúmero de documentos que hacen referencia al tema de la descentralización, especialmente fiscal. Sin embargo, sólo a través de la propuesta del presidente López Michelsen para elegir una constituyente que se encargara de una nueva institucionalización del Estado y luego con la integración durante el Gobierno del presidente Turbay Ayala de un Comité para estudiar las Finanzas Gubernamentales, se dieron pasos para reformar la estructura impositiva de esas unides territoriales. El objeto de 1a reforma para estos efectos sería la de "taponar" la tendencia al crecimiento exagerado de lo que son capitales de Departamento, una precautelaría distribución de ingresos para suavizar las diferencias entre los municipios y por lo menos habilitar a los más pobres para emprender obras que elevaran su dotación de infraestructura. |
---|