Efectos en la salud mental de estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: revisión narrativa

La enfermedad por coronavirus humano 2019 (COVID 19) apareció a finales de diciembre del 2019 y un nuevo betacoronavirus, luego denominado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2), fue la causa) . Debido al comportamiento del brote, el 30 de enero 2020 el Comité de Emergencias c...

Full description

Autores:
Céspedes Blanco, Daniela
Rodríguez Martínez, Andrea
Donado Pérez, Lauren
Alvis Santos, Neisy
Oñate Cárdenas, María José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9396
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9396
Palabra clave:
COVID 19
Salud mental
Estudiantes
Mental health
Students
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La enfermedad por coronavirus humano 2019 (COVID 19) apareció a finales de diciembre del 2019 y un nuevo betacoronavirus, luego denominado síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2), fue la causa) . Debido al comportamiento del brote, el 30 de enero 2020 el Comité de Emergencias convocado por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI [2005]) se reunió y declaró al evento de COVID-19 como una emergencia de salud pública de categoría internacional (ESPII). Este mismo organismo internacional, decretó el estado de pandemia, obligando de esta manera a los gobiernos de los países del mundo entero a tomar medidas sanitarias como el confinamiento y distanciamiento social para minimizar la dispersión de la enfermedad. Dentro de los principales desenlaces en los estudiantes para la salud mental relacionados con el confinamiento por la COVID-19 se encuentran manifestaciones intensas o síntomas de problemas mentales y emocionales que son evidentes e inmediatos a los cambios vividos, por ejemplo: llantos, rabietas, aburrimiento, pérdida del apetito o alteraciones del sueño; otros pueden ser alteraciones y situaciones que se van tornando más severos a un mediano plazo como: cuadros de depresión, retrasos en el aprendizaje y la deserción escolar; y otros resultados a largo plazo, que acentúan las desigualdades, pero que, además, serían muy graves para la salud como los embarazos en adolescentes, trastornos psiquiátricos desatendidos e intentos de suicidio . Objetivos: identificar las publicaciones cuya temática abordase los efectos en la salud mental en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19.