Derecho de asociación profesional
El ser humano se caracteriza por su espíritu de unión, sus necesidades crean una variedad de Asociación. Es por eso por lo que ha hecho carrera el milenario apotegma “La unión hace la fuerza’. Aristóteles había observado que el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo es más que la abeja y que t...
- Autores:
-
Socarrás Araujo, Lucas José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8626
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8626
- Palabra clave:
- Asociacion ( derecho )
Derecho y Socialismo
Sindicatos
Derecho laboral
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_40be91b7dee1a53d84179577d28cbbf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8626 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho de asociación profesional |
title |
Derecho de asociación profesional |
spellingShingle |
Derecho de asociación profesional Asociacion ( derecho ) Derecho y Socialismo Sindicatos Derecho laboral |
title_short |
Derecho de asociación profesional |
title_full |
Derecho de asociación profesional |
title_fullStr |
Derecho de asociación profesional |
title_full_unstemmed |
Derecho de asociación profesional |
title_sort |
Derecho de asociación profesional |
dc.creator.fl_str_mv |
Socarrás Araujo, Lucas José |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez, Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Socarrás Araujo, Lucas José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Asociacion ( derecho ) Derecho y Socialismo Sindicatos Derecho laboral |
topic |
Asociacion ( derecho ) Derecho y Socialismo Sindicatos Derecho laboral |
description |
El ser humano se caracteriza por su espíritu de unión, sus necesidades crean una variedad de Asociación. Es por eso por lo que ha hecho carrera el milenario apotegma “La unión hace la fuerza’. Aristóteles había observado que el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo es más que la abeja y que todos los animal es que viven agrupados. El primero que fundó una asociación política hizo a la humanidad el mayor de los beneficios, porque si-el hombre, perfeccionado por la sociedad es el primero de los animales, es también el último cuando vive sin leyes y sin justicia. Aislados, los individuos no podrían conquistar los beneficios que les son indispensables para llevar una vida digna de su condición humana; por el contrario, tienen más sensibilidad humana conforme se aglutinan en grandes empresas. Existen tantas modalidades de Asociación como necesidades humanas surjan: la familia, la tribu, la iglesia, el municipio, el estado, constituyen diversas especies de asociación. Los hombres, desde los tiempos más antiguos, se agruparon en clanes, tribus, gens, familias. Dentro de la colectividad se formaron castas, órdenes, colegios y muchas otras formas de naturaleza religiosa, semireligiosa o semipolítica. La sociedad humana constituye un ser colectivo que orienta su trabajo hacia un fin común, según un plan determinado. Pero también aparece como medio de protección del individuo, ya que por medio de ellos desarrolla sus fuerzas en virtud del concurso de los otros sujetos asociados. Los trabajadores concentrados en las grandes fábricas se ven precisados a formar Asociaciones Profesionales con el objeto de igualar fuerzas con los patronos. Surgen las huelgas como medidas de autotutela, mediante las cuales se imponen con actos violentos los llamados pliegos de condiciones o de peticiones, que terminarán con las firmas de las convenciones colectivas como verdaderos tratados de paz. |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-04T21:24:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-04T21:24:05Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8626 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8626 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/94bca6db-d871-4ab6-ad84-2d032cd09957/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12a1b8d0-dc60-408f-a8b7-42f61cb9f345/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ff1c6c8-9bde-4d33-adb5-e66c6d188eb9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5499907-82a2-4513-8a96-5c0ba28df9f9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9b18247-3b78-4f41-8855-71b06bf65170/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87bec384-fa34-4dff-b38b-74aff9a84fc8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b532d17-6a04-4cc5-a740-376c4ade8938/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a96abf17-ce2a-4873-a6cc-8eabb9ff8db4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/78c766f2-6333-4846-b398-5564016addb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
882a25d9d95b7fe8c41e8854975e2cea 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c a9d3d87496b85cb3bcf17c400bf95c12 bb70fef8363ef7fb3782a7e2b6c4be50 bb70fef8363ef7fb3782a7e2b6c4be50 4525aaf9f744a273f674b43faefdd71e d699c5a659c071a38581ff1a26fd731e d699c5a659c071a38581ff1a26fd731e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076148092502016 |
spelling |
Pérez, HugoSocarrás Araujo, Lucas Josée8462190-05b7-4562-aec5-ae11e25f19362021-10-04T21:24:05Z2021-10-04T21:24:05Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12442/8626El ser humano se caracteriza por su espíritu de unión, sus necesidades crean una variedad de Asociación. Es por eso por lo que ha hecho carrera el milenario apotegma “La unión hace la fuerza’. Aristóteles había observado que el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo es más que la abeja y que todos los animal es que viven agrupados. El primero que fundó una asociación política hizo a la humanidad el mayor de los beneficios, porque si-el hombre, perfeccionado por la sociedad es el primero de los animales, es también el último cuando vive sin leyes y sin justicia. Aislados, los individuos no podrían conquistar los beneficios que les son indispensables para llevar una vida digna de su condición humana; por el contrario, tienen más sensibilidad humana conforme se aglutinan en grandes empresas. Existen tantas modalidades de Asociación como necesidades humanas surjan: la familia, la tribu, la iglesia, el municipio, el estado, constituyen diversas especies de asociación. Los hombres, desde los tiempos más antiguos, se agruparon en clanes, tribus, gens, familias. Dentro de la colectividad se formaron castas, órdenes, colegios y muchas otras formas de naturaleza religiosa, semireligiosa o semipolítica. La sociedad humana constituye un ser colectivo que orienta su trabajo hacia un fin común, según un plan determinado. Pero también aparece como medio de protección del individuo, ya que por medio de ellos desarrolla sus fuerzas en virtud del concurso de los otros sujetos asociados. Los trabajadores concentrados en las grandes fábricas se ven precisados a formar Asociaciones Profesionales con el objeto de igualar fuerzas con los patronos. Surgen las huelgas como medidas de autotutela, mediante las cuales se imponen con actos violentos los llamados pliegos de condiciones o de peticiones, que terminarán con las firmas de las convenciones colectivas como verdaderos tratados de paz.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAsociacion ( derecho )Derecho y SocialismoSindicatosDerecho laboralDerecho de asociación profesionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf2958515https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/94bca6db-d871-4ab6-ad84-2d032cd09957/download882a25d9d95b7fe8c41e8854975e2ceaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12a1b8d0-dc60-408f-a8b7-42f61cb9f345/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6ff1c6c8-9bde-4d33-adb5-e66c6d188eb9/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDR 0885.pdf.txtDR 0885.pdf.txtExtracted texttext/plain131870https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5499907-82a2-4513-8a96-5c0ba28df9f9/downloada9d3d87496b85cb3bcf17c400bf95c12MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101860https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9b18247-3b78-4f41-8855-71b06bf65170/downloadbb70fef8363ef7fb3782a7e2b6c4be50MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87bec384-fa34-4dff-b38b-74aff9a84fc8/downloadbb70fef8363ef7fb3782a7e2b6c4be50MD58THUMBNAILDR 0885.pdf.jpgDR 0885.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5059https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b532d17-6a04-4cc5-a740-376c4ade8938/download4525aaf9f744a273f674b43faefdd71eMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3067https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a96abf17-ce2a-4873-a6cc-8eabb9ff8db4/downloadd699c5a659c071a38581ff1a26fd731eMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3067https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/78c766f2-6333-4846-b398-5564016addb7/downloadd699c5a659c071a38581ff1a26fd731eMD5920.500.12442/8626oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/86262024-08-14 21:53:51.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |