Derecho de asociación profesional

El ser humano se caracteriza por su espíritu de unión, sus necesidades crean una variedad de Asociación. Es por eso por lo que ha hecho carrera el milenario apotegma “La unión hace la fuerza’. Aristóteles había observado que el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo es más que la abeja y que t...

Full description

Autores:
Socarrás Araujo, Lucas José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8626
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8626
Palabra clave:
Asociacion ( derecho )
Derecho y Socialismo
Sindicatos
Derecho laboral
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El ser humano se caracteriza por su espíritu de unión, sus necesidades crean una variedad de Asociación. Es por eso por lo que ha hecho carrera el milenario apotegma “La unión hace la fuerza’. Aristóteles había observado que el hombre es un ser sociable por naturaleza; lo es más que la abeja y que todos los animal es que viven agrupados. El primero que fundó una asociación política hizo a la humanidad el mayor de los beneficios, porque si-el hombre, perfeccionado por la sociedad es el primero de los animales, es también el último cuando vive sin leyes y sin justicia. Aislados, los individuos no podrían conquistar los beneficios que les son indispensables para llevar una vida digna de su condición humana; por el contrario, tienen más sensibilidad humana conforme se aglutinan en grandes empresas. Existen tantas modalidades de Asociación como necesidades humanas surjan: la familia, la tribu, la iglesia, el municipio, el estado, constituyen diversas especies de asociación. Los hombres, desde los tiempos más antiguos, se agruparon en clanes, tribus, gens, familias. Dentro de la colectividad se formaron castas, órdenes, colegios y muchas otras formas de naturaleza religiosa, semireligiosa o semipolítica. La sociedad humana constituye un ser colectivo que orienta su trabajo hacia un fin común, según un plan determinado. Pero también aparece como medio de protección del individuo, ya que por medio de ellos desarrolla sus fuerzas en virtud del concurso de los otros sujetos asociados. Los trabajadores concentrados en las grandes fábricas se ven precisados a formar Asociaciones Profesionales con el objeto de igualar fuerzas con los patronos. Surgen las huelgas como medidas de autotutela, mediante las cuales se imponen con actos violentos los llamados pliegos de condiciones o de peticiones, que terminarán con las firmas de las convenciones colectivas como verdaderos tratados de paz.