Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander
Este proyecto busca analizar los programas de resocialización en la ong crecer en familia del departamento norte de Santander, en lo que tiene que ver todos los programas, proyectos y políticas públicas por parte de la administración departamental, en cuanto si se ha observado un cambio positivo en...
- Autores:
-
Beltrán Rodríguez, Juan Camilo
Santamaría Angarita, Julián Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6597
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6597
- Palabra clave:
- Resocialización
Programas
Menor de edad
Infracción
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_40b1be63d284ab19fe89f57701406ffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6597 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
title |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
spellingShingle |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander Resocialización Programas Menor de edad Infracción |
title_short |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
title_full |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
title_fullStr |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
title_sort |
Programas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Rodríguez, Juan Camilo Santamaría Angarita, Julián Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Barreto, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Rodríguez, Juan Camilo Santamaría Angarita, Julián Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resocialización Programas Menor de edad Infracción |
topic |
Resocialización Programas Menor de edad Infracción |
description |
Este proyecto busca analizar los programas de resocialización en la ong crecer en familia del departamento norte de Santander, en lo que tiene que ver todos los programas, proyectos y políticas públicas por parte de la administración departamental, en cuanto si se ha observado un cambio positivo en el pensamiento del menor que ha realizado una infracción a la ley penal y ha sido vinculado al sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Se examina si es necesario realizar una reforma a los programas o crear nuevos para darle respuesta a los perfiles del menor que se encuentra recluido en estas instituciones. Como metodología, el paradigma que más se acopla es el interpretativo puesto que permite una interpretación de la aplicación y viabilidad de los programas de resocialización. Como técnica de recolección de información se aplicó una entrevista a la coordinadora de la ong crecer en familia, una matriz conceptual y una matriz documental. Quedando demostrado por medio de las mismas que los programas que son implementados por la administración departamental no son los eficientes, lo cual deben realiza un cambio de parámetros para llevar a cabo la resocialización partiendo del perfil del menor infractor. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-30T15:25:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-30T15:25:27Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6597 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6597 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/685f3956-5a6f-4f12-913f-4654b495d227/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3103ec54-cc59-4c00-bf28-fb1aa2e57343/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c61a37bb-441f-4c18-a44a-02a75b9b7ffd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bf3fb19a-cb30-49bb-95be-de8dbbfa6e8d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fa25a83-2202-4df8-a750-d852d0dfce93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd1ca9ecb3c443f6408b9db73300dac4 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 3c264ebdd1cf1d9354ca860828c416c6 be06d0a12c9f6a1de6dd34b27f307691 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076114823282688 |
spelling |
Aguilar Barreto, AndreaBeltrán Rodríguez, Juan Camilo1706892d-0638-4414-838b-7dc984bb2856Santamaría Angarita, Julián Enriqueeda0e3de-cc79-4716-8672-5d468263a5002020-09-30T15:25:27Z2020-09-30T15:25:27Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6597Este proyecto busca analizar los programas de resocialización en la ong crecer en familia del departamento norte de Santander, en lo que tiene que ver todos los programas, proyectos y políticas públicas por parte de la administración departamental, en cuanto si se ha observado un cambio positivo en el pensamiento del menor que ha realizado una infracción a la ley penal y ha sido vinculado al sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Se examina si es necesario realizar una reforma a los programas o crear nuevos para darle respuesta a los perfiles del menor que se encuentra recluido en estas instituciones. Como metodología, el paradigma que más se acopla es el interpretativo puesto que permite una interpretación de la aplicación y viabilidad de los programas de resocialización. Como técnica de recolección de información se aplicó una entrevista a la coordinadora de la ong crecer en familia, una matriz conceptual y una matriz documental. Quedando demostrado por medio de las mismas que los programas que son implementados por la administración departamental no son los eficientes, lo cual deben realiza un cambio de parámetros para llevar a cabo la resocialización partiendo del perfil del menor infractor.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecResocializaciónProgramasMenor de edadInfracciónProgramas de resocialización en la ONG Crecer en familia del departamento de Norte de Santanderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBelén, A. (2014). Las medidas alternativas para adolescentes transgresores de la ley como proceso de resocialización y reinserción en la sociedad. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.Carrillo, D, & Villamil, A. (2015). El juzgamiento de adolescentes infractores en la ley penal colombiana. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Cárdenas, N. (2009), Menor infractor y justicia penal juvenil. Recuperado de http:// http://www.eumed.net/librosgratis/2011a/913/DOCTRINAS%20REFERENTES%20AL% 20MENOR%20DE%20EDAD.htmCastro, M, & Zambrano, J. (2007). El tratamiento del menor infractor y la justificación de una jurisdicción especializada. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Clavijo, D. (2010). El proyecto de la investigación, haciendo posible la tesis de grado. Colombia: Impresión litografía Nueva Granada.Constitución política de Colombia, 04 de julio de 1991, ganeta n° 116 de fecha 20 de julio de 1991.Gutiérrez, J. A. (2001). La inimputabilidad penal. Bogotá, Colombia: Editorial LeyerIllescas, Martínez & Pueyo, (2012), Intervención con delincuentes juveniles en el marco de la justicia: investigación y aplicaciones, Edupsykhe, 11, 3 - 19.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2000). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw – Hill Interamericana.Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, 08 de noviembre de 2006, Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006.López, C, & Arenas, J. (2011). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el marco de la imposición de una sanción privativa de la libertad en hogares claret. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Mayorga, F, & Tolosa, O. (2014). Reconstrucción de sentido de vida de un joven privado de la libertad para comprender la crisis del sistema de responsabilidad penal adolescente colombiano. Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.Martínez, A & Redondo, S. (2013). Carreras delictivas y tratamiento, zerbitzuan, 54, 171 - 183.Mora, M. (2015). La problemática de los menores infractores en la reincidencia de delitos en la legislación ecuatoriana”. Universidad Regional Autónoma de los Andes de Ecuador, Babahoyo, Ecuador.Martínez, (2000), Política criminal y adolescencia en América latina. Especial referencia al caso Venezuela, cenipec.Martínez, L. (2012). Prevención de adolescentes en vulnerabilidad y resocialización de adolescentes infractores desde la vigencia del srpa ¿utopía o realidad alcanzable? iter ad veritatem, 10,111.Moreno, D. M. (2012). La corresponsabilidad del estado y sus efectos penales según la ley de infancia y adolescencia. Bogotá, Colombia: Editorial doctrina y ley LTDAOrozco, C. (2011). Proceso pedagógico de acompañamiento a la ley de infancia y adolescencia para resocializar los jóvenes infractores en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Quiroz, A. (2013). Manual derecho de infancia y adolescencia. Bogotá, Colombia: Editorial doctrina y ley LTDA.Ramírez, E. (2001). La investigación socio – jurídica. Bogotá, Colombia: Editorial doctrina y ley LTDA.Ranieri, S. (2000). Manual de derecho penal. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S. A.Reyes, A. (2000). Derecho penal. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S. A.Rodríguez, L. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia, anuario de psicología jurídica, 22, 25-35.Serna, F. (2014). La mediación en el marco de la justicia restaurativa como un mecanismo de intervención del adolescente frente al delito y frente a la víctima en la ley 1098 de 2006. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.Torres, H, & Rojas, J. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes”, verba iuris, 30, 115 - 133.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2210489https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/685f3956-5a6f-4f12-913f-4654b495d227/downloadcd1ca9ecb3c443f6408b9db73300dac4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3103ec54-cc59-4c00-bf28-fb1aa2e57343/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c61a37bb-441f-4c18-a44a-02a75b9b7ffd/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain182642https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bf3fb19a-cb30-49bb-95be-de8dbbfa6e8d/download3c264ebdd1cf1d9354ca860828c416c6MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1300https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fa25a83-2202-4df8-a750-d852d0dfce93/downloadbe06d0a12c9f6a1de6dd34b27f307691MD5520.500.12442/6597oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65972024-08-14 21:52:45.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |