Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana
Antecedentes: El personal de enfermería desempeña un papel muy importante en el cuidado y la preparación física y emocional de los pacientes sometidos al diagnóstico y/o al tratamiento con radiaciones ionizantes y no ionizantes, así como en la administración y coordinación de estos servicios. De ahí...
- Autores:
-
Caballero Álvarez, Gina Marcela
Jaime Gómez, Melissa Susana
Lozada Villareal, Anderson
Mejía Garzón, Shelsy Daniela
Zambrano Reyes, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8694
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8694
- Palabra clave:
- Lonizante
Trabajadora
Radiaciones
Riesgo
Salud
Ionizing
Worker
Radiation
Risk
Health
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_400bfbd3a2842eb83cbd1a64d08226a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8694 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
title |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
spellingShingle |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana Lonizante Trabajadora Radiaciones Riesgo Salud Ionizing Worker Radiation Risk Health |
title_short |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
title_full |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
title_fullStr |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
title_full_unstemmed |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
title_sort |
Conocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Álvarez, Gina Marcela Jaime Gómez, Melissa Susana Lozada Villareal, Anderson Mejía Garzón, Shelsy Daniela Zambrano Reyes, Daniela Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Torres, Indiana Luz Guerra Ramírez, Merilyn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caballero Álvarez, Gina Marcela Jaime Gómez, Melissa Susana Lozada Villareal, Anderson Mejía Garzón, Shelsy Daniela Zambrano Reyes, Daniela Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lonizante Trabajadora Radiaciones Riesgo Salud |
topic |
Lonizante Trabajadora Radiaciones Riesgo Salud Ionizing Worker Radiation Risk Health |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Ionizing Worker Radiation Risk Health |
description |
Antecedentes: El personal de enfermería desempeña un papel muy importante en el cuidado y la preparación física y emocional de los pacientes sometidos al diagnóstico y/o al tratamiento con radiaciones ionizantes y no ionizantes, así como en la administración y coordinación de estos servicios. De ahí la necesidad de que el profesional de enfermería tenga los conocimientos necesarios en protección radiológica para aplicar eficientemente las normas y procedimientos garantizando su protección, la del paciente y la del público. Objetivos: Determinar el conocimiento sobre efectos en salud de radiaciones ionizantes y no ionizantes en estudiantes de enfermería. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo de corte transversal de tipo descriptivo, se utilizó un cuestionario de 12 preguntas en los que participaron los estudiantes de IV, V, VI, VII. Semestre de una universidad colombiana. Resultados: El 86% de los encuestados eran mujeres y el 14 % hombres con un rango de edad de 18 a 30 años entre el total de encuestados el 44 % de la población no tiene conocimiento sobre el efecto de las radiaciones y el 68 nunca ha recibido información sobre las radiaciones ionizantes y solo el 5% recibió información en casa y un 18 % en lectura personal, en cuanto a el conocimiento sobre las medidas de protección solo el 22% conoce cuales son los elementos y las medidas de protección el porcentaje restante no las conoce. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T16:59:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T16:59:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8694 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8694 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/93b1e238-ffd6-4e8f-9fc1-0022942cb271/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d69163ff-3642-4bab-af85-59b19b1a6a93/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed8c10a4-52bb-4943-a793-545569bdb7c9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd8edc16-92b4-4adb-bf64-97472a56fed5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/970f05f1-739e-4987-b88f-af25f07fff96/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b09b5bd9-c8aa-484a-b5c8-99ca61acdfb5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41ae3778-0774-46a0-a995-292d04801838/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ef6e526-1534-4812-9fdc-35e69f9530be/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e03eb30e-afde-47cf-a8f0-b46609b5523a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aec6693a-8293-4e3f-9bbe-08079359ea4f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f93d7876-4659-4482-839b-f8487711ee57/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1401671b-ec0e-428f-86b0-ec46bed969a0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0c53c641-0b97-4a6c-8703-3070122b98ef/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d4ad0f9-821f-4e66-8038-7246b1ccf1ff/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/795fa438-b36c-4606-a5ac-4d4b5f82dc23/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b29a2592-101c-46c4-aabc-ddb9eb1f3ab8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f839890562a37a5810320f86681bd790 783af88ee0b36a3ee72f950534ad9b72 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 c091b7390b48a79f53ce1270b40789c8 28a7c82390b49adfe209ff986043c696 c9885c225704769e79a6ce69f85f4e7e fb9d4665688f4434ead49b7824182e68 c9885c225704769e79a6ce69f85f4e7e fb9d4665688f4434ead49b7824182e68 01a25abb59aa0cc549b278ac7e16a751 c42c2d190107534087c974c2716c918c f787f96af131ccd0728fe60a70cb887d 4422914655b8bca31fa03b44a4328501 f787f96af131ccd0728fe60a70cb887d 4422914655b8bca31fa03b44a4328501 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076100378099712 |
spelling |
Rojas Torres, Indiana LuzGuerra Ramírez, MerilynCaballero Álvarez, Gina Marcelab3dff9ef-f9dc-47e9-b19e-43c45e5e77feJaime Gómez, Melissa Susana392121f1-af1a-4f7e-81a7-76708bc233fcLozada Villareal, Anderson51e1f4f7-c9b2-489b-88e9-62e3d95a6521Mejía Garzón, Shelsy Daniela38a14ea4-8f12-4753-94bf-e0eb713fd382Zambrano Reyes, Daniela Alejandra21dac93c-b94e-42f5-8aaf-ebc2ffac5bbf2021-10-07T16:59:47Z2021-10-07T16:59:47Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12442/8694Antecedentes: El personal de enfermería desempeña un papel muy importante en el cuidado y la preparación física y emocional de los pacientes sometidos al diagnóstico y/o al tratamiento con radiaciones ionizantes y no ionizantes, así como en la administración y coordinación de estos servicios. De ahí la necesidad de que el profesional de enfermería tenga los conocimientos necesarios en protección radiológica para aplicar eficientemente las normas y procedimientos garantizando su protección, la del paciente y la del público. Objetivos: Determinar el conocimiento sobre efectos en salud de radiaciones ionizantes y no ionizantes en estudiantes de enfermería. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo de corte transversal de tipo descriptivo, se utilizó un cuestionario de 12 preguntas en los que participaron los estudiantes de IV, V, VI, VII. Semestre de una universidad colombiana. Resultados: El 86% de los encuestados eran mujeres y el 14 % hombres con un rango de edad de 18 a 30 años entre el total de encuestados el 44 % de la población no tiene conocimiento sobre el efecto de las radiaciones y el 68 nunca ha recibido información sobre las radiaciones ionizantes y solo el 5% recibió información en casa y un 18 % en lectura personal, en cuanto a el conocimiento sobre las medidas de protección solo el 22% conoce cuales son los elementos y las medidas de protección el porcentaje restante no las conoce.Background: Nursing personnel play a very important role in the care and physical and emotional preparation of patients undergoing diagnosis and / or treatment with ionizing and non-ionizing radiation, as well as in the administration and coordination of these services. Hence the need for the nursing professional to have the necessary knowledge in radiation protection to efficiently apply the rules and procedures, guaranteeing their protection, that of the patient and that of the public. Objectives: To determine the knowledge about the health effects of ionizing and non-ionizing radiation in nursing students. Materials and Methods: A descriptive, cross-sectional quantitative study, a 12-question questionnaire was used in which students from IV, V, VI, VII participated. Semester of a Colombian university. Results: 86% of the respondents were women and 14% men with an age range of 18 to 30 years old, among the total of respondents, 44% of the population did not know about the effect of radiation and 68 had never received information on ionizing radiation and only 5% received information at home and 18% in personal reading, in terms of knowledge about protection measures only 22% know what are the elements and protection measures the remaining percentage does not know them.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecLonizanteTrabajadoraRadiacionesRiesgoSaludIonizingWorkerRadiationRiskHealthConocimiento sobre efectos en la salud y medidas de protección de las energías ionizante y no ionizante en estudiantes de enfermería de una universidad colombianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPérez J, Franco E. Nocividad del proceso de trabajo en un hospital público de la ciudad de México*. Salud de los Trabajadores [Internet]. 2015 Jun [citado 2020 Sep 29] ; 23( 1 ): 39-48. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382015000100004&lng=es.Rodríguez, L. Radiaciones ionizantes: riesgos y protección. En Calvo Sánchez, M. D. Enfermería del trabajo . Ribarroja (Valencia) : Difusión Avances de Enfermería. 2008, disponible; http://hdl.handle.net/10366/18708Rosa J. Enfermedades y riesgos laborales en trabajadores de servicios de urgencia: revisión de la literatura y acercamiento a Chile. ARTÍCULO DE REVISIÓN. Medwave 2015 ago. Disponible en: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/RevisionTemas/6239.actTayupanta S, Ulco C. Riesgos laborales en el personal de Enfermería que labora en sala de operaciones del Hospital Carlos Andrade Marín, Quito, Junio, 2008. [Internet]. Dspace.uce.edu.ec. 2020 [cited 4 April 2020]. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/620Gallego E. Las radiaciones ionizantes: una realidad cotidiana. Murcia: Universidad de Murcia de España; 2015.Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Disponible en: http://www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia 3/094/htm/sec_10.htmGallego D. Riesgos por exposición a radiaciones ionizantes. Madrid: Departamento de Ingeniería Nuclear; 2015.Buzzi A. Riesgos de la exposición a los estudios radiológicos. Disponible en: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=70156Revista ACOSEND. Uso de las radiaciones ionizantes en los END. Disponible: http://es.calameo.com/books/004405878b3d734d4a7adAntonio P, Elsa v. Factores de riesgo laboral del personal de enfermeria. Unidad de cuidados intensivos. Hospital central universitario . revista bibmed – 2004. Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TIWY141F322004.pdfBeatriz C. Riesgos laborales del Ejercicio Profesional: Una Responsabilidad Compartida. Revista de actualizaciones de Enfermería. Bogotá Colombia 2002. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-63/enfermeria6303-memorias/Anna L- cuaderno preventivo radiaciones no ionizantes -wwwugt.cat , catalunya – abril 2020- abril 2020 -http//:wwwugt.cat.com from: http://www.ugt.cat/download/salut_laboral/higiene_industrial/quadern_radiaciones_no_ionizantes.pdfOses, M., “Riesgos derivados del trabajo en el Quirófano: Encuesta de evaluación de riesgos laborales al personal sanitario” Universidad Pública de Navarra, España, 2012. pp.32-37De Souza C dos S., Lima da Silva J.L., Antunes Cortez E., Schumacher K.P., Moreira R.C.S., De Almeida Nilson T.. Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo repetitivo del personal de Enfermería en el hospital. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Jul [citado 2020 Abr 01] ; 10( 23 ): 251-263. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000300018&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000300018.González GE. Radiaciones ultravioletas como factor de riesgo vinculado a la génesis del pterigión en trabajadores expuestos. Rev cubana Enferm [Internet]. 2016 [citado 28 Mar 2020];32(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1004Villavicencio P, Javier DJ, Franco E., Jesús G., Nocividad de proceso de trabajo en un hospital público de la ciudad de México. Salud de los Trabajadores [Internet]. 2015;23(1):39-48. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375841582005Cuenca, Roberto, La génesis del uso de las radiaciones en la medicina. Colombia Médica [Internet]. 1997;28(1):34-41. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28328107Evelyn C . Paula C, Factores de riesgos laborales en el personal de Enfermería del hospital Luis razetti. Revista la academia (ven) – 2009- disponible en :https://www.academia.edu/9740074/REPUBLICA_BOLIVARIANA_DE_VENEZUELA_UNIVERSIDAD_NACIONAL_EXPERIMENTAL_DE_GUAYANA_VICERRECTORADO_ACADEMICO_POSTGRADO_EN_MEDICINA_OCUPACIONAL_ESPECIALIZACI%C3%93N_MENCI%C3%93N_MEDICINA_DEL_TRABAJOMuñoz-Sánchez, Alba I., Castro-Cely, Yesenia, Medidas de control de tuberculosis en una institución de salud de Bogotá D.C. Revista Facultad Nacional de Salud Pública [Internet]. 2016;34(1):38-47. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12043924005Cuan H. Evaluación de la genotoxicidad en trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes en centros de diagnóstico de Barranquilla, un estudio piloto [Internet]. Bonga.unisimon.edu.co. 2020 [cited 31 March 2020]. Available from: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2554?show=fullMaroto A, Michell C. "Factores de riesgo del personal de salud relacionados con el uso del equipo de protección personal, durante los procesamientos según antigüedad y puesto laboral en el área de infectología de un hospital clase A, en el periodo junio-agosto del 2017." (2017). Disponible en: http://13.65.82.242:8080/xmlui/bitstream/handle/cenit/2059/ENFE322.pdf?sequence=1&isAllowed=yChinchilla, R., “Salud y seguridad en el trabajo”. Editorial universidad estatal a distancia, Costa Rica, p. 54. Disponible en https://www.remesa.com/?gclid=EAIaIQobChMIs93Ln47X6AIVoP7jBx2Y3wHnEAAYASAAEgLUdPD_BwEGonzalez GE. Radiaciones ultravioletas como factor de riesgo vinculado a la génesis del pterigión en trabajadores expuestos. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2016 [citado 1 Abr 2020];32(4):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1004Maylle a, carmen t. "factores de riesgo y accidentes laborales en enfermería en un hospital público, cercado de lima, 2018." (2019). Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/31985/Maylle_AT..pdf?sequence=1&isAllowed=yLa radiación y su paciente: una guía para médicos. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson. Buenos Aires 22 de abril de 2009. [Internet]. https://www.icrp.org/docs/Rad_for_GP_for_web_Spanish.pdfRadiaciones ionizantes: efectos en la salud y medidas de protección. OMS 2016. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measuresCruz V, Riesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de energía eléctrica en el Perú, Rev Perú Med Exp, Salud Publica. 2009Pinto, P., Pradera, J., Serrano, R., & Cuzquen, J. Guía para implementar la normativa de seguridad y salud en el trabajo del Perú. (2015). Disponible en https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/606244Cruz V. Riesgo para la salud por radiaciones no ionizantes de las redes de telecomunicaciones en el Perú [Internet]. Scielo.org.pe. 2020 Real Academia EspañolaRodriguez, C., & Feliciano, G. “Gestion de seguridad y salud ocupacional fundamentado en la ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo en Planta de Beneficio de Minerales la Joya Mining SAC”. (2018). Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7315/MIcarogf.pdf?sequence=1&isAllowed:Huber g, José p, radiaciones ionizantes efecto bilógico y realidad logística colombiana del personal ocupacionalmente expuesto. Salud areandina. ( 2015). Disponible en https://revia.areandina.edu.co/index.php/Nn/article/view/324Gadea E. Radiaciones ionizantes: normas de protección [Internet]. NTP 304:. [cited 2 October 2020]. Available from: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_304.pdf/a4172a24-65a0-42a9-add3-9428100fa070Gallego M, Jaramillo C, Parra AM, Acevedo GO. Conocimientos, actitudes, y prácticas sobre radioprotección en el quirófano, en una Institución de Salud, Pereira, 2018. Cuad. Investig. Semilleros Andin. [Internet]. 13 de noviembre de 2018 [citado 13 de mayo de 2021];(11). Disponible en: https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/909Vallejo A, Perdomo T, Peñafiel M,. Exposición de ondas de radiofrecuencia en relación con alteraciones en la salud. Rev Ecuat Neurol [Internet]. 2017 Abr [citado 2021 Mayo 13] ; 26( 1 ): 61-66. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812017000300061&lng=esUbeda C , Vaño E, Ruiz R, Sofía P, Fabri D, . Niveles de referencia para diagnóstico: Una herramienta efectiva para la protección radiológica de pacientes. Rev. chil. radiol. [Internet]. 2019 Mar [citado 2021 Mayo 13] ; 25( 1 ): 19-25. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082019000100019&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082019000100019Sede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1307401https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/93b1e238-ffd6-4e8f-9fc1-0022942cb271/downloadf839890562a37a5810320f86681bd790MD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf141913https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d69163ff-3642-4bab-af85-59b19b1a6a93/download783af88ee0b36a3ee72f950534ad9b72MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed8c10a4-52bb-4943-a793-545569bdb7c9/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd8edc16-92b4-4adb-bf64-97472a56fed5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53TEXT9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_PDF.pdf.txt9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain60640https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/970f05f1-739e-4987-b88f-af25f07fff96/downloadc091b7390b48a79f53ce1270b40789c8MD559. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_Resumen.pdf.txt9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9882https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b09b5bd9-c8aa-484a-b5c8-99ca61acdfb5/download28a7c82390b49adfe209ff986043c696MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain65912https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/41ae3778-0774-46a0-a995-292d04801838/downloadc9885c225704769e79a6ce69f85f4e7eMD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain12582https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ef6e526-1534-4812-9fdc-35e69f9530be/downloadfb9d4665688f4434ead49b7824182e68MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain65912https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e03eb30e-afde-47cf-a8f0-b46609b5523a/downloadc9885c225704769e79a6ce69f85f4e7eMD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain12582https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aec6693a-8293-4e3f-9bbe-08079359ea4f/downloadfb9d4665688f4434ead49b7824182e68MD515THUMBNAIL9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_PDF.pdf.jpg9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8689https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f93d7876-4659-4482-839b-f8487711ee57/download01a25abb59aa0cc549b278ac7e16a751MD569. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_Resumen.pdf.jpg9. Conocimiento_Efectos_Salud_Medidas_Protección_Energías_Ionizante_No_Ionizante_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13024https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1401671b-ec0e-428f-86b0-ec46bed969a0/downloadc42c2d190107534087c974c2716c918cMD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3790https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0c53c641-0b97-4a6c-8703-3070122b98ef/downloadf787f96af131ccd0728fe60a70cb887dMD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4d4ad0f9-821f-4e66-8038-7246b1ccf1ff/download4422914655b8bca31fa03b44a4328501MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3790https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/795fa438-b36c-4606-a5ac-4d4b5f82dc23/downloadf787f96af131ccd0728fe60a70cb887dMD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b29a2592-101c-46c4-aabc-ddb9eb1f3ab8/download4422914655b8bca31fa03b44a4328501MD51620.500.12442/8694oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/86942024-08-14 21:52:11.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |