Estudio socio - económico de los recolectores de basura del servicio privado como nueva fuente de subempleo en la ciudad de Barranquilla y la intervención del trabajador social
La economía informal ha llevado a propiciar una serie de fuente de subempleo de diferentes modalidades, tal es el caso de los Recolectores de Basura del Servicio Privado In formal de la ciudad de Barranquilla objeto de estudio. El fin del trabajo es analizar los estados carenciales de los recolector...
- Autores:
-
Avendaño Márquez, Clara
Mejía Valera, Mariana
Pallares Lara, Geomar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11252
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11252
- Palabra clave:
- Legislación laboral
Acción social
Trabajo social
Problemas sociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La economía informal ha llevado a propiciar una serie de fuente de subempleo de diferentes modalidades, tal es el caso de los Recolectores de Basura del Servicio Privado In formal de la ciudad de Barranquilla objeto de estudio. El fin del trabajo es analizar los estados carenciales de los recolectores de basura como nueva fuente de trabajo informal. El estudio tiene como propósito plantear alternativas que conlleven a dar los pasos de una organización para que sean ellos mismos que a través de una asesoría den respuesta a los estados carenciales del orden del bienestar social colectivo que presentan. La realización del estudio es importante, ya que a través de los resultados que se plantean se buscará mejorar las condiciones de vida de los recolectores de basura del sector privado tanto de ellos como de su familia. |
---|