Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla
Esta propuesta de investigación está enfocada en la evaluación de los factores que fomenten la mejora en la calidad del contenido de las páginas web en el sector salud, dado que esta impacta en la calidad de los servicios prestados por medio de esta plataforma y genera satisfacción entre los usuario...
- Autores:
-
Camacho Maza, Miguel Ángel
Mastrodomenico Navarro, Andrea Carolina
Padilla Blanco, Luis Gabriel
Salazar Marín, Javier Alejandro
Santiago De La Cruz, Sarally Lucia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11793
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11793
- Palabra clave:
- Página web
Servicio
Control de calidad
Datos
Internet
Satisfacción
Website
Service
Quality control
Data
Internet
Satisfaction
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_3e9d160814b2213a8ed299935b5ebdd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11793 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evaluation of the content of the WEB page to strengthen the quality of the attention service of the North Vision Institute located in the city of Barranquilla |
title |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla Página web Servicio Control de calidad Datos Internet Satisfacción Website Service Quality control Data Internet Satisfaction |
title_short |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Evaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Maza, Miguel Ángel Mastrodomenico Navarro, Andrea Carolina Padilla Blanco, Luis Gabriel Salazar Marín, Javier Alejandro Santiago De La Cruz, Sarally Lucia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lanzziano Silva, Johan Eliecer |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Maza, Miguel Ángel Mastrodomenico Navarro, Andrea Carolina Padilla Blanco, Luis Gabriel Salazar Marín, Javier Alejandro Santiago De La Cruz, Sarally Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Página web Servicio Control de calidad Datos Internet Satisfacción |
topic |
Página web Servicio Control de calidad Datos Internet Satisfacción Website Service Quality control Data Internet Satisfaction |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Website Service Quality control Data Internet Satisfaction |
description |
Esta propuesta de investigación está enfocada en la evaluación de los factores que fomenten la mejora en la calidad del contenido de las páginas web en el sector salud, dado que esta impacta en la calidad de los servicios prestados por medio de esta plataforma y genera satisfacción entre los usuarios y administrativos. En la actualidad todas las organizaciones están migrando a las plataformas digitales, ya que esto representa una ayuda a la mejora continua del servicio, y permite que los usuarios y funcionarios tenga acceso fácil y oportuno, consiguiendo satisfacer las necesidades de todos. Por tal motivo, este proyecto buscará evaluar los factores que puedan fomentar la calidad de los servicios de salud por medio de la plataforma web del Instituto de la Visión del Norte, ubicado en la ciudad de Barranquilla. Así mismo, esta propuesta contiene un marco teórico que abarca temas como el fortalecimiento de la calidad, la atención, el diseño web, la evaluación de los sistemas de información, entre otros temas que fortalecen la investigación y le dan un soporte de conocimientos. Esta investigación es de carácter descriptiva con diseño observacional y los datos de estudios, serán recolectados por medio de una encuesta realizadas a los usuarios y administrativos que utilicen frecuentemente la plataforma, con unas muestras de 100 usuarios, escogida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Por tal razón, esta investigación será aplica bajo la metodología de enfoque cuantitativo, puesto que éste es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:25:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:25:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11793 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11793 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ingenierías |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d16d4d6-47e3-4c02-a897-314178d8260b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca5d5e9b-45c9-488a-9425-9c61d40d71bb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5996168a-af4f-41b0-8c3e-f9cd8850218f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ef65107-81a8-4463-89c0-febed8c369fe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/521b978f-ec44-47d7-8584-5397b47a6dec/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c0ed3b20-c423-4138-a256-c81d23fad565/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/88e94e42-9562-4840-87c5-b2397f3edc90/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/74769f5a-a5be-4067-8d60-4248961c7d06/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbe5c91f-76a1-49a7-9fd8-ec663c806048/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b40c2b9d-296e-4592-98cf-d696288bd129/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f43dadc9-5d2f-462e-862a-73b7c28f74a3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6129d07-e2cc-4166-8bc2-ed6a74ddc7e7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6719096-5f63-48d3-b843-945535a14354/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5d098444-263e-483c-bf39-df324fe0d46c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8f70f637-daf8-4463-9383-3f0b31ad4a24/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8afa6892-ab52-442a-a03f-7fe9b6fb1256/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fbae9e4925bbcfbecac3dd4baa553076 7e1700921f8cb88e2955e0405825d256 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 87b0a258219c266e14350c047c0a9b98 0a1035468918195fc780a06194819081 87b0a258219c266e14350c047c0a9b98 0a1035468918195fc780a06194819081 0a1035468918195fc780a06194819081 87b0a258219c266e14350c047c0a9b98 1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988 4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60 1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988 4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60 4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60 1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076156657270784 |
spelling |
Lanzziano Silva, Johan EliecerCamacho Maza, Miguel Ángelc971410f-891a-4bf8-9569-ebc700b9702cMastrodomenico Navarro, Andrea Carolina7d247a8b-f9f4-4f13-9a79-c71684793461Padilla Blanco, Luis Gabrielda6641b2-9a42-45e9-acc6-d7a067621426Salazar Marín, Javier Alejandroe8fd4dde-be74-4537-9b5f-8e87f137c260Santiago De La Cruz, Sarally Lucia6f4593b7-9093-472d-b06e-6f914a063a052023-02-02T15:25:51Z2023-02-02T15:25:51Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12442/11793Esta propuesta de investigación está enfocada en la evaluación de los factores que fomenten la mejora en la calidad del contenido de las páginas web en el sector salud, dado que esta impacta en la calidad de los servicios prestados por medio de esta plataforma y genera satisfacción entre los usuarios y administrativos. En la actualidad todas las organizaciones están migrando a las plataformas digitales, ya que esto representa una ayuda a la mejora continua del servicio, y permite que los usuarios y funcionarios tenga acceso fácil y oportuno, consiguiendo satisfacer las necesidades de todos. Por tal motivo, este proyecto buscará evaluar los factores que puedan fomentar la calidad de los servicios de salud por medio de la plataforma web del Instituto de la Visión del Norte, ubicado en la ciudad de Barranquilla. Así mismo, esta propuesta contiene un marco teórico que abarca temas como el fortalecimiento de la calidad, la atención, el diseño web, la evaluación de los sistemas de información, entre otros temas que fortalecen la investigación y le dan un soporte de conocimientos. Esta investigación es de carácter descriptiva con diseño observacional y los datos de estudios, serán recolectados por medio de una encuesta realizadas a los usuarios y administrativos que utilicen frecuentemente la plataforma, con unas muestras de 100 usuarios, escogida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Por tal razón, esta investigación será aplica bajo la metodología de enfoque cuantitativo, puesto que éste es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación.This research proposal is focused on the evaluation of the factors that promote the improvement in the quality of the content of the web pages in the health sector, since this impacts on the quality of the services provided through this platform and generates satisfaction among users and administrative staff. Currently all organizations are migrating to digital platforms, as this represents an aid to the continuous improvement of service and allows users and officials to have easy and timely access, getting to meet the needs of all. For this reason, this project will seek to evaluate the factors that can promote the quality of health services through the web platform of the Instituto de la Vision del Norte, located in the city of Barranquilla. Likewise, this proposal contains a theoretical framework that covers topics such as the strengthening of quality, care, web design, evaluation of information systems, among other topics that strengthen the research and give it a knowledge support. This is descriptive research with observational design and the study data will be collected through a survey of users and administrative staff who frequently use the platform, with a sample of 100 users, chosen through a non-probabilistic sampling by convenience. For this reason, this research will be applied under the quantitative approach methodology, since this is the one that best suits the characteristics and needs of the research.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de IngenieríasAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPágina webServicioControl de calidadDatosInternetSatisfacciónWebsiteServiceQuality controlDataInternetSatisfactionEvaluación del contenido de la página WEB para el fortalecimiento de la calidad del servicio de atención del Instituto de la Visión del Norte ubicado en la ciudad de BarranquillaEvaluation of the content of the WEB page to strengthen the quality of the attention service of the North Vision Institute located in the city of Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndresen, M., Domsch, M. y Cascorbi, A. (2007). Working Unusual Hours and Its Relationship to Job Satisfaction: A Study of European Maritime Pilots. J Labor Res, 28, pp. 714-734.Armitage, P. & Berry, G. (2002). Statistical methods in medical research. 4th Edn. Blackwells, Oxford.Holguin GA, et al. Results from Colombia's 2016 Report Card on Physical Activity for Children and Youth. J Phys Act Health. 2016;13(11 Suppl 2): 129-136. https://doi.org/10.1123/jpah.2016-0369Lee, RI. (1933) The Fundamentals of Good Medical Care. Chicago: The University of Chicago Press.REVISTA ABB. Making reliability sustainable Barry Kleine (“El cambio del paradigma de fiabilidad”) Nueva Zelanda, 2009.RICHARD L. Oliver. (2009) Satisfaction: A Behavioral Perspective on the Consumer (Satisfacción: Una perspectiva del comportamiento en el consumo) Second edition.World Health Organization. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva; 2009. https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdfArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 6ta edición. Mexico: Editorial Epistema.Asociación Española De La Calidad. (2019). aseguramiento de la calidad. Recuperado el 22 de mayo del 2022, de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/aseguramiento-de-la-calidadÁvalos García, María Isabel (2010). La evaluación de la calidad en la atención primaria a la salud. Consideraciones teóricas y metodológicas. Horizonte Sanitario, 9(1),9-19.[fecha de Consulta 23 de Mayo de 2022]. ISSN: 1665-3262. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845134003Bernal, p. (2018). ¿porque muchos consideran pesimo el servicio al cliente en latino america? . Recuperado de: https://latinamericanpost.com/es/21077-por-que-muchos-consideran-pesimo-el-servicio-al-cliente-en-latino-americaBerry, L. Leonard, David R. Bennet & Carter W. Brown. (1989). Calidad de servicios, una ventaja estratégica para instituciones financieras. Díaz de Santos, Madrid. Business project innovation. Fiabilidad. Real Academia Española diccionario de la lengua española-vigencia segunda ediciónBusiness project innovation. Satisfacción. Real Academia Española diccionario de la lengua española-vigencia segunda edición http://www.rae.es/rae.html , Visita 22.02.11.Business project innovation. Satisfacer. Real Academia Española diccionario de la lengua española-vigencia segunda edición http://www.rae.es/rae.html , Visita 22.02.11.CABERO, J. (2002) Los medios tecnológicos como elemento curricular para responder a la diversidad del alumnado. En, MARTÍNEZ, A. Y CÓRDOBA, M. La Flexibilización Curricular desde el marco de la Atención a la Diversidad del alumnado. Sevilla: Grupo de Investigación Didáctica (GID) y FETE-UGT Andalucía.Cardozo, L. (2021). Calidad del servicio: qué es, su importancia y los 5 pilares fundamentales. ZENVIA. Recuperado el 22 de mayo de 2022 de https://www.zenvia.com/es/blog/calidaddelservicio/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20calidad%20de,el%20consumidor%20y%20la%2marca.CARTA AL EDITOR (2016), Sobre los criterios de inclusión y exclusión. Más allá de la publicación, rescatado el 24 de mayo 2022; https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-pediatria-219-articulo-sobre-criterios-inclusion-exclusion-masS0370410616300511Colección fascículos digitales competencias en TIC (2011). Diseño multimedia. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__68c644b4-1225-439e-8b3c27ce6afaad9a/pdf/diseno_multimedia_1.pdfCoriat B. (1991) El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el fordismo y la producción en masa. México: Siglo XXIDASLAV Vladilo. Análisis de la Lealtad del Cliente. 762741-1 http://www.scribd.com/doc/9458721/Analisis-de-la-Lealtad-delCliente. Visita 28.01.11Departamento nacional de planeación. (2004). Prestadores de servicio de salud en Colombia. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de salud/Paginas/prestacion-de-serviciosde-salud.aspxDICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Edición 22, actualizado 2021. https://dle.rae.es/calidad Druker, P. (1990). El ejecutivo eficaz. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.Editorial etecé. (2021).Página web.Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://concepto.de/pagina-web/El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC). (2019). Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el Sector de la Salud en Colombia. Banco mundial de: https://www.bancomundial.org/es/topic/health/publication/external-assessment-of-quality-of-care-in-the-health-sectorin-colombiaEvans, J, R, y Lindsay, W, M. (2015). Administración de la calidad (9ª ed.). México: Cengage Learning.FARFÁN MACHACO Yheni. La fiabilidad Editorial moderna, Cusco - Perú, 2007.Fernández Silano, Mariano. (2014). La Salud 2.0 y la atención de la salud en la era digital. Revista Médica de Risaralda , 20 (1), 41-46. Recuperado el 16 de noviembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672014000100009&lng=en&tlng=es.Franco, Y (2011) Tesis de Investigación. Marco Metodológico. Venezuela. Disponible en: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marcometodologico- definicion.html [Consulta 2018/11/22].Francois pillou, J. (2015). Servicio hospitalario. Monterrey. Recuperado del 23 mayo de 2022 de https://salud.ccm.net/faq/22924-servicio-hospitalariodefinicion#:~:text=Hablamos%20de%20servicio%20hospitalario%20cuando,gastroenterolog%C3%ADa%2C%20de%20nefrolog%C3%ADa%2C%20etcFuentes Morán, Y. (2013). Usabilidad de los sistemas de información en salud dentro de escenarios de atención crítica: un estudio de los sistemas de historia clínica en IPS de alta complejidad colombianas.González SA, Castiblanco MA, Arias-Gómez LF, Martínez-Ospina A, Cohen DD,Guerrero R, Gallego AI, Becerril-Montekio V, Vásquez J. (2011). Sistema de salud hospitalario en Colombia. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/10.pdfHernández, Carmen, & Vargas González, Vilma, & Valecillos, José (2013). Calidad en la prestación de servicios de salud: Parámetros de medición. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX(4),663-671.[fecha de Consulta 23 de Mayo de 2022]. ISSN: 1315-9518. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28029474005Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.Malagón-Londoño, G. (2006). Garantía de calidad en salud. 2da. Edición. Editorial Médica Internacional. Colombia.Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones. (2021). Las TIC’s. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-laInformacion-y-las-Comunicaciones-TICMinisterio de las tecnologías de la información y las comunicaciones. (2014-2018). Las TIC’s en el sector salud. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-19491.htmlMinisterio de salud. Sistema de gestión de la calidad en salud. Rescatado de http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/000_SGCALIDAD-2.pdfMiranda-González F. Introducción a la Gestión de la Calidad, México: Delta Publicaciones; s/f. p. 5.Moyano, J., Bruque, S., Martínez, P. y Maqueria, J. (2011). Gestión de la calidad en empresas tecnológicas de TQM A ITIL. Ediciones de la U.Orellana, P. (2020). Control de calidad. En el sitio web Economipedia.com. recuperado el 22 de mayo de 2022 de https://economipedia.com/definiciones/control-de-calidad.htmlOrganización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo Banco Mundial. (2018). La atención de la salud de baja calidad está aumentando la morbilidad y los costos relacionados con la salud en todo el mundo. Banco mundial de: https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2018/07/05/low-quality-healthcare-is-increasing-the-burden-of-illness-and-health-costs-globallyOrganización panamericana de la salud y organización mundial de la salud, rescatado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15490:new-plan-to-improve-quality-ofhealth-care-endorsed-by-ministers-of-health&Itemid=1926&lang=esOrganización panamericana de la salud y organización mundial de la salud, rescatado de https://www.paho.org/esPerurena Cancio, L., & Moráguez Bergues, M. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la evaluación. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud , 24 (2), 176-194.PINEDA, Beatriz; DE ALVARADO, Eva Luz; DE CANALES, Francisca 1994 Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de personal de salud, Segunda edición. Organización Panamericana de la Salud. Washington.Portafolio. (2018). Colombia entre los últimos de América Latina en calidad de salud. Portafolio de: https://www.portafolio.co/economia/colombia-entre-los-ultimos-de-america-latina-en-calidad-de-salud-522262Reidl Martínez, Lucy María. (2011). El diseño de investigación en educación: conceptos actuales. Investigación en educación médica, 1(1), 35-39. Recuperado en 24 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572012000100008&lng=es&tlng=es.Revolución Industrial. [acceso 10-10-2012] Disponible en: http://www.historiacultural.com/2010/07/las-revolucionesindustriales.html.Ríos, J. (2022). Calidad Y Mejora Continua En Los Servicios De Salud. Recuperado el 22 de mayo del 2022, de https://sistemas.issemym.gob.mx/LIBRODEAPOYOCalidadServsSalud.pdfRoa, K., Martínez, A., Murillo, R., Cortes, R., Suarez, L. & Zabaleta, M. (2011). Problemas que presta el sector salud en calidad de prestación de servicio en el municipio de puerto Colombia. Universidad Simón Bolívar. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/3194-Texto%20del%20art%C3%ADculo-5614-1-10-20181010%20(2).pdfRobledo-Galván H, Meljem-Moctezuma J, & Fajardo-Dolci G, et al. De la idea al concepto en la calidad en los servicios de salud. Rev CONAMED. 2012;17(4):172-175.Rodríguez, j., Zaccaro, o., Zoraida, z., & Carlos, j. (2018). comportamiento de los habitantes de Barranquilla frente a la gestión publica electrónica . Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/1990/199060359008/199060359008.pdfSabino, C. (2008). Proceso de investigación. Pag 25. Rescatado el 22 de mayo del 2022 de: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de-investigacion_carlos-sabino.pdfSánchez torres, D. (2015). Accesibilidad a los servicios de salud: debate teórico sobre determinantes e implicaciones en la política publica de salud. Monterrey. recuperado del 23 mayo de 2022. https://www.redalyc.org/journal/4577/457749297021/html/TALAYA PISCO, María Clotilde. La satisfacción en los estudiantes. Universidad mayor de santos marcos, facultad de ciencias administrativas. Lima, Perú, 1998.Tamayo y Tamayo. (2012) El Proceso de la Investigación Científica. Limus Noriega Editores. 4ta Edición. México.Tápanes Galvan, William, Errasti García, Mairim Yanet, Arana Graciaá, Rosa María, Rodríguez García, Lic, Román Carriera, Lic, & Santana Santana, Lic. (2019). Control de la Calidad en la Salud Pública. Reseña Histórica. Revista Médica Electrónica, 41(3), 809-813. Recuperado en 22 de mayo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000300809&lng=es&tlng=es.Torres-Barzabal, L. (2004). ACCESIBILIDAD AL CONTENIDO WEB PARA TODAS LAS PERSONAS. Comunicación y Pedagogía. Recuperado de: file:///C:/Users/PC/Downloads/2004Accesibilidadal...descarga.pdfVíctor Hugo Mora (2021).Prestadores de servicio de salud en Colombia. Recuperado el 23 de mayo del 2022, de https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=1037&ContentTypeId=0x01003F0A1BD895162D4599DC199234219AC7webmedia digital. (s.f). La atención al cliente también es una parte fundamental de una página web. Recuperado de https://www.web-media.com.ar/nuestro-blog/actualidad/la-atencion-al-cliente-tambien-es-una-parte-fundamental-deuna-pagina-web.htmlWeiss-Belalcázar, A. (2003). Responsabilidad social de las empresas en una sociedad de "afectados". Innovar , 13 , 43-54.Sede BarranquillaIngeniería BiomédicaORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf175075https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7d16d4d6-47e3-4c02-a897-314178d8260b/downloadfbae9e4925bbcfbecac3dd4baa553076MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf517041https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ca5d5e9b-45c9-488a-9425-9c61d40d71bb/download7e1700921f8cb88e2955e0405825d256MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5996168a-af4f-41b0-8c3e-f9cd8850218f/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ef65107-81a8-4463-89c0-febed8c369fe/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Resumen.pdf.txtEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain20218https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/521b978f-ec44-47d7-8584-5397b47a6dec/download87b0a258219c266e14350c047c0a9b98MD55Evaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Artículo.pdf.txtEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Artículo.pdf.txtExtracted texttext/plain65263https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c0ed3b20-c423-4138-a256-c81d23fad565/download0a1035468918195fc780a06194819081MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain20218https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/88e94e42-9562-4840-87c5-b2397f3edc90/download87b0a258219c266e14350c047c0a9b98MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain65263https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/74769f5a-a5be-4067-8d60-4248961c7d06/download0a1035468918195fc780a06194819081MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain65263https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbe5c91f-76a1-49a7-9fd8-ec663c806048/download0a1035468918195fc780a06194819081MD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain20218https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b40c2b9d-296e-4592-98cf-d696288bd129/download87b0a258219c266e14350c047c0a9b98MD515THUMBNAILEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Resumen.pdf.jpgEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4339https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f43dadc9-5d2f-462e-862a-73b7c28f74a3/download1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988MD56Evaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Artículo.pdf.jpgEvaluación_Contenido_Página_WEB_Instituto_Visión_Norte_Artículo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5981https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e6129d07-e2cc-4166-8bc2-ed6a74ddc7e7/download4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4339https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6719096-5f63-48d3-b843-945535a14354/download1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5981https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5d098444-263e-483c-bf39-df324fe0d46c/download4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5981https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8f70f637-daf8-4463-9383-3f0b31ad4a24/download4c49e72443c04ddf88c5ea51edfeac60MD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4339https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8afa6892-ab52-442a-a03f-7fe9b6fb1256/download1dc7f9e00850092e69f8cc8db0633988MD51620.500.12442/11793oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/117932024-08-14 21:54:10.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |