Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales

No obstante haber llegado la Constitución de 1886 a la procera edad de 96 años, aproximadamente, podemos afirmar que ha sido la más sólida y persistente que haya tenido el país. Hay, obviamente, algunos aspectos muy importantes en los cuales ella se ha modificado como también que, en otros, ha dado...

Full description

Autores:
Andocilla Hernández, Jorge
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8660
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8660
Palabra clave:
Derecho administartivo
Áreas metropolitanas
Municipios
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_3b772901ed8479d83c922fe2c3829481
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8660
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
title Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
spellingShingle Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
Derecho administartivo
Áreas metropolitanas
Municipios
title_short Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
title_full Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
title_fullStr Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
title_full_unstemmed Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
title_sort Estructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipales
dc.creator.fl_str_mv Andocilla Hernández, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andocilla Hernández, Jorge
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho administartivo
Áreas metropolitanas
Municipios
topic Derecho administartivo
Áreas metropolitanas
Municipios
description No obstante haber llegado la Constitución de 1886 a la procera edad de 96 años, aproximadamente, podemos afirmar que ha sido la más sólida y persistente que haya tenido el país. Hay, obviamente, algunos aspectos muy importantes en los cuales ella se ha modificado como también que, en otros, ha dado un vuelco total, la nueva concepción del Estado y la Propiedad, modificaciones estas introducidas en el año de 1936 por un Liberalismo asaz renovador. Más sin embargo, no ha existido aún el movimiento con la suficiente fuerza arrolladora que haga sucumbir otras de sus bases fundamentales, una de ellas, por ejemplo, el régimen departamental y municipal. La Centralización Política y Descentralización Administrativa, postulado mediante el cual Rafael Núñez condensó en forma perfecta el tránsito del federalismo jurídico, que si en otra habían tantas soberanías como Estados existían de allí en adelante solo existiría la soberanía de la Nación y, como consecuencia de ello, las partes o secciones componentes de ella perderían sus atributos políticos ( los de expedir constituciones y legislaciones propias) para dejar está tareas en manos de los poderes centrales; desenvolviéndose el principio de la descentralización administrativa a través de los departamentos y de los municipios con facultades, estos últimos, de naturaleza netamente administrativa. De manera que, desde el punto de vista de su di visión territorial Colombia continúa marcada por la presencia de departamentos y municipios. Pero muy contrario a la opinión de diversos sectores el país ha venido pensando y reflexionando acerca de su organización departamental y municipal. Y diferencia, de la perseverancia casi íntegra del sistema departamental, el régimen municipal ha sido objeto en repetidas ocasiones de cambios sustanciales para atemperarlo a las naturales condiciones inherentes al desarrollo urbano que se han venido presentando. Cristalizando por excelencia, la idea de la descentralización administrativa en el cuadro municipal, se ha conservado el municipio como sede de la descentralización, y la presencia de sus autoridades más innatas como el Concejo Municipal, el alcalde el personero y el Tesorero, ha sido confirmada una y otra vez. La verdad histórica es que el desarrollo del fenómeno municipal desborda siempre los marcos del derecho positivo vigente y se presenta más ágil que todas las previsiones legislativas; y es que las realidades evolucionan más rápidamente que las estructuras legales, según concepto del tratadista Francés Benoit. Debido a ello, y aunque de manera bastante parca es notable la modernización y la variabilidad con que ha sido retocado el conjunto municipal eh las reformas constitucionales de 1945 y de 1969 como también, en las náufragas intenciones de reforma de las dos administraciones anteriores.
publishDate 1986
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T16:02:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T16:02:14Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/8660
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/8660
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2364104d-31d9-444d-abad-a31bd3682416/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5353306-20a0-44e0-b3c1-e80397fa6ab4/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e9c37f71-25cc-4c58-b077-79dfa4599adf/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/568e6668-a9d4-4daf-8bf0-3abf8d2aed0e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5900f236-0da2-48e8-8d13-ce0eebc1fc0a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c38aca5-2925-4c1b-93be-6f8e61b6645b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82b7a068-63be-4c91-8a86-7573e0885f37/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f746e1b1-ed5c-4291-9067-3e9c6adb1aa7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ca92be4-e63c-4959-87f4-ca861a0b08c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dde54dc3de9bf518503f17f7883f42ab
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
e0a3978d837e8f32407f57bb7de572a3
85df9f536c8396ec94d9a3c98ff629f0
85df9f536c8396ec94d9a3c98ff629f0
b6f63d774e37571cc5c72fffb043e45d
bdcd0676912f169a64aba37c1cfc9c10
bdcd0676912f169a64aba37c1cfc9c10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076138616520704
spelling Andocilla Hernández, Jorged82397df-53e5-4aea-98d7-c64a564d7e922021-10-06T16:02:14Z2021-10-06T16:02:14Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12442/8660No obstante haber llegado la Constitución de 1886 a la procera edad de 96 años, aproximadamente, podemos afirmar que ha sido la más sólida y persistente que haya tenido el país. Hay, obviamente, algunos aspectos muy importantes en los cuales ella se ha modificado como también que, en otros, ha dado un vuelco total, la nueva concepción del Estado y la Propiedad, modificaciones estas introducidas en el año de 1936 por un Liberalismo asaz renovador. Más sin embargo, no ha existido aún el movimiento con la suficiente fuerza arrolladora que haga sucumbir otras de sus bases fundamentales, una de ellas, por ejemplo, el régimen departamental y municipal. La Centralización Política y Descentralización Administrativa, postulado mediante el cual Rafael Núñez condensó en forma perfecta el tránsito del federalismo jurídico, que si en otra habían tantas soberanías como Estados existían de allí en adelante solo existiría la soberanía de la Nación y, como consecuencia de ello, las partes o secciones componentes de ella perderían sus atributos políticos ( los de expedir constituciones y legislaciones propias) para dejar está tareas en manos de los poderes centrales; desenvolviéndose el principio de la descentralización administrativa a través de los departamentos y de los municipios con facultades, estos últimos, de naturaleza netamente administrativa. De manera que, desde el punto de vista de su di visión territorial Colombia continúa marcada por la presencia de departamentos y municipios. Pero muy contrario a la opinión de diversos sectores el país ha venido pensando y reflexionando acerca de su organización departamental y municipal. Y diferencia, de la perseverancia casi íntegra del sistema departamental, el régimen municipal ha sido objeto en repetidas ocasiones de cambios sustanciales para atemperarlo a las naturales condiciones inherentes al desarrollo urbano que se han venido presentando. Cristalizando por excelencia, la idea de la descentralización administrativa en el cuadro municipal, se ha conservado el municipio como sede de la descentralización, y la presencia de sus autoridades más innatas como el Concejo Municipal, el alcalde el personero y el Tesorero, ha sido confirmada una y otra vez. La verdad histórica es que el desarrollo del fenómeno municipal desborda siempre los marcos del derecho positivo vigente y se presenta más ágil que todas las previsiones legislativas; y es que las realidades evolucionan más rápidamente que las estructuras legales, según concepto del tratadista Francés Benoit. Debido a ello, y aunque de manera bastante parca es notable la modernización y la variabilidad con que ha sido retocado el conjunto municipal eh las reformas constitucionales de 1945 y de 1969 como también, en las náufragas intenciones de reforma de las dos administraciones anteriores.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho administartivoÁreas metropolitanasMunicipiosEstructuración jurídico-políticas de las áreas metropolitanas y asociaciones municipalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3568814https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2364104d-31d9-444d-abad-a31bd3682416/downloaddde54dc3de9bf518503f17f7883f42abMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5353306-20a0-44e0-b3c1-e80397fa6ab4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e9c37f71-25cc-4c58-b077-79dfa4599adf/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDR 0899.pdf.txtDR 0899.pdf.txtExtracted texttext/plain101686https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/568e6668-a9d4-4daf-8bf0-3abf8d2aed0e/downloade0a3978d837e8f32407f57bb7de572a3MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102968https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5900f236-0da2-48e8-8d13-ce0eebc1fc0a/download85df9f536c8396ec94d9a3c98ff629f0MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102968https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6c38aca5-2925-4c1b-93be-6f8e61b6645b/download85df9f536c8396ec94d9a3c98ff629f0MD58THUMBNAILDR 0899.pdf.jpgDR 0899.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7242https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82b7a068-63be-4c91-8a86-7573e0885f37/downloadb6f63d774e37571cc5c72fffb043e45dMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3479https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f746e1b1-ed5c-4291-9067-3e9c6adb1aa7/downloadbdcd0676912f169a64aba37c1cfc9c10MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3479https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ca92be4-e63c-4959-87f4-ca861a0b08c4/downloadbdcd0676912f169a64aba37c1cfc9c10MD5920.500.12442/8660oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/86602024-08-14 21:53:29.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co