Enfermedades renales causadas por litiasis renal
Este artículo presenta el resultado de la investigación bibliográfica, sobre las enfermedades relacionadas con la Litiasis Renal, llevada a cabo por un equipo de trabajo conformado por los estudiantes arriba relacionados, de la universidad Simón Bolívar, de la ciudad de Barranquilla- Colombia. Como...
- Autores:
-
Abuchaibe, Agustín
Vergel, Jessica
Angarita, Juan
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8059
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8059
- Palabra clave:
- Litiasis renal
Litiasis urenal
kidney stones
Urethral stones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo presenta el resultado de la investigación bibliográfica, sobre las enfermedades relacionadas con la Litiasis Renal, llevada a cabo por un equipo de trabajo conformado por los estudiantes arriba relacionados, de la universidad Simón Bolívar, de la ciudad de Barranquilla- Colombia. Como conclusión de este trabajo se tiene que La litiasis renal es una afección sumamente frecuente: aproximadamente del 5-12% de la población de los países industrializados padece algún episodio sintomático antes de los 70 años de edad Aproximadamente 13 de cada 1.000 egresos hospitalarios se deben a litiasis renal y ureteral, de tal manera que es una causa frecuente de admisión hospitalaria en los servicios de urgencias y puede desencadenar diversas complicaciones Sin embargo estas cifras pueden variar debido a diferentes factores como el género, la edad, antecedentes de infecciones urinarias, trastornos de origen metabólico, exceso y/o deficiencias dietéticas, entre otros. Los cálculos más prevalentes son los de calcio (60-65%) en los que se incluye el oxalato de calcio, fosfato de calcio y otros, seguidos de los de estruvita (5-15%) y ácido úrico (5-10%); los cálculos de cistina son pocos comunes y corresponden al 1-3% de los tipos de cálculo. |
---|