Como registró la prensa local la muerte de Jorge Eliecer Gaitán en Barranquilla
Con este trabajo queremos dar a conocer, cómo los titulares de prensa local manejaron las diferentes hipótesis relacionada con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán. Tales factores nos obliga manejar diferentes aspectos en el cual justificaría la desaparición de un modelo ideológico, encaminado al desar...
- Autores:
-
Durán, Nacira
Gómez, Erika
Heras, Claudia
Vizcaino, Yudis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13287
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13287
- Palabra clave:
- Política y Prensa
Ciencias Sociales y Estado
Ciencias sociales
Investigaciones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Con este trabajo queremos dar a conocer, cómo los titulares de prensa local manejaron las diferentes hipótesis relacionada con la muerte de Jorge Eliecer Gaitán. Tales factores nos obliga manejar diferentes aspectos en el cual justificaría la desaparición de un modelo ideológico, encaminado al desarrollo de las ideas políticas representadas en sus postulados y recibidos por un pueblo falto o carente de representatividad. Jorge Eliecer Gaitán fue un caudillo liberal quien nació en Bogotá el 23 de Enero de 1898 y fue asesinado en la misma ciudad el 9 de Abril de 1948 el cual representó un movimiento de masas sin precedentes en la Historia de Colombia. Este líder emergió de un contexto social histórico de grandes transformaciones económicas, logró ser un gran protagonista de la vida política y gran transformador de las prácticas políticas en Colombia. |
---|