La identidad cultural nacional como práctica de libertad
El estudio de la identidad Cultural no es privativo de los momentos actuales ni de nuestra nación; en efecto es todo un proceso histórico que se ha emprendido en nuestra América por la recuperación del patrimonio cultural autóctono. El estudio sociológico de la misma tiene gran importancia porque no...
- Autores:
-
Martínez Monterroza, Marta
Manduca Bayter, Oscar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14046
- Palabra clave:
- Sociología
Identidad cultural
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El estudio de la identidad Cultural no es privativo de los momentos actuales ni de nuestra nación; en efecto es todo un proceso histórico que se ha emprendido en nuestra América por la recuperación del patrimonio cultural autóctono. El estudio sociológico de la misma tiene gran importancia porque nos dota de una visión propia de la cultura, por ende de nuestra realidad que exige de una conceptualización, método e ideas que estén en consonancia con los valores nacionales e incluso regionales. Le identidad cultural hace parte del proyecto histórico nacional por eco expresa el sentir de los pueblos de nuestra región, por lo tanto implica una ruptura con los esquemas y preconceptos extranjerizantes; significa romper con la dominación imperialista que ejerce una influencia tan profunda en nuestra América que a través de sus teorías, métodos conceptos, mitos, etc. profundiza el fenómeno de la alienación. |
---|