Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004
El hombre desde su evolución y desarrollo siempre se ha visto vulnerado por las diferentes patologías que afectan el movimiento corporal humano, es así como a través de la historia muchos investigadores y profesionales han estado en la búsqueda de elaborar mecanismos de control y programas que en ci...
- Autores:
-
Arroyo Herrera, Lina Teresa
Candanoza Calvo, Yuranis Paola
Dávila Ortega, Ana de Jesús
Gutiérrez López, María del Pilar
Quiroz Carrillo, Milena Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13068
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13068
- Palabra clave:
- Psicomotricidad
Fisioterapia
Juegos infantiles
Aptitud motora en niños
Educación psicomotor
Educación preescolar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_3617b65c01399293503627fe2e3aba28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13068 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
title |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
spellingShingle |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 Psicomotricidad Fisioterapia Juegos infantiles Aptitud motora en niños Educación psicomotor Educación preescolar |
title_short |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
title_full |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
title_fullStr |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
title_full_unstemmed |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
title_sort |
Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo Herrera, Lina Teresa Candanoza Calvo, Yuranis Paola Dávila Ortega, Ana de Jesús Gutiérrez López, María del Pilar Quiroz Carrillo, Milena Patricia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fontalvo Blanco, Ana Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arroyo Herrera, Lina Teresa Candanoza Calvo, Yuranis Paola Dávila Ortega, Ana de Jesús Gutiérrez López, María del Pilar Quiroz Carrillo, Milena Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicomotricidad Fisioterapia Juegos infantiles Aptitud motora en niños Educación psicomotor Educación preescolar |
topic |
Psicomotricidad Fisioterapia Juegos infantiles Aptitud motora en niños Educación psicomotor Educación preescolar |
description |
El hombre desde su evolución y desarrollo siempre se ha visto vulnerado por las diferentes patologías que afectan el movimiento corporal humano, es así como a través de la historia muchos investigadores y profesionales han estado en la búsqueda de elaborar mecanismos de control y programas que en cierta medida les ayude a mejorar su calidad de vida y por ende permitirles estar integrados socialmente con muestras de seguridad en sí mismo y el entorno que le rodea. Diferentes disciplinas de la salud dedicadas a analizar y evaluar las condiciones normales del desarrollo del niño que van desde su nacimiento, crecimiento y desarrollo se convierten en un elemento importante para contrastar con aquellas respuestas que no son normales en el ser humano. Estas alteraciones del mecanismo motriz son una de las tantas preocupaciones de los profesionales de la fisioterapia. El presente trabajo de investigación pretende mostrar las diferentes alteraciones del movimiento en el escolar con apoyos teóricos y evaluativo dirigido a un grupo específico de niños ubicados en la Unidad de Educación para Limitados Cruz roja |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:07:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-02T22:07:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13068 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13068 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8f36b7c-31dd-4941-9b4e-7b9de5b20cc8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4608a85c-487c-48ae-afd7-e8357cae9500/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1dd6d24a-2260-47e8-b582-dbdf11b30d69/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bbb80724-4fa6-4012-8964-ff8c97637558/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee23701a-ed61-42c0-8962-0daf29c1f065/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8da6e69-10bb-4606-a9c2-1c2afb3fc597/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e45bfce9-bc90-49f3-a0cc-40f840e7a543/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a59182f4-c96b-42ac-84a1-8a4c251bf9d7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da8d2917-9c8a-441a-9936-7dd586d7ed82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e84b679042ec15f4cd8a79e8e1943add 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c d6964efac94a1ea191703c71592ced2d d6964efac94a1ea191703c71592ced2d d6964efac94a1ea191703c71592ced2d 7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16 7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16 7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076073470590976 |
spelling |
Fontalvo Blanco, Ana IsabelArroyo Herrera, Lina Teresa46a8110f-b497-46c2-9464-1b0d100c8d28Candanoza Calvo, Yuranis Paolaeb87a37d-cf8c-4cf2-a288-3ca057cf8e19Dávila Ortega, Ana de Jesúsa63dd2a4-14a9-4302-ab13-06a09e793aadGutiérrez López, María del Pilar891c5035-038c-4fe0-88f4-31f66a2f3a4bQuiroz Carrillo, Milena Patricia7d12fd0e-8229-4839-a5d0-d87e7107688e2023-08-02T22:07:38Z2023-08-02T22:07:38Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12442/13068El hombre desde su evolución y desarrollo siempre se ha visto vulnerado por las diferentes patologías que afectan el movimiento corporal humano, es así como a través de la historia muchos investigadores y profesionales han estado en la búsqueda de elaborar mecanismos de control y programas que en cierta medida les ayude a mejorar su calidad de vida y por ende permitirles estar integrados socialmente con muestras de seguridad en sí mismo y el entorno que le rodea. Diferentes disciplinas de la salud dedicadas a analizar y evaluar las condiciones normales del desarrollo del niño que van desde su nacimiento, crecimiento y desarrollo se convierten en un elemento importante para contrastar con aquellas respuestas que no son normales en el ser humano. Estas alteraciones del mecanismo motriz son una de las tantas preocupaciones de los profesionales de la fisioterapia. El presente trabajo de investigación pretende mostrar las diferentes alteraciones del movimiento en el escolar con apoyos teóricos y evaluativo dirigido a un grupo específico de niños ubicados en la Unidad de Educación para Limitados Cruz rojapdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la saludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPsicomotricidadFisioterapiaJuegos infantilesAptitud motora en niñosEducación psicomotorEducación preescolarDistribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5060261https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8f36b7c-31dd-4941-9b4e-7b9de5b20cc8/downloade84b679042ec15f4cd8a79e8e1943addMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4608a85c-487c-48ae-afd7-e8357cae9500/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1dd6d24a-2260-47e8-b582-dbdf11b30d69/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDistribucion de frecuencia de las alteraciones de la motricidad gruesa.pdf.txtDistribucion de frecuencia de las alteraciones de la motricidad gruesa.pdf.txtExtracted texttext/plain76557https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bbb80724-4fa6-4012-8964-ff8c97637558/downloadd6964efac94a1ea191703c71592ced2dMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain76557https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee23701a-ed61-42c0-8962-0daf29c1f065/downloadd6964efac94a1ea191703c71592ced2dMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain76557https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8da6e69-10bb-4606-a9c2-1c2afb3fc597/downloadd6964efac94a1ea191703c71592ced2dMD58THUMBNAILDistribucion de frecuencia de las alteraciones de la motricidad gruesa.pdf.jpgDistribucion de frecuencia de las alteraciones de la motricidad gruesa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3747https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e45bfce9-bc90-49f3-a0cc-40f840e7a543/download7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3747https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a59182f4-c96b-42ac-84a1-8a4c251bf9d7/download7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3747https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/da8d2917-9c8a-441a-9936-7dd586d7ed82/download7dea7e7828ddc0c29870d3d0c06a7a16MD5920.500.12442/13068oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/130682024-08-14 21:51:35.894http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |