El desarrollo del sistema de salud en el territorio cucuteño durante 2016-2021
El Sistema de Salud en Colombia, está organizado en un amplio sector de seguridad de social en optimización con la Ley 100, esté se encuentra impulsado y financiado por el gobierno como órgano central que administra y dispone de los recursos los cuales son posteriormente distribuidos por el Minister...
- Autores:
-
Carrascal Ropero, Adriana Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13648
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13648
- Palabra clave:
- Sistema de Seguridad Social en Salud
Estado
Migración
Social Security System in Health
State
Migration
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El Sistema de Salud en Colombia, está organizado en un amplio sector de seguridad de social en optimización con la Ley 100, esté se encuentra impulsado y financiado por el gobierno como órgano central que administra y dispone de los recursos los cuales son posteriormente distribuidos por el Ministerio de Salud a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y estas a su vez contrata Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) públicas o privadas que se encargan del flujo de usuarios. El objetivo general fue estudiar la composición y desarrollo del sistema de salud para posteriormente hacer un acercamiento que permitiera conocer los posibles impactos sociales y políticos en el servicio de salud, lo cual se desarrolló en función de un paradigma estructuralista y un tipo de investigación analítico, de diseño evolutivo documental presente. Como resultado, se logra estudiar los procesos de desarrollo del sistema de salud en el territorio colombiano, evidenciando cómo factores externos de carácter social y político alteran el desarrollo del servicio de salud en territorios, al igual que la masiva liquidación de instituciones que prestaban los servicios de salud. Por ende, es posible concluir que el Sistema de Salud en Colombia es una estructura con débil diseño, a la cual le resulta imposible responder a la demanda de los colombianos, situación que, en ciertos territorios, resulta agravada por la precariedad de los mismos, donde sobresale Cúcuta como punto de confluencia migratoria. |
---|