Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica

Es importante tener en cuenta en la presente investigación evaluar los con conceptos relacionados con el término motricidad se refiere a la capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e i...

Full description

Autores:
Castro Pérez, Johana
Ferreira Llorente, Deborah
González, Susana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13908
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13908
Palabra clave:
Motricidad
Desarrollo
Fisioterapeutas
Conocimiento
Actitud
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_32ba9713d73537354f1dd2c705fef544
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13908
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
title Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
spellingShingle Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
Motricidad
Desarrollo
Fisioterapeutas
Conocimiento
Actitud
title_short Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
title_full Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
title_fullStr Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
title_full_unstemmed Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
title_sort Comprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéutica
dc.creator.fl_str_mv Castro Pérez, Johana
Ferreira Llorente, Deborah
González, Susana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arrázola, Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castro Pérez, Johana
Ferreira Llorente, Deborah
González, Susana
dc.subject.spa.fl_str_mv Motricidad
Desarrollo
Fisioterapeutas
Conocimiento
Actitud
topic Motricidad
Desarrollo
Fisioterapeutas
Conocimiento
Actitud
description Es importante tener en cuenta en la presente investigación evaluar los con conceptos relacionados con el término motricidad se refiere a la capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Existen dos tipos de motricidad: la gruesa y la fina. La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades motrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos relacionados con la locomoción, la postura entre otros. “La motricidad humana tiene un gran alcance y se define como la ciencia de comprensión y de la explicación de las conductas motoras, visando el estudio y constantes tendencias de la motricidad humana, en orden al desenvolvimiento global del individuo y de la sociedad y teniendo como fundamento simultáneo lo físico, lo biológico y lo antroposociológico, abarcando varias manifestaciones de la capacidad típicamente humana “ . (http://es.wikipedia.org/wiki/motricidad) El objeto-estudio de la motricidad es el ser humano o persona en todas sus expresiones vivenciales. Ella compete a varias ciencias lo que le otorgan características de multidisciplinariedad y también a varias profesiones, tales como al docente de la educación físico, gestor deportivo, entrenador deportivo, terapeuta rehabilitadores de la motricidad (kinesiólogos), así como al animador sociocultural o animador deportivo. La dimensión conceptual de la motricidad excede el simple proceso”espacio - temporal”, para situarse en un proceso de complejidad humana: cultural, simbólico, social, volitiva, afectivo, intelectual y por supuesto motor. La revisión evolutiva de los paradigmas tradicionales, en un intento por rescatar la subjetividad, es decir, de recuperar al sujeto, la corporeidad, la imaginación y los sentimientos, plantean nuevas formas de comprender al mundo y al ser humano, más aún cuando el primero experimenta cambios veloces. Los nuevos paradigmas consideran el movimiento como una subcategoría de la motricidad, centrándose en un ser humano multidimensional y en un movimiento intencional que genera trascendencia, en “una visión más vasta, más rica y más profunda que la simple visión mecanicista del movimiento”.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-29T14:27:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-29T14:27:01Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/13908
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/13908
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3062e851-c9b3-45b3-95b9-f9581b0af378/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0b76698-d4c8-486b-8280-6411c5b45523/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b48b96b-5328-4306-84c1-c37ac2715ee5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f59234f-fda1-4928-8a38-a32410bc276a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/116f698b-8a8d-4bc1-a1d4-eb680a04fa6c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15debe7a-2ae0-493f-89bd-0c103a8105e2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b2056b2-c2a7-403e-84b8-84e1cf666bfc/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e674177e-5e22-458f-a9ab-12b8abf75d3e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2474cdea-f997-4e56-8370-6f599eee588f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b0092ec4c8c347ea962dae4cc33940c
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
859105c4bfa58ed738dff89d429e5856
859105c4bfa58ed738dff89d429e5856
859105c4bfa58ed738dff89d429e5856
1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2b
1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2b
1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076144939433984
spelling Arrázola, MónicaCastro Pérez, Johana529fd2b4-e78d-4113-9721-d1dfaa5bf0e7Ferreira Llorente, Deboraha0465f10-6bf9-4dfb-aa7d-9034e2fdb598González, Susana34aedbcc-4084-4064-80c3-646d1a488a842024-01-29T14:27:01Z2024-01-29T14:27:01Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/13908Es importante tener en cuenta en la presente investigación evaluar los con conceptos relacionados con el término motricidad se refiere a la capacidad de un ser vivo para producir movimiento por sí mismo, ya sea de una parte corporal o de su totalidad, siendo éste un conjunto de actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las diferentes unidades motoras (músculos). Existen dos tipos de motricidad: la gruesa y la fina. La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronológico del niño especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades motrices, es decir se refiere a todos aquellos movimientos relacionados con la locomoción, la postura entre otros. “La motricidad humana tiene un gran alcance y se define como la ciencia de comprensión y de la explicación de las conductas motoras, visando el estudio y constantes tendencias de la motricidad humana, en orden al desenvolvimiento global del individuo y de la sociedad y teniendo como fundamento simultáneo lo físico, lo biológico y lo antroposociológico, abarcando varias manifestaciones de la capacidad típicamente humana “ . (http://es.wikipedia.org/wiki/motricidad) El objeto-estudio de la motricidad es el ser humano o persona en todas sus expresiones vivenciales. Ella compete a varias ciencias lo que le otorgan características de multidisciplinariedad y también a varias profesiones, tales como al docente de la educación físico, gestor deportivo, entrenador deportivo, terapeuta rehabilitadores de la motricidad (kinesiólogos), así como al animador sociocultural o animador deportivo. La dimensión conceptual de la motricidad excede el simple proceso”espacio - temporal”, para situarse en un proceso de complejidad humana: cultural, simbólico, social, volitiva, afectivo, intelectual y por supuesto motor. La revisión evolutiva de los paradigmas tradicionales, en un intento por rescatar la subjetividad, es decir, de recuperar al sujeto, la corporeidad, la imaginación y los sentimientos, plantean nuevas formas de comprender al mundo y al ser humano, más aún cuando el primero experimenta cambios veloces. Los nuevos paradigmas consideran el movimiento como una subcategoría de la motricidad, centrándose en un ser humano multidimensional y en un movimiento intencional que genera trascendencia, en “una visión más vasta, más rica y más profunda que la simple visión mecanicista del movimiento”.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMotricidadDesarrolloFisioterapeutasConocimientoActitudComprensión de la motricidad humana desde una perspectiva fisioterapéuticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGARCÍA NUÑEZ, Juan Antonio. Psicomotricidad y educación infantil. Ed. McGraw Hill. México, 2001.GARCÍA MANSO, “Pruebas para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte”. Ed. McGraw Hill. México. 2000.GARCÍA MANSO, “Pruebas para la Valoración de la Capacidad Motriz en el Deporte”. Ed. McGraw Hill. México. 2000.http://es.wikipedia.org/wiki/motricidad-http://www.educacionmotriz.org-tgh://www.motricidadhumana.com-tgh://www.motricidadhumana.com-tgh://www.motricidadhumana.com-tgh://www.motricidadhumana.com-tgh://www.motricidadhumana.com-tgh://www.motricidadhumana.comSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf423575https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3062e851-c9b3-45b3-95b9-f9581b0af378/download0b0092ec4c8c347ea962dae4cc33940cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e0b76698-d4c8-486b-8280-6411c5b45523/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b48b96b-5328-4306-84c1-c37ac2715ee5/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTComprensión - motricidad humana desde - perspectiva fisioterapeutica.pdf.txtComprensión - motricidad humana desde - perspectiva fisioterapeutica.pdf.txtExtracted texttext/plain77707https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f59234f-fda1-4928-8a38-a32410bc276a/download859105c4bfa58ed738dff89d429e5856MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain77707https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/116f698b-8a8d-4bc1-a1d4-eb680a04fa6c/download859105c4bfa58ed738dff89d429e5856MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain77707https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/15debe7a-2ae0-493f-89bd-0c103a8105e2/download859105c4bfa58ed738dff89d429e5856MD58THUMBNAILComprensión - motricidad humana desde - perspectiva fisioterapeutica.pdf.jpgComprensión - motricidad humana desde - perspectiva fisioterapeutica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2735https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7b2056b2-c2a7-403e-84b8-84e1cf666bfc/download1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2bMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2735https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e674177e-5e22-458f-a9ab-12b8abf75d3e/download1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2bMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2735https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2474cdea-f997-4e56-8370-6f599eee588f/download1f16f2299e43cbcbf00daaf9c2d30c2bMD5920.500.12442/13908oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139082024-08-14 21:53:44.142http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co