Análisis comparativo de los centros de conciliación frente a la ley 446 de 1998

Los Centros de Conciliación se crean buscando que los particulares acudan a ellos como una alternativa de solución de conflictos con ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador; esto asegura la descongestión de despachos judiciales. Que implica por medio de personas jurídicas o p...

Full description

Autores:
Díaz Fonseca, Yalenka
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1998
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9528
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9528
Palabra clave:
Derecho
Derecho procesal
Conciliación
Procedimiento civil
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los Centros de Conciliación se crean buscando que los particulares acudan a ellos como una alternativa de solución de conflictos con ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador; esto asegura la descongestión de despachos judiciales. Que implica por medio de personas jurídicas o particulares que pueden ser Investidos transitoriamente de la función de administrar justicia la condición de conciliadores, o en la de árbitros habilitados por las partes se puedan proferir fallos en derecho o en equidad en los términos que determine la ley. Teniendo cuenta la crisis por la que atraviesa la justicia en Colombia, debido a la cantidad desmesurada de procesos judiciales y el escaso de jueces para su solución, se hace necesario explorar otras posibilidades que sirvan a los asociados para resolver de una manera ágil sus diferencias, originando una transferencia de competencia.