Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER

El presente trabajo se fundamenta en los efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de Hidrogimnasia en pacientes con Parkinson con edades entre 50 y 75 años que asisten al Centro de medicina deportiva y rehabilitación CEMEDER. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico de pacientes con...

Full description

Autores:
Delgado Zarath, Amarelys Esther
Girado Rojas, Zaray
Suárez Iglesias, Sandra Patricia
Miranda Durán, Carmen
Lorduy Urrueta, Eliana Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12292
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12292
Palabra clave:
Fisioterapia
Hidrogimnasia
Enfermedad de Parkinson
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_30b01c26c15dc879b6a84964613ff9a0
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12292
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
title Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
spellingShingle Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
Fisioterapia
Hidrogimnasia
Enfermedad de Parkinson
title_short Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
title_full Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
title_fullStr Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
title_full_unstemmed Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
title_sort Efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDER
dc.creator.fl_str_mv Delgado Zarath, Amarelys Esther
Girado Rojas, Zaray
Suárez Iglesias, Sandra Patricia
Miranda Durán, Carmen
Lorduy Urrueta, Eliana Margarita
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez María, Rodríguez María
Goenaga Jiménez, Eloina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Zarath, Amarelys Esther
Girado Rojas, Zaray
Suárez Iglesias, Sandra Patricia
Miranda Durán, Carmen
Lorduy Urrueta, Eliana Margarita
dc.subject.spa.fl_str_mv Fisioterapia
Hidrogimnasia
Enfermedad de Parkinson
topic Fisioterapia
Hidrogimnasia
Enfermedad de Parkinson
description El presente trabajo se fundamenta en los efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de Hidrogimnasia en pacientes con Parkinson con edades entre 50 y 75 años que asisten al Centro de medicina deportiva y rehabilitación CEMEDER. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico de pacientes con Parkinson se basa en ejercicios y técnicas convencionales como Bobath. Bruston técnicas de facilitación neuro muscular y un novedoso tratamiento poco utilizado en nuestro país denominado "Hidroamnasia". Hidro= Aqua. Gimnasia ejercicio. Este método aprovecha las propiedades físicas del agua que permiten desarrollar las funciones anatómicas y musculares usando la flotación como facilitador cinético y relajador. Utiliza la presión como resistencia y los flujos turbulentos como tracción. EL estudio para escoger fue cuasiexperimental porque no utiliza muestreo probabilístico ni grupo control. Se escogieron 8 pacientes adultos con enfermedad de Parkinson de la Clínica intercontinental Medica! center de la ciudad de Barranquilla, el cual 4 pacientes se interesaron voluntariamente en participar en el programa. Se realizó un pretest que consiste en una valoración neurológica donde se valoró equilibrio, coordinación, postura, marcha y actividades de la vida diaria, para determinar las alteraciones que presentaba cada paciente e incluirlos dentro del estudio. De acuerdo con lo anterior se realizó un programa de ejercicios individualizados que consta de 5 partes precalentamiento, calentamiento, ducha, ejercicios dentro de la piscina (equilibrio, coordinación, marcha) y relajación. Una vez aplicada la técnica se realizó un post-test donde los resultados obtenidos fueron favorables: El equilibrio paso de malo a regular, dolor al movimiento de moderado a leve, dolor a la palpación mejoró un 75%, logrando una relajación de toda la musculatura. De acuerdo con los resultados obtenidos podemos concluir que la técnica de hidrogimnasia se convierte en otra práctica fructífera, opción en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, siendo una alternativa al ser utilizada por todo el gremio fisioterapéutico. Nuestro grupo investigador da como recomendaciones al gremio fisioterapéutico, médico y a la sociedad. Documentarse y profundizarse científicamente en la técnica de hidrogimnasia, que pongan en práctica esta técnica y no se basen sólo en los tratamientos convencionales que actualmente se utilizan en nuestro medio, y que se de en la facultad de fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar una profundización actualizada de modalidad de tratamiento en base a hidrogimnasia.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-25T20:42:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-25T20:42:49Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12292
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12292
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d9e1d88-fd70-4bec-8359-9a250437d367/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f776b824-bfa4-40a8-94ab-32d219dc510a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b64c1b6c-278d-4507-a52a-3b31debbaab6/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0d689bf-e302-4425-af67-2898ece367a7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40f083b4-1e15-4aca-b34d-9a17b9f9b795/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/05052892-42fd-41f9-ae4b-1aa468d43008/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c11aa12-7020-433d-8144-72b439ffd37e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0f09a541-19ee-4880-9f1e-590ca404bd02/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f4221cf-49bf-4bd8-af25-5c632c870482/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d99eb214f1aa29309a9b97e5e5c1eb66
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0
0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0
0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0
92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7
92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7
92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076147710820352
spelling Rodríguez María, Rodríguez MaríaGoenaga Jiménez, EloinaDelgado Zarath, Amarelys Esther06d5a8b8-0621-42b4-a90a-50d1b33160deGirado Rojas, Zarayd50880b5-ae84-46f4-9bfd-ccbf6982fb89Suárez Iglesias, Sandra Patriciaa2f7ec49-65a2-4c36-99e6-15fdf0aedc97Miranda Durán, Carmena1322928-09c9-4628-824c-bf9aedcb11e3Lorduy Urrueta, Eliana Margarita5fcbf3ee-d619-4c6b-8e8f-efe7e1b6613e2023-04-25T20:42:49Z2023-04-25T20:42:49Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12442/12292El presente trabajo se fundamenta en los efectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de Hidrogimnasia en pacientes con Parkinson con edades entre 50 y 75 años que asisten al Centro de medicina deportiva y rehabilitación CEMEDER. Actualmente el tratamiento fisioterapéutico de pacientes con Parkinson se basa en ejercicios y técnicas convencionales como Bobath. Bruston técnicas de facilitación neuro muscular y un novedoso tratamiento poco utilizado en nuestro país denominado "Hidroamnasia". Hidro= Aqua. Gimnasia ejercicio. Este método aprovecha las propiedades físicas del agua que permiten desarrollar las funciones anatómicas y musculares usando la flotación como facilitador cinético y relajador. Utiliza la presión como resistencia y los flujos turbulentos como tracción. EL estudio para escoger fue cuasiexperimental porque no utiliza muestreo probabilístico ni grupo control. Se escogieron 8 pacientes adultos con enfermedad de Parkinson de la Clínica intercontinental Medica! center de la ciudad de Barranquilla, el cual 4 pacientes se interesaron voluntariamente en participar en el programa. Se realizó un pretest que consiste en una valoración neurológica donde se valoró equilibrio, coordinación, postura, marcha y actividades de la vida diaria, para determinar las alteraciones que presentaba cada paciente e incluirlos dentro del estudio. De acuerdo con lo anterior se realizó un programa de ejercicios individualizados que consta de 5 partes precalentamiento, calentamiento, ducha, ejercicios dentro de la piscina (equilibrio, coordinación, marcha) y relajación. Una vez aplicada la técnica se realizó un post-test donde los resultados obtenidos fueron favorables: El equilibrio paso de malo a regular, dolor al movimiento de moderado a leve, dolor a la palpación mejoró un 75%, logrando una relajación de toda la musculatura. De acuerdo con los resultados obtenidos podemos concluir que la técnica de hidrogimnasia se convierte en otra práctica fructífera, opción en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, siendo una alternativa al ser utilizada por todo el gremio fisioterapéutico. Nuestro grupo investigador da como recomendaciones al gremio fisioterapéutico, médico y a la sociedad. Documentarse y profundizarse científicamente en la técnica de hidrogimnasia, que pongan en práctica esta técnica y no se basen sólo en los tratamientos convencionales que actualmente se utilizan en nuestro medio, y que se de en la facultad de fisioterapia de la Universidad Simón Bolívar una profundización actualizada de modalidad de tratamiento en base a hidrogimnasia.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFisioterapiaHidrogimnasiaEnfermedad de ParkinsonEfectos de un programa de rehabilitación a corto plazo de hidrogimnasia en pacientes con párkinson con edades entre los 50 - 75 años que asisten al Centro de Medicina Deportiva y Rehabilitación CEMEDERinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf7243353https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0d9e1d88-fd70-4bec-8359-9a250437d367/downloadd99eb214f1aa29309a9b97e5e5c1eb66MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f776b824-bfa4-40a8-94ab-32d219dc510a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b64c1b6c-278d-4507-a52a-3b31debbaab6/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTFT0049~1.PDF.txtFT0049~1.PDF.txtExtracted texttext/plain73674https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0d689bf-e302-4425-af67-2898ece367a7/download0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain73674https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40f083b4-1e15-4aca-b34d-9a17b9f9b795/download0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain73674https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/05052892-42fd-41f9-ae4b-1aa468d43008/download0c7a63403c2d91ab56eeaf9a3b2f47b0MD58THUMBNAILFT0049~1.PDF.jpgFT0049~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c11aa12-7020-433d-8144-72b439ffd37e/download92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0f09a541-19ee-4880-9f1e-590ca404bd02/download92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f4221cf-49bf-4bd8-af25-5c632c870482/download92403bbaf0626bff90e7acf77ae3aac7MD5920.500.12442/12292oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/122922024-08-14 21:53:49.828http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co