Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla
El objetivo de la presente investigación fue el de describir las características de los patrones de comunicación familiar en relación con la conducta televisiva en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio Nuestra Señora del Pilar del barrio Prado de la ciudad de Barr...
- Autores:
-
Bornacelli, A.
Guevara, K.
Piedrahita, L.
De Vega, D.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14031
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14031
- Palabra clave:
- Comunicación familiar
Telespectadores
Convivencia familiar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_2f9642fba7f2b30e2dc71ec193953d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14031 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
title |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla Comunicación familiar Telespectadores Convivencia familiar |
title_short |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Patrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Bornacelli, A. Guevara, K. Piedrahita, L. De Vega, D. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campo Ternera, Lilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bornacelli, A. Guevara, K. Piedrahita, L. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
De Vega, D. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación familiar Telespectadores Convivencia familiar |
topic |
Comunicación familiar Telespectadores Convivencia familiar |
description |
El objetivo de la presente investigación fue el de describir las características de los patrones de comunicación familiar en relación con la conducta televisiva en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio Nuestra Señora del Pilar del barrio Prado de la ciudad de Barranquilla, específicamente las características de la comunicación familiar en términos de patrones adoptados en familias con niños en las edades mencionadas. La metodología empleada en la presente investigación fue la de la aplicar un paradigma empírico-analítico, establecido con base en la unidad de trabajo, la escala de Likert, donde se fijaron todas las condiciones a las cuales debería someterse el objeto de estudio; garantizando una relación investigadores-población totalmente independiente y objetiva, sin que existiera interacción alguna. Se concluye, con base en la información recolectada, analizada y estudiada a través de la Escala Likert, que es conveniente concientizar a los telespectadores y sus padres mediante charlas educativas dirigidas a orientarlos sobre los diferentes patrones de comunicación que se presentan en la convivencia familiar con el objetivo de promover una mejor comunicación entre los miembros de la familia. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2024-02-01T21:12:27Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2024-02-01T21:12:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14031 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14031 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/53937d12-2fa2-44cb-bd15-5c00b66d4f2c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e56d0aee-68da-4b8a-bb9c-498faab2209a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8836f8af-3af7-4b47-a50a-58a96e0243d4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c505e4a7-4413-4739-a7d5-1618bb85303a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87706985-3de1-48c2-a633-4253dc0cd28d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f45067c7-820f-4ca6-bbe9-522359c10592/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6557186c-1a76-4145-8036-69adc8308baf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d25992d3-e1fd-48e0-82e8-a6040b1f2605/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e81557b-d920-4455-899c-e7af546628ff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fe61d56645790a4bd63f81759540734 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 c621b04535df098d19262ac5d85fc0c1 c621b04535df098d19262ac5d85fc0c1 c621b04535df098d19262ac5d85fc0c1 5ff90991de53ed622072bcd26889ca69 5ff90991de53ed622072bcd26889ca69 5ff90991de53ed622072bcd26889ca69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076151634591744 |
spelling |
Campo Ternera, LiliaBornacelli, A.e87908d1-c0a6-4f4e-be15-7f45c33200f4Guevara, K.52cc938a-647f-472b-8177-b17729986787Piedrahita, L.1efd634a-5a4c-48b3-9c2c-7ed35bf2738eDe Vega, D.a3e94912-0b55-4e5a-9d11-ecda7b7c67e52024-02-01T21:12:27Z2024-02-01T21:12:27Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/14031El objetivo de la presente investigación fue el de describir las características de los patrones de comunicación familiar en relación con la conducta televisiva en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio Nuestra Señora del Pilar del barrio Prado de la ciudad de Barranquilla, específicamente las características de la comunicación familiar en términos de patrones adoptados en familias con niños en las edades mencionadas. La metodología empleada en la presente investigación fue la de la aplicar un paradigma empírico-analítico, establecido con base en la unidad de trabajo, la escala de Likert, donde se fijaron todas las condiciones a las cuales debería someterse el objeto de estudio; garantizando una relación investigadores-población totalmente independiente y objetiva, sin que existiera interacción alguna. Se concluye, con base en la información recolectada, analizada y estudiada a través de la Escala Likert, que es conveniente concientizar a los telespectadores y sus padres mediante charlas educativas dirigidas a orientarlos sobre los diferentes patrones de comunicación que se presentan en la convivencia familiar con el objetivo de promover una mejor comunicación entre los miembros de la familia.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComunicación familiarTelespectadoresConvivencia familiarPatrones de comunicación familiar en relación con las conductas televisivas adoptadas en familias con niños en edades entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del Pilar del barrio Prado en la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlegria, C. Modelos de Comunicación en Relaciones Públicas. En: Revista Dialogo de comunicación. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Bogotá. Nº 39 Junio de 1994.Alsina, M. (1995). Los modelos de la Comunicación. Tecnos. 2da. Edición. Editorial Alianza, Madrid: España.Álvarez, M. (2005). Como sacar partido a la televisión, ediciones rialp sa. Editorial LIB popular SA., Madrid: EspañaArtola A. Piezzi Ramón (2000). La familia en la sociedad pluralista. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Espacio.Berlo, K. (2000). El proceso de Comunicación. Buenos Aires. Editorial el Ateneo.Bounamo, M. (1999). El drama televisivo: Identidad y contenidos Sociales. Barcelona. Editorial Gedisa.Comisión nacional de televisión 30 de agosto (2003), “por una televisión bien Vista”, Resolución No. 10007, Ministerio de Comunicación, República de Colombia.Departamento Nacional de Planeación – Sistema de Indicadores sociodemográficos para Colombia. Género y Desarrollo. Colombia, Número de Alumnos Matriculados por Nivel Educativo, Sector y Zona. Año 2000 – 2004 (Preliminar)Díaz, J. (1978). Planificación y Comunicación. Ecuador. Editorial Don Bosco.Galeano, E. (2000). El libro de los Abrazos. Barcelona. EditorialP/L@.Guadarrama, L ( 1998) Dinámica familiar y televisión. Universidad Autonoma del Estado de México. Editorial Cuarta época. México Tomado de Internet en: http://books.google.com.co/books?id=Yl1K7rxEg_0C&pg=PA18&lpg=PA18&dq=james+lull+patrones+de+interaccion+familiar&source=bl&ots=IzZFl1loJ5&sig=ZMdz_WxgGaGGHdRarEPYg0HBGOQ&hl=es&ei=4UuxSvbVDYOItgfM6tDQCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3#v=twopage&q=&f=falseIglesias, F. (2001). Televisión Dominada. Barcelona: Mason.López, F. (2005). La situación de la Televisión local en España. Editorial Alianza, Madrid: España.LULL, J (1980). LOS USOS SOCIALES SOCIALES DE LA TELEVIÓN. publicado originalmente en Human Communication Research 6: 197-209 (1980)(Traducido por Claudio Avendaño, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile)Tomado de Internet en: http://www.jameslull.com/losusos.htmlMcQuail, D. (1984). Modelos para el estudio de la Comunicación Colectiva.. Pamplona. Ed. Universidad de NavarraMinuchin S. (1980). Familias y Terapia Familiar. Madrid: Ediciones GedisaOrozco, G. (2001). Miradas Latinoamericanas a la Television. México. editorial norma.Palacios, Jesús (2002). Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza Editorial, S. A.Papalia, D, Wedkosd , S (2001) .Desarrollo Humano. 8 edición. Bogotá, Mc Graww Hill,Ríos José A. (1994). Manual de Orientación y Terapia Familiar. Madrid, España: Instituto Ciencias del Hombre.Ruesch, J. y Bateson, G. (1965). Comunicación: la matriz Social de la Psiquiatría. Paidos. Buenos AiresSatir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. Editorial Pax. México.Satir V.(1999) Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax.Sabino C, ( 1980) El proceso de investigación. Ed Cid, Bogotá,Schramm, W. (1969). Procesos y efectos de la Comunicación Humana. Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América LatinaShaffer, D. (2003). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Thomson Internacional. MéxicoVillanueva, E. (2000) Ética de la Radio y la Televisión. México. Editorial porruá.Watzlawick, P. (1981). Teoría de la Comunicación Humana. Barcelona. Herder.Wolf, M. (1985). La investigación de la Comunicación en Masas: Críticas y Perspectivas. Buenos Aires. Paidos.Butter, J. (2002). Televisión Critical Methods and aplication. Second edition. New Jersey. Edition Probability and Statistical InferenceRodrigo, M. (1998). Familia y Desarrollo humano. Madrid. AlianzaSede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf888316https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/53937d12-2fa2-44cb-bd15-5c00b66d4f2c/download3fe61d56645790a4bd63f81759540734MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e56d0aee-68da-4b8a-bb9c-498faab2209a/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8836f8af-3af7-4b47-a50a-58a96e0243d4/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPatrones comunicación familiar en relación con las conductas televisivas con niños en entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del pilar del barrio prado.pdf.txtPatrones comunicación familiar en relación con las conductas televisivas con niños en entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del pilar del barrio prado.pdf.txtExtracted texttext/plain101843https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c505e4a7-4413-4739-a7d5-1618bb85303a/downloadc621b04535df098d19262ac5d85fc0c1MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101843https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87706985-3de1-48c2-a633-4253dc0cd28d/downloadc621b04535df098d19262ac5d85fc0c1MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101843https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f45067c7-820f-4ca6-bbe9-522359c10592/downloadc621b04535df098d19262ac5d85fc0c1MD58THUMBNAILPatrones comunicación familiar en relación con las conductas televisivas con niños en entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del pilar del barrio prado.pdf.jpgPatrones comunicación familiar en relación con las conductas televisivas con niños en entre 7 y 12 años que estudian en el colegio nuestra señora del pilar del barrio prado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2875https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6557186c-1a76-4145-8036-69adc8308baf/download5ff90991de53ed622072bcd26889ca69MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2875https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d25992d3-e1fd-48e0-82e8-a6040b1f2605/download5ff90991de53ed622072bcd26889ca69MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2875https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e81557b-d920-4455-899c-e7af546628ff/download5ff90991de53ed622072bcd26889ca69MD5920.500.12442/14031oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140312024-08-14 21:53:57.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |