Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación
La Constitución Política de 1991 y las leyes colombianas tutela derechos para el libre ejercicio del periodismo; protegen a aquellas personas que pueden llegar a ser objeto de informaciones noticiosas o investigaciones periodísticas. En Colombia el derecho a la información va de la mano con el derec...
- Autores:
-
Noriega Cárdenas, Iveth Torcoroma
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6716
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6716
- Palabra clave:
- Periodismo
Jurisprudencia
Derrotero
Investigación
Constitución
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_2e9db8f344469cf992a4a3b8e284ed94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6716 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
title |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
spellingShingle |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación Periodismo Jurisprudencia Derrotero Investigación Constitución |
title_short |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
title_full |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
title_fullStr |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
title_full_unstemmed |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
title_sort |
Análisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Noriega Cárdenas, Iveth Torcoroma |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón Severiche, Andrea Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Noriega Cárdenas, Iveth Torcoroma |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Periodismo Jurisprudencia Derrotero Investigación Constitución |
topic |
Periodismo Jurisprudencia Derrotero Investigación Constitución |
description |
La Constitución Política de 1991 y las leyes colombianas tutela derechos para el libre ejercicio del periodismo; protegen a aquellas personas que pueden llegar a ser objeto de informaciones noticiosas o investigaciones periodísticas. En Colombia el derecho a la información va de la mano con el derecho a la libertad de expresión, no está restringido ni limitado; son muchas las ocasiones en que los periodistas amparados en esta protección infringen el derecho que tienen los ciudadanos de tener un buen nombre, gozar de intimidad y su honra. Análisis que permite abrir espacios desde los medios de comunicación y las normas jurídicas para determinar cuáles deben ser los efectos ante la delgada línea que existe entre los derechos fundamentales y el bien jurídicamente tutelado por el legislador penal; los efectos jurídicos a los que pueden estar sujetos quienes desde un medio de comunicación exponen situaciones puntuales de ciudadanos que en algunas ocasiones se dan sin ser corroboradas para garantizar la no afectación de esos derechos. De acuerdo a la investigación, en Cúcuta se evidencia el desconocimiento de las leyes y jurisprudencia por parte de los periodistas, siendo un efecto negativo ante la responsabilidad que pueda surgir a la hora de emitir información sobre determinadas personas, destacando que son los personajes públicos expuestos a constantes señalamientos desde los medios; pero que en muchas ocasiones son aprovechados para ejercer algún tipo de presión, sin determinar la línea que guarda la ley colombiana dentro de los derechos de intimidad. Esta investigación permite ser un puente entre la academia, los medios de comunicación y las leyes, siendo un derrotero diario en el ejercicio que evite seguir infringiendo derechos fundamentales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-16T09:00:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-16T09:00:23Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6716 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6716 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fd60555-3910-433b-9977-1a2732a12543/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0bfb13b-6f9c-4e25-86ba-c5fb0b4fb6ca/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0313f895-c9e2-4efe-82cb-c19dc00382f4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9e23cdf-5567-4fc2-8555-2e6438c29dd9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5218c915-6d8b-45a6-9253-875a3aba4d62/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1f6c3b3602f6745deba968109cd12fa 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 17b12b58cf8dc7345207b4af3a7e4e9d 0b2e4bd286e113ef6c97ea4bc2557e7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076135810531328 |
spelling |
Garzón Severiche, Andrea CarolinaNoriega Cárdenas, Iveth Torcoroma4444dd9f-5e81-47da-9e72-f9184b2cc7a62020-10-16T09:00:23Z2020-10-16T09:00:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6716La Constitución Política de 1991 y las leyes colombianas tutela derechos para el libre ejercicio del periodismo; protegen a aquellas personas que pueden llegar a ser objeto de informaciones noticiosas o investigaciones periodísticas. En Colombia el derecho a la información va de la mano con el derecho a la libertad de expresión, no está restringido ni limitado; son muchas las ocasiones en que los periodistas amparados en esta protección infringen el derecho que tienen los ciudadanos de tener un buen nombre, gozar de intimidad y su honra. Análisis que permite abrir espacios desde los medios de comunicación y las normas jurídicas para determinar cuáles deben ser los efectos ante la delgada línea que existe entre los derechos fundamentales y el bien jurídicamente tutelado por el legislador penal; los efectos jurídicos a los que pueden estar sujetos quienes desde un medio de comunicación exponen situaciones puntuales de ciudadanos que en algunas ocasiones se dan sin ser corroboradas para garantizar la no afectación de esos derechos. De acuerdo a la investigación, en Cúcuta se evidencia el desconocimiento de las leyes y jurisprudencia por parte de los periodistas, siendo un efecto negativo ante la responsabilidad que pueda surgir a la hora de emitir información sobre determinadas personas, destacando que son los personajes públicos expuestos a constantes señalamientos desde los medios; pero que en muchas ocasiones son aprovechados para ejercer algún tipo de presión, sin determinar la línea que guarda la ley colombiana dentro de los derechos de intimidad. Esta investigación permite ser un puente entre la academia, los medios de comunicación y las leyes, siendo un derrotero diario en el ejercicio que evite seguir infringiendo derechos fundamentales.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPeriodismoJurisprudenciaDerroteroInvestigaciónConstituciónAnálisis de la responsabilidad jurídica de los periodistas en Cúcuta por la información emitida en medios de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSuárez Ramones, A. EL PERIODISMO EN COLOMBIA: ¿Y DE LA ÉTICA QUÉ?, Editorial San Carlo, 2002.Lombana Villalba, Jaime. INJURIA, CALUMNIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, Editorial, Centro editorial Universidad del Rosario, 2009.Javier Odriozola-Chéné, Fernando Gutiérrez-Atala, Javier Ferreira-Jiménez, Juan José Domínguez-Panamá, 2016. Apartes de escritos informativosCarrasco Medina Janny. (2009, diciembre 14). El derecho a la información en el estado de derecho.Villanueva, Ernesto, DERECHO DE LA INFORMACIÓN, 2006, pág. 10.Fernández, Rosa. Editorial Aranzadi, 2001, pág. 311.Corte Constitucional, M.P. Alejandro Martínez Caballero, Sentencia C- 033 del 8 de febrero de 1993.Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, M.P. José Gregorio Hernández, Sentencia T-512 de 1992.Corte Constitucional, MP. Vladimiro Naranjo Mesa Sentencia C - 087 de 1998.Corte Constitucional, Sentencia T-480/92.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casaciòn Laboral. Sentencia STL 2673/18.Corte Constitucional, Sentencia T- 298/09.Corte Constitucional, Sentencia T- 074 de 23 de febrero 1995.Corte Constitucional, Sentencia T-066/98.Corte Suprema de Justicia, STC 20675-2017.Corte Constitucional Sala Séptima de Revisión, Sentencia T- 040 de 2013.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1029609https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fd60555-3910-433b-9977-1a2732a12543/downloade1f6c3b3602f6745deba968109cd12faMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0bfb13b-6f9c-4e25-86ba-c5fb0b4fb6ca/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0313f895-c9e2-4efe-82cb-c19dc00382f4/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain123281https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b9e23cdf-5567-4fc2-8555-2e6438c29dd9/download17b12b58cf8dc7345207b4af3a7e4e9dMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1352https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5218c915-6d8b-45a6-9253-875a3aba4d62/download0b2e4bd286e113ef6c97ea4bc2557e7aMD5520.500.12442/6716oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/67162024-08-14 21:53:23.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |