Antecedentes de la descentralización municipal en colombia

El tema referente a nuestras entidades territoriales es en si mismo polémico, antiguo y a la vez de actualidad. La historia política nocional nos dice que en torno a él se han alineado, con diversos criterios, nuestros partidos tradicionales. Centralismo o federalismo fueron y siguen siendo, puntos...

Full description

Autores:
Jácome Abril, Jorge Yesid
García Mendoza, Lina
Castilla Mercado, Gustavo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1994
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10826
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/10826
Palabra clave:
Antecedentes
Colombia
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El tema referente a nuestras entidades territoriales es en si mismo polémico, antiguo y a la vez de actualidad. La historia política nocional nos dice que en torno a él se han alineado, con diversos criterios, nuestros partidos tradicionales. Centralismo o federalismo fueron y siguen siendo, puntos cardinales de su doctrina. Centralización, desconcentración y descentralización política y administrativa, son temas de contenido filosófico y jurídico que alimentan los programas de partido y de gobierno. Para Colombia un "país de municipios" caro se ha llegado, la temática regional adquiere caracteres de vital importancia y de manera excepcional. Esa característica de múltiple desarrollo urbanístico local, con sis agudos problemas vitales, nos dice que el país reclama un reajuste institucional que permita la consolidación de tal peculiaridad sociológica, y le indique adecuados canales de administración autárquica, propicios para su desenvolvimiento económico y social.