Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010
La adolescencia es un período de transición, crecimiento, exploración y oportunidades. Al mismo tiempo, los adolescentes típicamente están mal informados sobre cómo proteger su salud sexual. En consecuencia, son susceptibles a embarazos no deseados, los riesgos de salud asociados al embarazo precoz,...
- Autores:
-
Barraza Otero, Cristina
Cera Olivero, Lilia
Martínez Cardona, Kendry
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14168
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14168
- Palabra clave:
- Educación sexual
Control prenatal
Embarazo en adolescentes
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_2a390e143a7f4291d26308d77beaef71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14168 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
title |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
spellingShingle |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 Educación sexual Control prenatal Embarazo en adolescentes |
title_short |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
title_full |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
title_fullStr |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
title_full_unstemmed |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
title_sort |
Factores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010 |
dc.creator.fl_str_mv |
Barraza Otero, Cristina Cera Olivero, Lilia Martínez Cardona, Kendry |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gamboa, Margarita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barraza Otero, Cristina Cera Olivero, Lilia Martínez Cardona, Kendry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación sexual Control prenatal Embarazo en adolescentes |
topic |
Educación sexual Control prenatal Embarazo en adolescentes |
description |
La adolescencia es un período de transición, crecimiento, exploración y oportunidades. Al mismo tiempo, los adolescentes típicamente están mal informados sobre cómo proteger su salud sexual. En consecuencia, son susceptibles a embarazos no deseados, los riesgos de salud asociados al embarazo precoz, son abortos en condiciones inseguras, ITS y VIH. El inicio de la actividad sexual antes de los 18 años es una decisión sobre la cual influyen o interactúan una serie de factores, existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de otras personas. En esta investigación hemos apreciado la importancia de la educación sexual, tanto en el ambiente escolar como familiar. Uno de los factores mas importantes para evitar este tipo de situaciones es la comunicación con nuestros padres principalmente; y otro no de menor importancia seria la abstinencia ya que, es el mejor método anticonceptivo para prevenir un embarazo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-21T14:12:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-21T14:12:06Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14168 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14168 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b289f7d4-d23f-4939-a498-9ca4344e80e9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/425b15a1-cd48-4cc2-bfcc-cd3cfe3fe63f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/031788df-d09f-4a31-8390-010b792c91c0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ca341e4-3046-45bd-87eb-a52d7976f543/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/de85c842-9e25-4bad-9afd-baa81d11bcd7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22d7886b-f3ab-41ed-8979-c679fe51df8c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2eb317b-147c-4deb-b5ca-b7b851860ed3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/677ee07e-baf9-4430-a09a-2da6741d4c30/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c50e6661-10de-4388-8266-4219a1d5e512/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32b3e81f3f2179d797ec0cace7942427 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179f 7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179f 7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179f dca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90 dca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90 dca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076153234718720 |
spelling |
Gamboa, MargaritaBarraza Otero, Cristina4927bc95-f464-4fcb-803b-c8950a39e722Cera Olivero, Lilia2e568dd6-a337-456c-9b6b-72f123d71f77Martínez Cardona, Kendry48d90b13-db54-4574-80eb-01356d958c4c2024-02-21T14:12:06Z2024-02-21T14:12:06Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/14168La adolescencia es un período de transición, crecimiento, exploración y oportunidades. Al mismo tiempo, los adolescentes típicamente están mal informados sobre cómo proteger su salud sexual. En consecuencia, son susceptibles a embarazos no deseados, los riesgos de salud asociados al embarazo precoz, son abortos en condiciones inseguras, ITS y VIH. El inicio de la actividad sexual antes de los 18 años es una decisión sobre la cual influyen o interactúan una serie de factores, existen muchas y muy variadas causas, pero la más importante es la falta de educación sexual. Los padres de familia, muchas veces evaden esta responsabilidad y la dejan a cargo de otras personas. En esta investigación hemos apreciado la importancia de la educación sexual, tanto en el ambiente escolar como familiar. Uno de los factores mas importantes para evitar este tipo de situaciones es la comunicación con nuestros padres principalmente; y otro no de menor importancia seria la abstinencia ya que, es el mejor método anticonceptivo para prevenir un embarazo.Adolescence is a period of transition, growth, exploration and opportunity. At the same time, adolescents are typically poorly informed about how to protect their sexual health. Consequently, they are susceptible to unwanted pregnancies; the health risks associated with early pregnancy are unsafe abortions, STIs and HIV. The onset of sexual activity before age 18 is a decision which affect or interact with a number of factors, there are many and varied causes, but most important is the lack of sex education. Parents often evade this responsibility and leave it by others. In this research we have seen the importance of sex education in both school and family environment. One of the most important factors to avoid such situations is communication with our parents mainly, and another not least because it would be abstinence is the best contraceptive to prevent pregnancy.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEducación sexualControl prenatalEmbarazo en adolescentesFactores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud Campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTAMAYO Y Tamayo, Mario. Aprender a investigar, el proyecto de investigación. 3ra edición, ICFES Bogotá: 1999.RESOLUCION 0412 manualJIMÉNEZ, Munive Elvia Comunicación, participación y salud sexual y reproductiva de los adolescentes, abril 2004.ICONTEX, y otros trabajos de grado. Comprendido de normas técnicas colombianas sobre documentación, Bogotá: 1996.VELEZ, Cedeño. Investigación en salud, factores sociales. MC Graw Hill interamericana, Bogota: 1997.ULINI, Priscila. Investigación aplicada en salud publica, Washington OPS: 2006.NAMAKFOROOSH, Mahammad Naghi. Metodología de la investigación. Segunda edición, editorial Limusa, México: 2005.www.profamilia.org.co.DAVIS, Robert. Psicología educadora. Editorial Mc Graw Hill. Nueva york 1998GISPER, Carlos. Psicología del niño y del adolescente. Océano multimedia tomo ISede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf546981https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b289f7d4-d23f-4939-a498-9ca4344e80e9/download32b3e81f3f2179d797ec0cace7942427MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/425b15a1-cd48-4cc2-bfcc-cd3cfe3fe63f/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/031788df-d09f-4a31-8390-010b792c91c0/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTFactores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010.PDF.txtFactores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010.PDF.txtExtracted texttext/plain54568https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1ca341e4-3046-45bd-87eb-a52d7976f543/download7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179fMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain54568https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/de85c842-9e25-4bad-9afd-baa81d11bcd7/download7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179fMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain54568https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22d7886b-f3ab-41ed-8979-c679fe51df8c/download7a5ed7fb9de0c2bef2ab6d6bfb1c179fMD58THUMBNAILFactores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010.PDF.jpgFactores que influyen en la presencia del embarazo en adolescentes de 13 a 18 años que asisten a control prenatal del puesto de salud campo Bolívar del municipio de Sabanalarga en el año 2010.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3119https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e2eb317b-147c-4deb-b5ca-b7b851860ed3/downloaddca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3119https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/677ee07e-baf9-4430-a09a-2da6741d4c30/downloaddca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3119https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c50e6661-10de-4388-8266-4219a1d5e512/downloaddca39b4ef0c3486b1615c493a22d0b90MD5920.500.12442/14168oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/141682024-08-14 21:54:02.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |