Barras bravas, la banda de los Kuervos y Frente Rojiblanco sur: una mirada desde sus miembros para la comprensión de sus prácticas
Las barras bravas son agremiaciones que se consolidan en apoyo y respaldo a los equipos de futbol, son espacios de alegría y diversión donde los aficionados comparten la pasión por el deporte y establecen lazos de amistad; no obstante, los hechos han demostrado que desde sus miembros también se gene...
- Autores:
-
Gómez Vásquez, Stephanie
Meza Acosta, Leidis Paola
Carazo Blanco, Karolyna Esther
Salas Fernández, Valery Michelle
Gómez Muñoz, Kendra Daniela
Herazo Correa, Yineth Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/10340
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/10340
- Palabra clave:
- Barras bravas
Futbol
Violencia
Paz
Convivencia pacífica
Soccer
Violence
Peace
Peaceful coexistence
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las barras bravas son agremiaciones que se consolidan en apoyo y respaldo a los equipos de futbol, son espacios de alegría y diversión donde los aficionados comparten la pasión por el deporte y establecen lazos de amistad; no obstante, los hechos han demostrado que desde sus miembros también se generan actos de violencia que han ocasionado muertes, daños al bien ajeno, irrespeto a la fuerza pública y agresiones, dichas situaciones se presentan por el fanatismo que los lleva a asumir comportamientos irracionales frente a las derrotas, generando comportamiento autoritarios y violentos como una oposición al triunfo del contrincante. Otra problemática ligada a las barras bravas es que estas demandan que la fuerza pública movilice gran cantidad de recurso humano y técnico para jornadas de vigilancia, y ello reviste un costo alto al Estado que bien pudiera emplearse en programas sociales si los encuentros deportivos se dieran de forma pacífica. Considerando lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivos, comprender las practicas sociales llevadas a cabo por las barras bravas La Banda los Kuervos y Frente Rojiblanco Sur, describir las significación y valoración atribuidas a las practicas realizadas que constituyen la identidad del barrista, conocer las motivaciones que conllevaron a la vinculación y permanencia en las barras bravas y conocer los discursos que se reproducen e instalan en el imaginario social de los barristas. Metodológicamente se trabajó desde el enfoque cualitativo, el paradigma histórico hermenéutico y la fenomenología; las técnicas e instrumentos implementados fueron la entrevista semiestructurada y la observación participante, y la muestra fue no probabilística de tipo intencional. |
---|