Dinámicas familiares en sistemas que han afrontado el conflicto armado colombiano

En Colombia, durante más de medio siglo de conflicto armado se ha visto perjudicado el disfrute de los derechos fundamentales en seres humanos sin diferencia de edad, género, raza, credo político o nacionalidad, a causa de la incapacidad del Estado para garantizar en Colombia la efectividad de los d...

Full description

Autores:
Santana Rodríguez, Liceth Vanessa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6328
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6328
Palabra clave:
Conflicto armado
Desplazamiento
Familias
Estructura familiar
Ciclo de vida familiar
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:En Colombia, durante más de medio siglo de conflicto armado se ha visto perjudicado el disfrute de los derechos fundamentales en seres humanos sin diferencia de edad, género, raza, credo político o nacionalidad, a causa de la incapacidad del Estado para garantizar en Colombia la efectividad de los derechos, grupos armados al margen de la ley, forzaron el desplazamiento de personas en zonas rurales, afectando con esto a cientos de familias. Es así como el problema de desplazamiento forzado se viene presentando a lo largo de la historia del país, obligando a las familias a asumir cambios difíciles en su calidad de vida, los sistemas familiares que se vieron enfrentados a este tipo de situaciones, no tuvieron otra opción que confrontar las nuevas condiciones de subsistencia. La presente investigación es de alcance descriptivo, ya que se encontraran analizadas las categorías de estructura familiar, ciclo de vida familiar, funcionamiento familiar y dimensión de los sistemas familiares participantes. Se hizo uso del método de estudio de caso, dirigido a analizar las dinámicas presentes en sistemas familiares que han afrontado hechos atribuibles al conflicto armado. De ese modo la muestra de la presente investigación está comprendida por tres familias de participación voluntaria, residentes del Barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Cúcuta y área metropolitana en Norte de Santande