Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta
Entre todos estos derechos se puede observar la gran complejidad que aborda la situación de victimas de muchos colombianos. Dicha situación no es apremiante ya que se observa en gran parte del territorio y mucho más en zonas rurales ya que es el campo de acción de grupos armados que someten a la pob...
- Autores:
-
Mendoza Flórez, Gustavo Andrés
Rosas Rodríguez, Erick Fabián
Santander Gelvez, Gabriel Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6587
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6587
- Palabra clave:
- Víctimas
Reparación
Atención
Estado
Sociedad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_27b0cdfa7b1dae636c58e401348aa2b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6587 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
title |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta Víctimas Reparación Atención Estado Sociedad |
title_short |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Efectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Flórez, Gustavo Andrés Rosas Rodríguez, Erick Fabián Santander Gelvez, Gabriel Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Barreto, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mendoza Flórez, Gustavo Andrés Rosas Rodríguez, Erick Fabián Santander Gelvez, Gabriel Enrique |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Víctimas Reparación Atención Estado Sociedad |
topic |
Víctimas Reparación Atención Estado Sociedad |
description |
Entre todos estos derechos se puede observar la gran complejidad que aborda la situación de victimas de muchos colombianos. Dicha situación no es apremiante ya que se observa en gran parte del territorio y mucho más en zonas rurales ya que es el campo de acción de grupos armados que someten a la población ya que son asentamientos donde difícilmente se encuentra presencia del Estado a través de las fuerzas armadas o policiales. Se plantea el determinar si el procedimiento aplicado por el Plan de Atención y Asistencia de Reparación Integral (PAARI) es garantista de los derechos fundamentales de las personas víctimas del conflicto interno en Colombia a fin de promover la implementación de recursos interpersonales e interdisciplinares para un acompañamiento adecuado. Es de vital importancia comprender la situación de víctimas de las personas que se han visto coaccionadas a abandonar su estilo de vida a razón de intereses particulares y armamentistas que promueven grupos subversivos. El ser víctima reconocida por la institucionalidad atribuye a sus declarantes la garantía y la tutela de sus derechos fundamentales y la promoción de la no repetición de hechos que menoscaben su integridad personal o jurídica como persona. Con el desarrollo de este trabajo de investigación enfocado a hacer un análisis de la efectividad del Paari frente a la reparación integral a las víctimas el debido proceso ante las Unidades de Victimas encargadas del acompañamiento y como ente administrativo garante de los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado. De igual manera se busca identificar la normatividad correspondiente al debido proceso de las víctimas y su participación a través de los planes de atención integral, además de su impacto social y jurídico de las personas sujetas a dicha legislación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-29T23:46:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-29T23:46:56Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6587 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6587 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db14fdcc-33f5-4bbd-bf3d-a9138ef0d0d7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/701eb33b-bed5-4cc0-af64-ef0956864ba3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22617bca-2e96-4257-b9c6-a175f2fd8922/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/559f730c-4db4-46ef-aaa0-337314d320d7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2519d3ca-09e4-4d97-94d8-00d8f28a4b47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
810521efd4a3062ac55fdf8669c5b146 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c fa1bf4b6ba058e251c5cd4ef6f34f7b7 5b7e7c44c56c6016cfaeef2372b87366 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076108913508352 |
spelling |
Aguilar Barreto, AndreaMendoza Flórez, Gustavo Andrésfd74d4a4-b1a3-4436-8116-fe124a0c6df5Rosas Rodríguez, Erick Fabiánb5eaba75-a5cc-446a-9c88-5658c60373fbSantander Gelvez, Gabriel Enrique1cee6154-16d3-4a00-8ef5-b89064e5eb112020-09-29T23:46:56Z2020-09-29T23:46:56Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6587Entre todos estos derechos se puede observar la gran complejidad que aborda la situación de victimas de muchos colombianos. Dicha situación no es apremiante ya que se observa en gran parte del territorio y mucho más en zonas rurales ya que es el campo de acción de grupos armados que someten a la población ya que son asentamientos donde difícilmente se encuentra presencia del Estado a través de las fuerzas armadas o policiales. Se plantea el determinar si el procedimiento aplicado por el Plan de Atención y Asistencia de Reparación Integral (PAARI) es garantista de los derechos fundamentales de las personas víctimas del conflicto interno en Colombia a fin de promover la implementación de recursos interpersonales e interdisciplinares para un acompañamiento adecuado. Es de vital importancia comprender la situación de víctimas de las personas que se han visto coaccionadas a abandonar su estilo de vida a razón de intereses particulares y armamentistas que promueven grupos subversivos. El ser víctima reconocida por la institucionalidad atribuye a sus declarantes la garantía y la tutela de sus derechos fundamentales y la promoción de la no repetición de hechos que menoscaben su integridad personal o jurídica como persona. Con el desarrollo de este trabajo de investigación enfocado a hacer un análisis de la efectividad del Paari frente a la reparación integral a las víctimas el debido proceso ante las Unidades de Victimas encargadas del acompañamiento y como ente administrativo garante de los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado. De igual manera se busca identificar la normatividad correspondiente al debido proceso de las víctimas y su participación a través de los planes de atención integral, además de su impacto social y jurídico de las personas sujetas a dicha legislación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVíctimasReparaciónAtenciónEstadoSociedadEfectividad del PAARI en el sistema de reparación integral a víctimas en la comunidad del barrio Simón Bolívar de la ciudad de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia (1991).República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2011). Documento Conpes 3712.República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2016). Documento Conpes 3726.República de Colombia. Congreso de la República. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.República de Colombia. Congreso de la República. Decreto 4800 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones.Colombia, D. d. (2004). Desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá DC, Colombia.Nación, P. G. (2011). El derecho de las personas Desplazadas por la Violencia a obtener Reparaciones.República de Colombia. Congreso de la República. Decreto 1377 DE 2014. Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 y se modifica el artículo 159 del Decreto número 4800 de 2011.Uprimny Yepes, R., Botero Marino, C., Restrepo, E, Saffon, M. P. (2005) ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación en Colombia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DJS), Bogotá.Vargas Reina, J. (2014). Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la Ley 1448 de 2012. Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 165-206. http://dx.doi.org/10.12804/esj16.1.2014.04Villa Gómez, & Insuasty Rodríguez (2016). Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. El Ágora U.S.B., 16(1),165-191.Recuperado en 24 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 80312016000100009&lng=es&tlng=es.LÓPEZ MEDINA, Diego. Recomendaciones para la elaboración de estrategias de priorización de casos en el marco de la ley de justicia y paz. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, [S.l.], v. 8, n. 17, oct. 2010. ISSN 2011-1703. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13820Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas – Garantías de no repetición. (2017). Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de- no-repetici%C3%B3n/173Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas – Programa de acompañamiento. (2017). Recuperado de: http://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruta- integral-individual/programa-de-acompanamiento/8931Plata pineda, Oswaldo. (2012). De la ley de justicia y paz a la ley de víctimas y restitución de tierras. De la indignación a la reconciliación: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 80312012000100003&lng=en&tlng=es 67 Imagen comunas Cúcuta: https://upload.wikipedia.org/wikipedia/commons/7/75/comunas_de_cucuta%281%29.pngVargas Reina, Jennifer, Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la Ley 1448 de 2012. Revista Estudios Socio-Jurídicos [en línea] 2014, 16 (Enero- Junio)::<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73329810005> ISSN 0124-0579Villa Gómez, Juan David, & Insuasty Rodríguez, Alfonso. (2016). Significados en torno a la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el municipio de San Carlos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 80312016000100009&lng=es&tlng=esSerrano Gómez, Rocío, & Acevedo Prada, Milena. (2013). Reflexiones en torno a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y la restitución de tierras en Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43(119), 533-566. De http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 38862013000200003&lng=es&tlng=esRestrepo Salazar, (2014) Libro: La cuestión agraria. Colombia.Rodríguez. José Luis, (2014) el daño antijurídico y su función resarcitoria.Sandoval Garrido, Diego Alejandro. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extra patrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, (25), 237-271. De http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 43662013000200010&lng=es&tlng=esSede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1927646https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/db14fdcc-33f5-4bbd-bf3d-a9138ef0d0d7/download810521efd4a3062ac55fdf8669c5b146MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/701eb33b-bed5-4cc0-af64-ef0956864ba3/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/22617bca-2e96-4257-b9c6-a175f2fd8922/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain124858https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/559f730c-4db4-46ef-aaa0-337314d320d7/downloadfa1bf4b6ba058e251c5cd4ef6f34f7b7MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1399https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2519d3ca-09e4-4d97-94d8-00d8f28a4b47/download5b7e7c44c56c6016cfaeef2372b87366MD5520.500.12442/6587oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65872024-08-14 21:52:30.672http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |