El microtráfico en "Cúcuta sumergido entre las ollas"
El presente Artículo dispuso que más allá de identificar una problemática, se busca identificar las normas con las que cuenta el País Colombiano, y cuales han sido las políticas públicas desarrolladas para combatir el narcotráfico y el microtráfico, que día a día está tomado mucha más fuerza, en esp...
- Autores:
-
Durán, Diana Pilar
Afanador Vergel, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13724
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13724
- Palabra clave:
- Microtráfico
Políticas Públicas
Droga
Estupefacientes
Delincuencia
Micro-trafficking
Public Policies
Drugs
Narcotics
Delinquency
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El presente Artículo dispuso que más allá de identificar una problemática, se busca identificar las normas con las que cuenta el País Colombiano, y cuales han sido las políticas públicas desarrolladas para combatir el narcotráfico y el microtráfico, que día a día está tomado mucha más fuerza, en especial en el Municipio de Cúcuta, arrastrando con todo lo que encuentra a su paso y dejando evidencia un aumento de homicidios, secuestros, extorciones, violaciones e incluso el robo e inseguridad a la población residente de los barrios de la zona metropolitana de Cúcuta. El estudio se desarrolló a partir del marco Normativo Colombiano, teniendo en cuenta que actualmente nuestro país cuenta en su orden jurídico las sanciones a los delitos derivados de narcotráfico, mediante la Ley 30 de 1986 conocida como Estatuto Nacional de Estupefacientes (ENE). En el año 2012 El Ejecutivo presentó al Congreso el planteamiento para una nueva reforma. Es así que el presente artículo se desarrolló dentro de una metodología de tipo Cuantitativa ya que desde la formulación de la entrevista se tomó información, además también se consultó algunas fuentes informativas del tema para tener bases, y aplicando dichas entrevistas a una muestra de la población objeto, tratando de analizar a conocer la problemática del microtráfico y como el Estado y la fuerza pública se han vinculado para articular las funciones en pro de la prevención de este flagelo y así poder analizar la efectividad de las diferentes políticas públicas que se han venido implementando por parte del Estado. |
---|