Silencio administrativo
Sabemos que la administración es la máxima autoridad y está encargada por orden constitucional del poder de ejecución en el campo social y de bienestar comun, y su voluntad es respetada y acatada por sus gobernadores, de una manera directa o indirecta, y de acuerdo con las circunstancias en que dich...
- Autores:
-
Moreno Rodriguez, Felicidad
Sibaja Escobar, Wilfredo Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6106
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6106
- Palabra clave:
- Derecho administrativo
Derecho de petición
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_2569ca64a1f06237bb3d894e997fde9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6106 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Silencio administrativo |
title |
Silencio administrativo |
spellingShingle |
Silencio administrativo Derecho administrativo Derecho de petición |
title_short |
Silencio administrativo |
title_full |
Silencio administrativo |
title_fullStr |
Silencio administrativo |
title_full_unstemmed |
Silencio administrativo |
title_sort |
Silencio administrativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Moreno Rodriguez, Felicidad Sibaja Escobar, Wilfredo Jesus |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Moreno Rodriguez, Felicidad Sibaja Escobar, Wilfredo Jesus |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Derecho de petición |
topic |
Derecho administrativo Derecho de petición |
description |
Sabemos que la administración es la máxima autoridad y está encargada por orden constitucional del poder de ejecución en el campo social y de bienestar comun, y su voluntad es respetada y acatada por sus gobernadores, de una manera directa o indirecta, y de acuerdo con las circunstancias en que dicha autoridad se nos presente. De esta forma contribuimos así a mantener el equilibrio y la armonía que, a cada uno, o en forma general se nos exige, en busca del progreso diario y el buen mantenimiento de las normales relaciones entre el estado gobernante y los ciudadanos gobernados, quienes aceptamos su administración. Es así como cada miembro, se encuentra dentro de un ordenamiento preestablecido, cumpliendo y aceptando normas que con fe y esperanza admira y respeta, las cuales no deben conllevar para dicho ciudadano, a más desencantos que los propios de una legislación que no se encuentra libre de fallas, que aunque son producto de grandes legisladores que buscan la perfección en sus ordenamientos jurídicos, no están exentos de cometer errores, los cuales son sus bases para corregir, modificar o revocar normas, para que en lo futuro se logre día a día , un mejor cumplimiento y 'aplicación del justo equilibrio social anhelado. Busco por medio de nuestro de trabajo de tesis, dar respuesta a una gran inquietud jurídica que desde nuestros primeros años de universidad tenemos, con relación a la rama de derecho administrativo, la cual es la de encontrar una solución más justa a la norma establecida por nuestro legislador, respecto a la admisión del silencio de la administración, pues consideramos que es la misma administración a quien corresponde dar ejemplo de eficacia y verdadera seriedad en todo y cada uno de sus actos, y no es un silencio la forma más correcta y viable de dar solución a un problema que se ha planteado. En nuestra investigación he tratado de justificar mi oposición a la existencia del silencio por parte de la administración, teniendo como base el derecho de petición, reglamentado tanto en el artículo 45 de la constitución como en el artículo 50, del decreto 01 de 1984, y. los artículos 16, 20 y 143 de la carta fundamental, que. nos hablan de las responsabilidades del estado, de los funcionarios, y la vigilancia de dichos funcionarios respecto al cumplimiento de sus obligaciones. Es así como me he interesado para desarrollar en el presente trabajo de investigación el tema sobre el silencio administrativo y partiendo del concepto del acto administrativo propiamente dicho, dentro de un marco teórico jurídico en el que se analiza éste, sus características y particularidades, contemplado luego los temas del silencio administrativo positivo y él silencio administrativo negativo, planteamientos necesarios para entrar al estudio del punto propuesto. Como resulta en extremo difícil escribir algo sobre una ciencia jurídica donde haya plena originalidad, ya que sobre cualquier teoría o tema se hallan muchos estudios, algunos de un valiosísimo contenido y por ende de altísima respetabilidad, la presente investigación no será entonces de entera originalidad, ya que lo que en ella expondré lo he encuadrado siguiendo la orientación de grandes juristas, de destacados doctrinantes, de eminentes catedráticos, que en una u otra forma han dejado en mí sólidos pilares dentro de la estructuración jurídica. Es nuestro deseo, contribuir, aunque modestamente, del derecho, y en particular de esta rama del derecho administrativo, al mejor conocimiento de tan importante y controvertido tema. Ante ustedes, y con sincero sentimiento de gratitud, con la esperanza de que continúen siendo más guías en mi futura carrera profesional, así como lo fueron durante mis años de estudiante de derecho, presentamos nuestro trabajo de tesis, con la mayor intención de que sea útil para la investigación del derecho administrativo. |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-29T20:47:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-29T20:47:07Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6106 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6106 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14343189-ad21-4a38-b08b-1eeb75e7cc75/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f842cc5d-097c-4330-9e02-8cd5848d02b2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51750605-c21d-4eef-9fe2-4f994e8f6ac5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c30f94f-32a2-4782-8b2d-89d111190293/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff7a0188-2df7-422f-8c3f-7c994ebabeb9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8fe62450-2fc8-4a6b-ad51-b82392cfb8d3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c573a272-e64a-4b48-ba06-e0a4f1becb42/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7740a0d5-4a21-4c8b-b4e5-b06ff4d77c82/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/63319d1f-a1d4-4a7c-8783-720ba937c528/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ad91553018a1b472110696350731e70 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c c703fa4b2c1e6a5584d67dbb6a669c3e b214ce363c0fa87c7e3e2363599d66dc b214ce363c0fa87c7e3e2363599d66dc c95e4002da03f2bac0d8c7b75be729fc a53ac499787ae9ed01bec2131168b7ed a53ac499787ae9ed01bec2131168b7ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076153229475840 |
spelling |
Moreno Rodriguez, Felicidadc56786e9-121c-4f0c-bff0-66671a3f16d5Sibaja Escobar, Wilfredo Jesusc22af0b1-181f-41bd-b7cb-7ad36a98088c2020-06-29T20:47:07Z2020-06-29T20:47:07Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/6106Sabemos que la administración es la máxima autoridad y está encargada por orden constitucional del poder de ejecución en el campo social y de bienestar comun, y su voluntad es respetada y acatada por sus gobernadores, de una manera directa o indirecta, y de acuerdo con las circunstancias en que dicha autoridad se nos presente. De esta forma contribuimos así a mantener el equilibrio y la armonía que, a cada uno, o en forma general se nos exige, en busca del progreso diario y el buen mantenimiento de las normales relaciones entre el estado gobernante y los ciudadanos gobernados, quienes aceptamos su administración. Es así como cada miembro, se encuentra dentro de un ordenamiento preestablecido, cumpliendo y aceptando normas que con fe y esperanza admira y respeta, las cuales no deben conllevar para dicho ciudadano, a más desencantos que los propios de una legislación que no se encuentra libre de fallas, que aunque son producto de grandes legisladores que buscan la perfección en sus ordenamientos jurídicos, no están exentos de cometer errores, los cuales son sus bases para corregir, modificar o revocar normas, para que en lo futuro se logre día a día , un mejor cumplimiento y 'aplicación del justo equilibrio social anhelado. Busco por medio de nuestro de trabajo de tesis, dar respuesta a una gran inquietud jurídica que desde nuestros primeros años de universidad tenemos, con relación a la rama de derecho administrativo, la cual es la de encontrar una solución más justa a la norma establecida por nuestro legislador, respecto a la admisión del silencio de la administración, pues consideramos que es la misma administración a quien corresponde dar ejemplo de eficacia y verdadera seriedad en todo y cada uno de sus actos, y no es un silencio la forma más correcta y viable de dar solución a un problema que se ha planteado. En nuestra investigación he tratado de justificar mi oposición a la existencia del silencio por parte de la administración, teniendo como base el derecho de petición, reglamentado tanto en el artículo 45 de la constitución como en el artículo 50, del decreto 01 de 1984, y. los artículos 16, 20 y 143 de la carta fundamental, que. nos hablan de las responsabilidades del estado, de los funcionarios, y la vigilancia de dichos funcionarios respecto al cumplimiento de sus obligaciones. Es así como me he interesado para desarrollar en el presente trabajo de investigación el tema sobre el silencio administrativo y partiendo del concepto del acto administrativo propiamente dicho, dentro de un marco teórico jurídico en el que se analiza éste, sus características y particularidades, contemplado luego los temas del silencio administrativo positivo y él silencio administrativo negativo, planteamientos necesarios para entrar al estudio del punto propuesto. Como resulta en extremo difícil escribir algo sobre una ciencia jurídica donde haya plena originalidad, ya que sobre cualquier teoría o tema se hallan muchos estudios, algunos de un valiosísimo contenido y por ende de altísima respetabilidad, la presente investigación no será entonces de entera originalidad, ya que lo que en ella expondré lo he encuadrado siguiendo la orientación de grandes juristas, de destacados doctrinantes, de eminentes catedráticos, que en una u otra forma han dejado en mí sólidos pilares dentro de la estructuración jurídica. Es nuestro deseo, contribuir, aunque modestamente, del derecho, y en particular de esta rama del derecho administrativo, al mejor conocimiento de tan importante y controvertido tema. Ante ustedes, y con sincero sentimiento de gratitud, con la esperanza de que continúen siendo más guías en mi futura carrera profesional, así como lo fueron durante mis años de estudiante de derecho, presentamos nuestro trabajo de tesis, con la mayor intención de que sea útil para la investigación del derecho administrativo.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho administrativoDerecho de peticiónSilencio administrativoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf3394027https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14343189-ad21-4a38-b08b-1eeb75e7cc75/download2ad91553018a1b472110696350731e70MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f842cc5d-097c-4330-9e02-8cd5848d02b2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51750605-c21d-4eef-9fe2-4f994e8f6ac5/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTSilencio Administrativo.pdf.txtSilencio Administrativo.pdf.txtExtracted texttext/plain132206https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c30f94f-32a2-4782-8b2d-89d111190293/downloadc703fa4b2c1e6a5584d67dbb6a669c3eMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102449https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ff7a0188-2df7-422f-8c3f-7c994ebabeb9/downloadb214ce363c0fa87c7e3e2363599d66dcMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102449https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8fe62450-2fc8-4a6b-ad51-b82392cfb8d3/downloadb214ce363c0fa87c7e3e2363599d66dcMD58THUMBNAILSilencio Administrativo.pdf.jpgSilencio Administrativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg925https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c573a272-e64a-4b48-ba06-e0a4f1becb42/downloadc95e4002da03f2bac0d8c7b75be729fcMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2031https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7740a0d5-4a21-4c8b-b4e5-b06ff4d77c82/downloada53ac499787ae9ed01bec2131168b7edMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2031https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/63319d1f-a1d4-4a7c-8783-720ba937c528/downloada53ac499787ae9ed01bec2131168b7edMD5920.500.12442/6106oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/61062024-08-14 21:54:02.536http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |