La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA
El objetivo de la presente investigación es ofrecer información amplia sobre la problemática de los adictos y exadictos usuarios de los programas de Hogares CREA y UCLAD, con sus respectivas limitaciones. Nuestro primer propósito, obedece a que hasta el momento no se ha realizado una investigación d...
- Autores:
-
Olivero Ospino, Fabiola
Rocha Jiménez, Gloria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13635
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13635
- Palabra clave:
- Drogas
Rehabilitación
Apoyo familiar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_225a9c78c4e60314880cecdbdd006835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13635 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
title |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
spellingShingle |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA Drogas Rehabilitación Apoyo familiar |
title_short |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
title_full |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
title_fullStr |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
title_full_unstemmed |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
title_sort |
La problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREA |
dc.creator.fl_str_mv |
Olivero Ospino, Fabiola Rocha Jiménez, Gloria |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Saumeth España, Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Olivero Ospino, Fabiola Rocha Jiménez, Gloria |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Drogas Rehabilitación Apoyo familiar |
topic |
Drogas Rehabilitación Apoyo familiar |
description |
El objetivo de la presente investigación es ofrecer información amplia sobre la problemática de los adictos y exadictos usuarios de los programas de Hogares CREA y UCLAD, con sus respectivas limitaciones. Nuestro primer propósito, obedece a que hasta el momento no se ha realizado una investigación de esta Índole. La investigación aquí consignada se ha presentado lo más actualizada y sintética posible, de manera que se convierta en un material de referencia y de consulta que sirva para el desarrollo de acciones de carácter preventivo, charlas, conferencias o discusiones de grupo. Una segunda intención surge sobre la consideración de que la problemática de la farmacodependencia encuentra su raíz en condiciones sociales económicas, reflejando a su vez aspectos culturales y psicológicos que obligan al desarrollo de políticas de carácter integral que se constituyen en una respuesta eficaz. De tal manera, tanto la prevención como la rehabilitación constituyen aspectos indisolubles que enfrentan una problemática tan múltiple y diversa corno es la farmacodependencia por lo cual se ha considerado necesario, delinear las bases generales de la prevención y la rehabilitación, apoyados en la experiencia general de estas dos Instituciones corno son Hogares CREA y UCLAD. -Para enterarnos de la problemática actual, hemos realizado una serie de visitas donde hemos establecido contacto directo con personas más allegadas a este problema como son funcionarios de la Institución, adictos y exadictos que nos suministraron la información respectiva. Es, sin embargo, desde hace, en comparación con poco tiempo, que se ha significado verdaderamente las graves consecuencias, ya sea en lo que hace la salud de los consumidores, corno la problemática social que acarrea el uso indiscriminado o el abuso de drogas y su resultante, la dependencia el hábito. En esta investigación están consignados cuatro capítulos los cuales se encuentran enmarcados de la siguiente manera: En el primer capítulo hace referencia al origen de la drogadicción en Barranquilla y sus consecuencias, clasificación de adictos la situación actual del problema. El segundo capítulo se refiere, a la intervención de las instituciones Velad y Hogares CREA, en el proceso de rehabilitación y reeducación y más concretamente sobre el origen y actividades de las instituciones, programas, políticas de seguimiento y la situación actual del adicto y exadicto usuario del programa en la familia y en la sociedad. El tercer capítulo, nos muestra el papel que juega el Estado, la Empresa pública o privada y las instituciones que combaten la adicción a la droga. Además, las funciones que desempeña la familia en estos programas. El cuarto capítulo, se refiere a reeducados y rehabilitados frente a los programas institucionales y el proceso de producción |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T20:27:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T20:27:51Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13635 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13635 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1075f88a-0a61-4b24-902f-91d96e4e9883/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e51db0e-233b-498a-b9a6-7f2483d1a982/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f84627c-e180-44c3-acaa-28e6939e0329/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/431e4838-969c-4ac8-a62e-b96fb8c1711b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c2e9203-21bd-45fc-9289-247a52ebdd70/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea61cd64-b863-4acd-a1e0-25272cefac80/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5afbd6ea-01f4-4bfe-a15d-285df75708e4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5ba155a-ba5c-4486-8393-46194f53a96c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8297efbc-de62-485a-912d-aee989bfbd15/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ceae39d234a2ccc726ed3b126bcbbff 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9 77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9 77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9 4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4 4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4 4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076165116133376 |
spelling |
Saumeth España, HernánOlivero Ospino, Fabiolae5ffc32e-c64a-4191-8ebe-6362f07bc1e4Rocha Jiménez, Gloria1f64156c-6ff6-4b22-a6b3-787a337407962023-12-13T20:27:51Z2023-12-13T20:27:51Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/13635El objetivo de la presente investigación es ofrecer información amplia sobre la problemática de los adictos y exadictos usuarios de los programas de Hogares CREA y UCLAD, con sus respectivas limitaciones. Nuestro primer propósito, obedece a que hasta el momento no se ha realizado una investigación de esta Índole. La investigación aquí consignada se ha presentado lo más actualizada y sintética posible, de manera que se convierta en un material de referencia y de consulta que sirva para el desarrollo de acciones de carácter preventivo, charlas, conferencias o discusiones de grupo. Una segunda intención surge sobre la consideración de que la problemática de la farmacodependencia encuentra su raíz en condiciones sociales económicas, reflejando a su vez aspectos culturales y psicológicos que obligan al desarrollo de políticas de carácter integral que se constituyen en una respuesta eficaz. De tal manera, tanto la prevención como la rehabilitación constituyen aspectos indisolubles que enfrentan una problemática tan múltiple y diversa corno es la farmacodependencia por lo cual se ha considerado necesario, delinear las bases generales de la prevención y la rehabilitación, apoyados en la experiencia general de estas dos Instituciones corno son Hogares CREA y UCLAD. -Para enterarnos de la problemática actual, hemos realizado una serie de visitas donde hemos establecido contacto directo con personas más allegadas a este problema como son funcionarios de la Institución, adictos y exadictos que nos suministraron la información respectiva. Es, sin embargo, desde hace, en comparación con poco tiempo, que se ha significado verdaderamente las graves consecuencias, ya sea en lo que hace la salud de los consumidores, corno la problemática social que acarrea el uso indiscriminado o el abuso de drogas y su resultante, la dependencia el hábito. En esta investigación están consignados cuatro capítulos los cuales se encuentran enmarcados de la siguiente manera: En el primer capítulo hace referencia al origen de la drogadicción en Barranquilla y sus consecuencias, clasificación de adictos la situación actual del problema. El segundo capítulo se refiere, a la intervención de las instituciones Velad y Hogares CREA, en el proceso de rehabilitación y reeducación y más concretamente sobre el origen y actividades de las instituciones, programas, políticas de seguimiento y la situación actual del adicto y exadicto usuario del programa en la familia y en la sociedad. El tercer capítulo, nos muestra el papel que juega el Estado, la Empresa pública o privada y las instituciones que combaten la adicción a la droga. Además, las funciones que desempeña la familia en estos programas. El cuarto capítulo, se refiere a reeducados y rehabilitados frente a los programas institucionales y el proceso de producciónpdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDrogasRehabilitaciónApoyo familiarLa problemática de los adictos y ex-adictos a las drogas en Barranquilla, usuarios de los programas UCLAD y hogares CREAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaSociologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5314526https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1075f88a-0a61-4b24-902f-91d96e4e9883/download9ceae39d234a2ccc726ed3b126bcbbffMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0e51db0e-233b-498a-b9a6-7f2483d1a982/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9f84627c-e180-44c3-acaa-28e6939e0329/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTLa problematica de los adictos y exadictos a las drogas en Barranquilla usuarios d elos progrmas UCLAD y Hogares Crea.pdf.txtLa problematica de los adictos y exadictos a las drogas en Barranquilla usuarios d elos progrmas UCLAD y Hogares Crea.pdf.txtExtracted texttext/plain101720https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/431e4838-969c-4ac8-a62e-b96fb8c1711b/download77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101720https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c2e9203-21bd-45fc-9289-247a52ebdd70/download77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101720https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea61cd64-b863-4acd-a1e0-25272cefac80/download77d0fd5764b97dc009652a6287b02ad9MD58THUMBNAILLa problematica de los adictos y exadictos a las drogas en Barranquilla usuarios d elos progrmas UCLAD y Hogares Crea.pdf.jpgLa problematica de los adictos y exadictos a las drogas en Barranquilla usuarios d elos progrmas UCLAD y Hogares Crea.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3373https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5afbd6ea-01f4-4bfe-a15d-285df75708e4/download4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3373https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c5ba155a-ba5c-4486-8393-46194f53a96c/download4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3373https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8297efbc-de62-485a-912d-aee989bfbd15/download4627e17dacb4113f6d25c89121fb7ff4MD5920.500.12442/13635oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/136352024-08-14 21:54:31.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |