Factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 2 en personas en edad productiva en Sabanalarga, Atlántico

Introducción: La diabetes, se encuentra dentro de un grupo heterogéneo de trastornos, caracterizados por una hiperglucemia persistente; que puede ser de origen multifactorial, constituyéndose como un problema de salud pública prioritario, por su incidencia, prevalencia y su alta morbimortalidad. Obj...

Full description

Autores:
Franco Sanabria, Yendri
Narvaéz Padilla, Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7999
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7999
Palabra clave:
Diabetes Mellitus tipo2
FINDRISC
Factores de riesgo
Edad productiva
Hiperglucemia
Diabetes Mellitus type2
FINDRISC
Risk factor's
Productive age
Hyperglycemia
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: La diabetes, se encuentra dentro de un grupo heterogéneo de trastornos, caracterizados por una hiperglucemia persistente; que puede ser de origen multifactorial, constituyéndose como un problema de salud pública prioritario, por su incidencia, prevalencia y su alta morbimortalidad. Objetivo: Describir la prevalencia de factores de riesgo asociados al desarrollo de diabetes tipo 2 en personas en edad productiva (20-64 años) en el municipio de Sabanalarga, Atlántico. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio incluyó personas no diabéticas, dentro del rango de edad productiva (20 a 64 años), residentes en el municipio de Sabanalarga en el departamento del Atlántico (Colombia), durante el segundo semestre de 2019. Se realizó un muestreo aleatorio sistemático. Se utilizó el test FINDRISC. Resultados: Estudio realizado en 400 individuos, de ellos el 58% fue de sexo femenino, solo 2% de la población encuestada no ha tenido ningún tipo de formación académica. El 80% está en estrato bajo (nivel 1). Según el perímetro abdominal, las mujeres 56,7% presentaron un resultado >90 cm, el IMC 28,3% tienen sobrepeso. El 65% no realiza actividad física, el 55% no consumen frutas, verduras y hortalizas diariamente. En los resultados de la escala FINDRISC, el riesgo alto se evidencia con mayor frecuencia en el grupo etario mayor de 50 años. Conclusión: se corrobora que la información obtenida, aporta a las autoridades de salud del municipio llevar a cabo planes de intervención, promoción y prevención que ayuden tratar y disminuir la aparición de factores asociados al desarrollo de la enfermedad.