Unión libre en Colombia
El fenómeno natural, en sí mismo, de la unión sexual libre, es un caso de funcionamiento biológico que ha tenido que ser normado por la ley, habida cuenta de la implicación que los hijos como resultado de la misma, tienen en la formación de la familia, primera célula de la sociedad. Es preciso dialo...
- Autores:
-
Garcia Fontalvo, Alberto Luis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1988
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6040
- Palabra clave:
- Derecho de familia
Concubinato
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_205b9f0fa6ec4047371ade3e738bf50a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6040 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Unión libre en Colombia |
title |
Unión libre en Colombia |
spellingShingle |
Unión libre en Colombia Derecho de familia Concubinato |
title_short |
Unión libre en Colombia |
title_full |
Unión libre en Colombia |
title_fullStr |
Unión libre en Colombia |
title_full_unstemmed |
Unión libre en Colombia |
title_sort |
Unión libre en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Fontalvo, Alberto Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Fontalvo, Alberto Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho de familia Concubinato |
topic |
Derecho de familia Concubinato |
description |
El fenómeno natural, en sí mismo, de la unión sexual libre, es un caso de funcionamiento biológico que ha tenido que ser normado por la ley, habida cuenta de la implicación que los hijos como resultado de la misma, tienen en la formación de la familia, primera célula de la sociedad. Es preciso dialogar con la historia para analizar los pasos dados por la evolución social para llegar al fenómeno jurídico del matrimonio. El recorrido de ese proceso histórico nos dará en su final un claro concepto: la unión sexual libre es el auténtico principio de la procreación humana, en tanto que el matrimonio es .un principio social necesario para el correcto desenvolvimiento de las relaciones humanas. Hemos tenido en este trabajo muy presente esta distinción, a través de la cual hemos analizado el fenómeno jurídico que actualmente contemplamos como efecto de una causa eficiente que a través de los siglos se ha mantenido la misma aunque en dos facetas diferentes: y faceta de la nobleza y de la religión. Has aquí el análisis histórico que a grandes rasgos haremos en el capítulo 2, luego entraremos a escavar en la naturaleza misma de las cosas, el funcionamiento biológico con repercusión en la agrupación social de la humanidad. Nos detendremos en el aspecto conciencial de la norma que establece el matrimonio, ya con relación a la estabilidad de la arquitectura de la sociedad, y ya con relación a la cultura religiosa, como fruto del desarrollo intelectual del hombre. El hijo como fruto natural de la unión sexual, no es objeto de nuestro trabajo, pero si el hijo extramatrimonial por la relación extrínseca que guarda entre la concepción natural biológica y la concepción jurídica positiva. Por último analizaremos la legislación colombiana actual en su aspecto normativo, contenida especialmente en la Ley 29 de 1982º Y en conclusión a que hemos de llegar en este análisis, hacemos sugerencias que respetuosamente presentamos al Estado Colombiano, no como pontífices del Derecho, sino como colaboradores sinceros en la solución de los problemas deducidos de nuestro estudio. |
publishDate |
1988 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-27T20:20:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-27T20:20:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6040 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6040 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c59128f-4846-46d7-8f94-37fc134d6eef/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e96f423-70d6-4948-b354-9f600716bc1d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8abc040-5a0d-42a4-bca6-87bfa6aa85fc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/552028ff-9226-4c83-9213-4ee7ceeb836f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/838e2f8d-1526-4c5b-b320-c1a0e61d564a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d06b35ff-1d1b-496d-b1e7-5fc40b9758fe/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c1aeae6-2e8a-4bd8-85b3-52191a1cff21/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad45b640-3b1d-42b9-a8ae-8263ca83a84b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1247070c-85ca-45ce-b2ac-5671e4166002/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
60b49181400f1c7c5c39422a0294214c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 0baae6639de07140fc37979d2b606066 44562dfb69be15408fa4df839f6c72c9 44562dfb69be15408fa4df839f6c72c9 9e7b36cb53f006543c55475a9bd4b09f d264fea4fdc791164a9ec8b3d3760eb5 d264fea4fdc791164a9ec8b3d3760eb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076153389907968 |
spelling |
Garcia Fontalvo, Alberto Luis13aa9af7-1207-4938-a389-3e43eedd17f72020-06-27T20:20:14Z2020-06-27T20:20:14Z1988https://hdl.handle.net/20.500.12442/6040El fenómeno natural, en sí mismo, de la unión sexual libre, es un caso de funcionamiento biológico que ha tenido que ser normado por la ley, habida cuenta de la implicación que los hijos como resultado de la misma, tienen en la formación de la familia, primera célula de la sociedad. Es preciso dialogar con la historia para analizar los pasos dados por la evolución social para llegar al fenómeno jurídico del matrimonio. El recorrido de ese proceso histórico nos dará en su final un claro concepto: la unión sexual libre es el auténtico principio de la procreación humana, en tanto que el matrimonio es .un principio social necesario para el correcto desenvolvimiento de las relaciones humanas. Hemos tenido en este trabajo muy presente esta distinción, a través de la cual hemos analizado el fenómeno jurídico que actualmente contemplamos como efecto de una causa eficiente que a través de los siglos se ha mantenido la misma aunque en dos facetas diferentes: y faceta de la nobleza y de la religión. Has aquí el análisis histórico que a grandes rasgos haremos en el capítulo 2, luego entraremos a escavar en la naturaleza misma de las cosas, el funcionamiento biológico con repercusión en la agrupación social de la humanidad. Nos detendremos en el aspecto conciencial de la norma que establece el matrimonio, ya con relación a la estabilidad de la arquitectura de la sociedad, y ya con relación a la cultura religiosa, como fruto del desarrollo intelectual del hombre. El hijo como fruto natural de la unión sexual, no es objeto de nuestro trabajo, pero si el hijo extramatrimonial por la relación extrínseca que guarda entre la concepción natural biológica y la concepción jurídica positiva. Por último analizaremos la legislación colombiana actual en su aspecto normativo, contenida especialmente en la Ley 29 de 1982º Y en conclusión a que hemos de llegar en este análisis, hacemos sugerencias que respetuosamente presentamos al Estado Colombiano, no como pontífices del Derecho, sino como colaboradores sinceros en la solución de los problemas deducidos de nuestro estudio.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho de familiaConcubinatoUnión libre en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf2963647https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c59128f-4846-46d7-8f94-37fc134d6eef/download60b49181400f1c7c5c39422a0294214cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e96f423-70d6-4948-b354-9f600716bc1d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8abc040-5a0d-42a4-bca6-87bfa6aa85fc/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTUnion libre en Colombia.pdf.txtUnion libre en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain73673https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/552028ff-9226-4c83-9213-4ee7ceeb836f/download0baae6639de07140fc37979d2b606066MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain75337https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/838e2f8d-1526-4c5b-b320-c1a0e61d564a/download44562dfb69be15408fa4df839f6c72c9MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain75337https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d06b35ff-1d1b-496d-b1e7-5fc40b9758fe/download44562dfb69be15408fa4df839f6c72c9MD58THUMBNAILUnion libre en Colombia.pdf.jpgUnion libre en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg997https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c1aeae6-2e8a-4bd8-85b3-52191a1cff21/download9e7b36cb53f006543c55475a9bd4b09fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2495https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ad45b640-3b1d-42b9-a8ae-8263ca83a84b/downloadd264fea4fdc791164a9ec8b3d3760eb5MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2495https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1247070c-85ca-45ce-b2ac-5671e4166002/downloadd264fea4fdc791164a9ec8b3d3760eb5MD5920.500.12442/6040oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/60402024-08-14 21:54:03.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |