La posesión
En el presente ensayo analizaremos a fondo el modo de adquirir el dominio a través de la prolongada posesión en concepto, o con animo de señor y dueño. Conocida es hoy esta figura jurídica como "prescripción adquisitiva" antes conocida como usucapión. Retomando el tema analizarnos la poses...
- Autores:
-
Araque Moreno, Ninfa
Lara Ojito, Leydis
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9664
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9664
- Palabra clave:
- Derecho
Posesión
Derecho civil
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente ensayo analizaremos a fondo el modo de adquirir el dominio a través de la prolongada posesión en concepto, o con animo de señor y dueño. Conocida es hoy esta figura jurídica como "prescripción adquisitiva" antes conocida como usucapión. Retomando el tema analizarnos la posesión en sus antecedentes históricos en Roma y la posesión en la legislación colombiana, sus elementos esenciales que son (corpus y animus). Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante para ejercer la posesión sobre un bien. El posedor tiene que obrar con buena fe, por que si es posedor de lama fe o por medios fraudulentos pierde la posesión de dicho bien. |
---|