Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta

El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, llevado a cabo en el asentamiento Los Guaduales en el barrio Las Delicias, de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta; donde se comprendieron los factores que influyen en la transformación de conflictos en los niños, niñas y...

Full description

Autores:
Acosta Hernández, Edwin Alonso
Monroy Salamanca, Claudia Patricia
Salamanca Beltrán, Dildar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6386
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6386
Palabra clave:
Transformación
Conflicto
Convivencia
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_1e2e1ed32e10df2081592238f00a5426
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6386
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
title Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
spellingShingle Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
Transformación
Conflicto
Convivencia
title_short Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
title_full Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
title_fullStr Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
title_full_unstemmed Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
title_sort Transformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcuta
dc.creator.fl_str_mv Acosta Hernández, Edwin Alonso
Monroy Salamanca, Claudia Patricia
Salamanca Beltrán, Dildar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Gómez, Mónica Del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Hernández, Edwin Alonso
Monroy Salamanca, Claudia Patricia
Salamanca Beltrán, Dildar
dc.subject.spa.fl_str_mv Transformación
Conflicto
Convivencia
topic Transformación
Conflicto
Convivencia
description El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, llevado a cabo en el asentamiento Los Guaduales en el barrio Las Delicias, de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta; donde se comprendieron los factores que influyen en la transformación de conflictos en los niños, niñas y realizada entre agosto y diciembre de 2017. El sustento teórico se apoyó en la Teoría de conflictos de Johan Galtung , en donde se buscó determinar las situaciones de riesgo en función en el contexto que habitan los niños, niñas y adolescentes, conocer las prácticas de violencia vividas por los niños, niñas y adolescentes, reconocer acciones de transformación de conflictos usadas los niños, niñas y adolescentes. El proyecto de investigación busca crear un ambiente armónico en la comunidad del asentamiento Los Guaduales de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta, logrando la conciliación con los actores minimizando desacuerdos que puedan originar conflictos en donde pueda existir una buena. Por medio de la Investigación se pudo evidenciar que la familia como cuna de los valores es factor determinante en la resolución de conflictos, el mal uso del tiempo libre funciona como detonante al momento de transformar los conflictos, de igual forma sucede con el consumo de SPA y que las construcciones culturales y sociales influyen en la transformación de los conflictos. La investigación ha sido apoyada por las trabajadoras sociales en formación, además del acompañamiento institucional como pieza importante en el proceso.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T01:48:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T01:48:14Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6386
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6386
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0ece22a-7e5f-4aa0-9450-25f80e6d3089/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c33321e9-e3b5-4aad-b5a1-44ac494d32e1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1510b0fd-2d4a-4f28-82bd-288c92abef05/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b11b8b0-fd66-4eee-953a-eb874317df49/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc4943d7-eae7-4c25-b7d5-71e1c26c3714/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae9ce266ea9d4296e6bb8e8ff5e169c9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
0aa09f430211ad1ec39f66d635fc3d90
08a40b330083d8335c5c1158a474fc0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076028858925056
spelling Gómez Gómez, Mónica Del PilarAcosta Hernández, Edwin Alonso35aa10b0-8f1a-40cd-953d-c34b7298f966Monroy Salamanca, Claudia Patriciaed8735eb-f24e-4f38-8c3f-49c2471e2be9Salamanca Beltrán, Dildar14e0185d-b2d6-4c39-be7d-292a72ac16f22020-08-28T01:48:14Z2020-08-28T01:48:14Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6386El presente escrito está basado en el proyecto de investigación II, llevado a cabo en el asentamiento Los Guaduales en el barrio Las Delicias, de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta; donde se comprendieron los factores que influyen en la transformación de conflictos en los niños, niñas y realizada entre agosto y diciembre de 2017. El sustento teórico se apoyó en la Teoría de conflictos de Johan Galtung , en donde se buscó determinar las situaciones de riesgo en función en el contexto que habitan los niños, niñas y adolescentes, conocer las prácticas de violencia vividas por los niños, niñas y adolescentes, reconocer acciones de transformación de conflictos usadas los niños, niñas y adolescentes. El proyecto de investigación busca crear un ambiente armónico en la comunidad del asentamiento Los Guaduales de la comuna 9 del municipio de San José de Cúcuta, logrando la conciliación con los actores minimizando desacuerdos que puedan originar conflictos en donde pueda existir una buena. Por medio de la Investigación se pudo evidenciar que la familia como cuna de los valores es factor determinante en la resolución de conflictos, el mal uso del tiempo libre funciona como detonante al momento de transformar los conflictos, de igual forma sucede con el consumo de SPA y que las construcciones culturales y sociales influyen en la transformación de los conflictos. La investigación ha sido apoyada por las trabajadoras sociales en formación, además del acompañamiento institucional como pieza importante en el proceso.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecTransformaciónConflictoConvivenciaTransformación de conflictos, un aporte a la convivencia de niños, Niña y adolescente del asentamiento los Guaduales del municipio de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAddams, L. (1972). Newer ideals of peace. reprint. Peace movement in America Series. New York: J.S. Ozer.Galtung, J. (1980). The basic needs approach, en Lederer, K., Antal, D. y Galtung, J. (Eds). Human needs: a contribution to the current debate. Cambridge: Oelgeschlager.Lowel, J. (1894). Industrial arbitration and conciliation. New York: G.P. Puntnams Sons.Mead, G. (1934). Mind, Self and Society: from the Standpoint of a Social Behaviorist. Chicago: University of Chicago Press.Neves, H. (2001). Conceptions et pratiques de la médiation sociales. Les modèles de mèdiation dans le quotidien proffessionnel des assistants sociaux. Coímbra (Portugal): Fundaçao Bissaya-Barreto.García, M. (2006). La mediación en el currículo académico de trabajo social. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2002377.pdfMoore, C. (1995). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Barcelona: Granica.Munuera, M. (2012). J. M. Haynes, Perlman, Chandler y otros autores internacionales en el recorrido de mediación y trabajo social. Portularia, 12(2), 97-108.Munuera, P. (2013). Trabajo social en la historia de la resolución de conflictos y la mediación. Servicios Sociales y Política Social, 101, 25-36.Olalde, A. (2012). Mediación y trabajo social: una pareja en construcción. En Ariño, M. y Uranga, C. (coord.) ¿Mediamos o sustituimos? Victoria: Universidad del País Vasco.Perlman, H. (1981). El trabajo social individualizado. Madrid: Rialp.Puma, L. & Bedoya, C. (2015). Transformación de conflictos. Lima: Universidad Antonio Ruíz de Montoya.Rozenblum, S. (1998). Mediación en la escuela. Buenos Aires: Aique.Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf2383519https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0ece22a-7e5f-4aa0-9450-25f80e6d3089/downloadae9ce266ea9d4296e6bb8e8ff5e169c9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c33321e9-e3b5-4aad-b5a1-44ac494d32e1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1510b0fd-2d4a-4f28-82bd-288c92abef05/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain129527https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b11b8b0-fd66-4eee-953a-eb874317df49/download0aa09f430211ad1ec39f66d635fc3d90MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1401https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc4943d7-eae7-4c25-b7d5-71e1c26c3714/download08a40b330083d8335c5c1158a474fc0cMD5520.500.12442/6386oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63862024-08-14 21:51:33.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co