Negociación y manejo de conflictos

El presente trabajo responde a la necesidad de ejercitarse en la formación como expertos en negociación y manejo de conflictos en una organización. La negociación es un proceso en el que cada una de las partes busca hacer valer sus opiniones y lograr algún tipo de beneficio propio. Desde el punto de...

Full description

Autores:
Calderón Atencio, Dubis
Fontalvo Fontalvo, Hortencia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12884
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12884
Palabra clave:
Conflicto de intereses
Administración de empresas
Empleados
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_1cde85467faed400d233e9a9927fc89f
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12884
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Negociación y manejo de conflictos
title Negociación y manejo de conflictos
spellingShingle Negociación y manejo de conflictos
Conflicto de intereses
Administración de empresas
Empleados
title_short Negociación y manejo de conflictos
title_full Negociación y manejo de conflictos
title_fullStr Negociación y manejo de conflictos
title_full_unstemmed Negociación y manejo de conflictos
title_sort Negociación y manejo de conflictos
dc.creator.fl_str_mv Calderón Atencio, Dubis
Fontalvo Fontalvo, Hortencia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Atencio, Dubis
Fontalvo Fontalvo, Hortencia
dc.subject.spa.fl_str_mv Conflicto de intereses
Administración de empresas
Empleados
topic Conflicto de intereses
Administración de empresas
Empleados
description El presente trabajo responde a la necesidad de ejercitarse en la formación como expertos en negociación y manejo de conflictos en una organización. La negociación es un proceso en el que cada una de las partes busca hacer valer sus opiniones y lograr algún tipo de beneficio propio. Desde el punto de vista de los resultados, ésta puede implicar tres tipos de relaciones: De colaboración: las partes comprometidas en la negociación son conscientes que deben llegar a acuerdos benéficos para ambas partes. De consenso: a pesar de ser disímiles las posiciones de los actores, hay conciencia de que cada uno debe ceder en sus aspiraciones con el fin de lograr mutuos beneficios. De conflicto: las peticiones o posiciones de las partes son radicalmente enfrentadas, y únicamente puede imponerse una de ellas. Estas tres situaciones reflejan claramente lo que sucede en una negociación. Podemos decir que, en Colombia, hay desconocimiento del manejo que se debe dar a estos elementos y cómo debe ser la "mezcla" ideal para lograr buenos resultados. Para ello es importante agregar profesionalismo, capacitación y preparación técnica en el manejo de las relaciones de los negociadores. Específicamente en este ensayo trataremos las diferentes actitudes que asumen las partes, para alcanzar sus objetivos, y los métodos utilizados por los mismos para manejar en forma efectiva las situaciones o conflictos que se puedan presentar en el transcurso de la negociación.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-21T20:15:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-21T20:15:07Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12884
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12884
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c49d6e9-4be9-4725-9eb4-67f09afa367f/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/464ed795-e8a5-422d-8cf2-475e72ef78d0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b1217e5e-650e-4ea7-bab8-aea1d52f25c7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4da48262-63a2-451f-b04e-78537cb99d0a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3003b212-5af8-4e97-b2c3-1e67823f868b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a031a997-9722-40b4-b2b1-81d64526eae3/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd6d44c1-db1d-45e4-b012-1a149fe5867e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56194038-3e8c-4000-bd3a-295ab931d66e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47fbe18d-fea4-41ef-a117-d6c696e0c703/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b61764d2d00791b02811927361426398
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
b545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0e
b545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0e
b545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0e
033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62
033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62
033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076116885831680
spelling Calderón Atencio, Dubisd6da76bf-5cfe-48c7-aef0-8cb2e6d8de98Fontalvo Fontalvo, Hortencia4ae30653-e153-4cd6-85e7-79e1582e7bb22023-07-21T20:15:07Z2023-07-21T20:15:07Z1999https://hdl.handle.net/20.500.12442/12884El presente trabajo responde a la necesidad de ejercitarse en la formación como expertos en negociación y manejo de conflictos en una organización. La negociación es un proceso en el que cada una de las partes busca hacer valer sus opiniones y lograr algún tipo de beneficio propio. Desde el punto de vista de los resultados, ésta puede implicar tres tipos de relaciones: De colaboración: las partes comprometidas en la negociación son conscientes que deben llegar a acuerdos benéficos para ambas partes. De consenso: a pesar de ser disímiles las posiciones de los actores, hay conciencia de que cada uno debe ceder en sus aspiraciones con el fin de lograr mutuos beneficios. De conflicto: las peticiones o posiciones de las partes son radicalmente enfrentadas, y únicamente puede imponerse una de ellas. Estas tres situaciones reflejan claramente lo que sucede en una negociación. Podemos decir que, en Colombia, hay desconocimiento del manejo que se debe dar a estos elementos y cómo debe ser la "mezcla" ideal para lograr buenos resultados. Para ello es importante agregar profesionalismo, capacitación y preparación técnica en el manejo de las relaciones de los negociadores. Específicamente en este ensayo trataremos las diferentes actitudes que asumen las partes, para alcanzar sus objetivos, y los métodos utilizados por los mismos para manejar en forma efectiva las situaciones o conflictos que se puedan presentar en el transcurso de la negociación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecConflicto de interesesAdministración de empresasEmpleadosNegociación y manejo de conflictosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf570131https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c49d6e9-4be9-4725-9eb4-67f09afa367f/downloadb61764d2d00791b02811927361426398MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/464ed795-e8a5-422d-8cf2-475e72ef78d0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b1217e5e-650e-4ea7-bab8-aea1d52f25c7/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0039 Negociacion y manejo de conflictos.pdf.txtAD0039 Negociacion y manejo de conflictos.pdf.txtExtracted texttext/plain12473https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4da48262-63a2-451f-b04e-78537cb99d0a/downloadb545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0eMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain12473https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3003b212-5af8-4e97-b2c3-1e67823f868b/downloadb545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0eMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain12473https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a031a997-9722-40b4-b2b1-81d64526eae3/downloadb545f36c2fbf7ca0f2d1535c8e8a2c0eMD58THUMBNAILAD0039 Negociacion y manejo de conflictos.pdf.jpgAD0039 Negociacion y manejo de conflictos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3936https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd6d44c1-db1d-45e4-b012-1a149fe5867e/download033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3936https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/56194038-3e8c-4000-bd3a-295ab931d66e/download033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3936https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/47fbe18d-fea4-41ef-a117-d6c696e0c703/download033f74a5f5f238421c800ba37fa29f62MD5920.500.12442/12884oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128842024-08-14 21:52:49.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co