Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario

El presente escrito está basado en la trabajo de investigación formativa II, llevada a cabo en el Municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. El sustento teórico tuvo en cuenta a Rees y Nettles en Poggio y Woo (2000: 78-79), la nueva economía “toma en cuenta otros mercados y el comportamient...

Full description

Autores:
Bernal Niño, Maria Nataly
Duarte Cardona, Jenifer Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6454
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6454
Palabra clave:
Redes de apoyo
Entorno familiar
Relaciones familiares
Deportados
Economía
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_1c5d15f37a75cb2209bb121a26c29cda
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6454
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
title Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
spellingShingle Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
Redes de apoyo
Entorno familiar
Relaciones familiares
Deportados
Economía
title_short Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
title_full Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
title_fullStr Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
title_full_unstemmed Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
title_sort Situación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosario
dc.creator.fl_str_mv Bernal Niño, Maria Nataly
Duarte Cardona, Jenifer Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ayala Andrade, Yurani
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Niño, Maria Nataly
Duarte Cardona, Jenifer Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Redes de apoyo
Entorno familiar
Relaciones familiares
Deportados
Economía
topic Redes de apoyo
Entorno familiar
Relaciones familiares
Deportados
Economía
description El presente escrito está basado en la trabajo de investigación formativa II, llevada a cabo en el Municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. El sustento teórico tuvo en cuenta a Rees y Nettles en Poggio y Woo (2000: 78-79), la nueva economía “toma en cuenta otros mercados y el comportamiento de las unidades domésticas, la teoría de la Inestabilidad laboral según Leibovich de Figueroa, Schufer, M., Maglio, A.L.; Schmidt, V.; Injoque Ricle (2006, 61) “La inestabilidad laboral se ha tornado uno de los estresores psicosociales el más relevantes en las últimas décadas, se realizó mediante el aporte del autor Taylor y Bogdan (1986) con una investigación cualitativa, diseño Fenomenológico, mediante un censo poblacional a un total de 10 familias entre los 30 - 60 años de edad, quienes pertenecen al municipio de Villa Rosario en el corregimiento de la Parada Norte de Santander. Como resultados: En el primer capítulo denominado ‘‘Conocer la situación laboral actual de los deportados de Venezuela’’, arrojó la categoría Economía que permitió ver la economía en la deportación como una estrategia, no tanto de los individuos sino de las unidades domésticas más pobres, como una forma de diversificar su trabajo. En el segundo capítulo ‘‘Razones que han justificado el abandono laboral en Venezuela, hacia el municipio de Villa Rosario’’ el cual arrojó la categoría Inestabilidad laboral la cual evidencia el impacto negativo que posee el trabajador a través de uno de los canales de expresión: el malestar, sobre todo si existe un desajuste entre el nivel de instrucción y la tarea que realiza. En el tercer y último capítulo ‘‘Factores socio-económicos de los deportados de Venezuela en el Municipio de Villa Rosario’’, arrojó las categorías Subsistencia, Protección y Afecto las cuales son abordadas la teoría de las necesidades desde el punto de vista laboral
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T02:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T02:43:36Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6454
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6454
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46e9585d-8cb2-47a7-94af-d00ad01ef652/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5a68f527-f6f7-4b00-bfc6-e99e4ba5aba2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/10540376-57a7-449c-8a7d-f4970b5cf14e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12f6566e-745f-4831-bd88-b39490acad93/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f855c579-ef8c-46af-88e6-c88916f0d22b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
c29e69d5bd14d20c8c61086ecd91e87f
6463d255b8bcf9393b753afd460f0c6b
031ef09838b0bb79e05bdbd8a0060356
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076148104036352
spelling Ayala Andrade, YuraniBernal Niño, Maria Natalyc8d738b2-b75f-4225-b1c7-3c106678c667Duarte Cardona, Jenifer Paola38785263-f04f-4d40-8158-3a554342d4992020-09-10T02:43:36Z2020-09-10T02:43:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6454El presente escrito está basado en la trabajo de investigación formativa II, llevada a cabo en el Municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. El sustento teórico tuvo en cuenta a Rees y Nettles en Poggio y Woo (2000: 78-79), la nueva economía “toma en cuenta otros mercados y el comportamiento de las unidades domésticas, la teoría de la Inestabilidad laboral según Leibovich de Figueroa, Schufer, M., Maglio, A.L.; Schmidt, V.; Injoque Ricle (2006, 61) “La inestabilidad laboral se ha tornado uno de los estresores psicosociales el más relevantes en las últimas décadas, se realizó mediante el aporte del autor Taylor y Bogdan (1986) con una investigación cualitativa, diseño Fenomenológico, mediante un censo poblacional a un total de 10 familias entre los 30 - 60 años de edad, quienes pertenecen al municipio de Villa Rosario en el corregimiento de la Parada Norte de Santander. Como resultados: En el primer capítulo denominado ‘‘Conocer la situación laboral actual de los deportados de Venezuela’’, arrojó la categoría Economía que permitió ver la economía en la deportación como una estrategia, no tanto de los individuos sino de las unidades domésticas más pobres, como una forma de diversificar su trabajo. En el segundo capítulo ‘‘Razones que han justificado el abandono laboral en Venezuela, hacia el municipio de Villa Rosario’’ el cual arrojó la categoría Inestabilidad laboral la cual evidencia el impacto negativo que posee el trabajador a través de uno de los canales de expresión: el malestar, sobre todo si existe un desajuste entre el nivel de instrucción y la tarea que realiza. En el tercer y último capítulo ‘‘Factores socio-económicos de los deportados de Venezuela en el Municipio de Villa Rosario’’, arrojó las categorías Subsistencia, Protección y Afecto las cuales son abordadas la teoría de las necesidades desde el punto de vista laboralpdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecRedes de apoyoEntorno familiarRelaciones familiaresDeportadosEconomíaSituación laboral de los deportados de la Republica Bolivariana de Venezuela en el municipio de Villa del Rosarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Zacatecas, México: Revista Migración y Desarrollo, Vol. 1, No. 1,Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica.Caracol Radio. (2013). Cúcuta, la ciudad con más desempleo. Bogotá: Caracol NoticiaChancillería de Colombia. (2015). Acuerdos de migración laboral. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:U6g2WB5HzK0J:viena.cons ulado.gov.co/glossary/acuerdos-de-migraci%25C3%25B3n- laboral+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=coCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 823 del 10 de julio de 2003. Diario Oficial No. 45.245 del 11 de julio de 2003.Congreso de la República de Colombia. (2011) Ley 1468 del 30 de junio de 2011. Diario Oficial 48116 de junio 30 de 2011.Gobierno Nacional de Colombia. (1950). Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950. Diario Oficial No. 27.407.Gobierno Nacional de Colombia. (2013). Decreto 1930 del 6 de septiembre de 2013. Diario Oficial No. 48.910 de 11 de septiembre de 2013.Datos de la Cámara de Comercio de Norte de Santander.Sede CúcutaTrabajo SocialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/46e9585d-8cb2-47a7-94af-d00ad01ef652/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5a68f527-f6f7-4b00-bfc6-e99e4ba5aba2/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf962084https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/10540376-57a7-449c-8a7d-f4970b5cf14e/downloadc29e69d5bd14d20c8c61086ecd91e87fMD51TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain148190https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/12f6566e-745f-4831-bd88-b39490acad93/download6463d255b8bcf9393b753afd460f0c6bMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1218https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f855c579-ef8c-46af-88e6-c88916f0d22b/download031ef09838b0bb79e05bdbd8a0060356MD5520.500.12442/6454oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64542024-08-14 21:53:51.411http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co