Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002
El ser humano adquiere su determinación genética desde el momento de la concepción, aunque esta se ve alterada por un déficit neurológico o lesión nerviosa lo cual conlleva algunas veces a manifestaciones como: debilidad muscular y/o atrofia de los músculos voluntarios comprometidos produciendo un d...
- Autores:
-
Bastidas Ríos, Janny Liseth
Masco Rojano, Yeris Patricia
Orduz López, Doina Maria
Toncell Rosado, Sara Julia
Torres Acevedo, Gloria Helena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12260
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12260
- Palabra clave:
- Enfermedades neuromusculares en niños
Neurología pediátrica
Juegos para niños lesionados del cerebro
Fisioterapia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_1a6032d52d145975ce078ebd02d41c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12260 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
title |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
spellingShingle |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 Enfermedades neuromusculares en niños Neurología pediátrica Juegos para niños lesionados del cerebro Fisioterapia |
title_short |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
title_full |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
title_fullStr |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
title_sort |
Diseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002 |
dc.creator.fl_str_mv |
Bastidas Ríos, Janny Liseth Masco Rojano, Yeris Patricia Orduz López, Doina Maria Toncell Rosado, Sara Julia Torres Acevedo, Gloria Helena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Marsiglia, Cristina Linero, Martha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bastidas Ríos, Janny Liseth Masco Rojano, Yeris Patricia Orduz López, Doina Maria Toncell Rosado, Sara Julia Torres Acevedo, Gloria Helena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enfermedades neuromusculares en niños Neurología pediátrica Juegos para niños lesionados del cerebro Fisioterapia |
topic |
Enfermedades neuromusculares en niños Neurología pediátrica Juegos para niños lesionados del cerebro Fisioterapia |
description |
El ser humano adquiere su determinación genética desde el momento de la concepción, aunque esta se ve alterada por un déficit neurológico o lesión nerviosa lo cual conlleva algunas veces a manifestaciones como: debilidad muscular y/o atrofia de los músculos voluntarios comprometidos produciendo un déficit motor en diferentes partes del cuerpo entre ellas el área Orofacial. La función orofacial comprende otras actividades tales como: tragar, expresión, oral, ventilación, y el aspecto motor de la producción del habla; los niños con déficit motor orofacial pueden presentar tales limitaciones, lo cual hace necesario la intervención de varias disciplinas que incluyen a fisioterapeutas. Se ha demostrado que las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva, (TFNP), son de gran valor en deficiencias neuromusculares, por esta razón se diseñó un manual con las (TFNP) en niños con déficit motor en el área Orofacial, para ser utilizadas como herramienta terapéutica en el área neuroinfantil. Las técnicas son métodos destinados a promover o acelerar la respuesta del mecanismo neuromuscular por medio de la estimulación de los receptores propioceptivos, son de utilidad las de iniciación rítmica, (lnR), contracciones repetidas. modalidades menos avanzadas, la de replicación y sincronismo para el énfasis puro, las cuales servirán para ser aplicadas a los niños en el promedio de edad de 7-10 años con difícil motor orofacial. El estudio dejara portes importantes puesto que los beneficios sociales se notarán en las informaciones brindadas a la sociedad las cuales se deben tener en cuenta para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-20T14:01:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-20T14:01:01Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12260 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12260 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6243c566-3d74-40c1-8f22-4d77388f0400/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/547e78d5-4505-4c70-9cf9-b3988c143c0e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b2d3926-2bd9-4e2e-9ae7-a00929fdc327/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fa41b7c-4104-44df-b5bb-cfe23b5336c9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed506533-cd69-4356-b338-915aec120bfc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5654961e-4f2a-4c75-85f2-f2d9cabff46f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/09e7c909-5667-46fb-907c-9b28187dd029/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91e14f1c-fde4-4616-a2e4-656c19105d9e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0c73dc8-4fbb-47fe-8675-a1f9da830d93/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70e69c1ce86f1f269a802689642c289e 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50 0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50 0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50 e97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350f e97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350f e97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076166863060992 |
spelling |
Marsiglia, CristinaLinero, MarthaBastidas Ríos, Janny Liseth6b843676-370f-4a54-8adc-2de7dcb941dfMasco Rojano, Yeris Patriciaf877b408-a372-473d-b674-6c9657acb15dOrduz López, Doina Maria76814586-5826-4c46-827b-462a84469294Toncell Rosado, Sara Julia94b75abd-ca84-410d-adc7-50ff0b826fe2Torres Acevedo, Gloria Helena7f3ce463-3a1c-4afd-b4c2-73cc3c394ad42023-04-20T14:01:01Z2023-04-20T14:01:01Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12442/12260El ser humano adquiere su determinación genética desde el momento de la concepción, aunque esta se ve alterada por un déficit neurológico o lesión nerviosa lo cual conlleva algunas veces a manifestaciones como: debilidad muscular y/o atrofia de los músculos voluntarios comprometidos produciendo un déficit motor en diferentes partes del cuerpo entre ellas el área Orofacial. La función orofacial comprende otras actividades tales como: tragar, expresión, oral, ventilación, y el aspecto motor de la producción del habla; los niños con déficit motor orofacial pueden presentar tales limitaciones, lo cual hace necesario la intervención de varias disciplinas que incluyen a fisioterapeutas. Se ha demostrado que las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva, (TFNP), son de gran valor en deficiencias neuromusculares, por esta razón se diseñó un manual con las (TFNP) en niños con déficit motor en el área Orofacial, para ser utilizadas como herramienta terapéutica en el área neuroinfantil. Las técnicas son métodos destinados a promover o acelerar la respuesta del mecanismo neuromuscular por medio de la estimulación de los receptores propioceptivos, son de utilidad las de iniciación rítmica, (lnR), contracciones repetidas. modalidades menos avanzadas, la de replicación y sincronismo para el énfasis puro, las cuales servirán para ser aplicadas a los niños en el promedio de edad de 7-10 años con difícil motor orofacial. El estudio dejara portes importantes puesto que los beneficios sociales se notarán en las informaciones brindadas a la sociedad las cuales se deben tener en cuenta para la prevención de la enfermedad y promoción de la saludpdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEnfermedades neuromusculares en niñosNeurología pediátricaJuegos para niños lesionados del cerebroFisioterapiaDiseño de un manual con las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva para niños de 7 a 10 años con Déficit motor orofacial. Barranquilla, octubre del 2001 a octubre del 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf6866850https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6243c566-3d74-40c1-8f22-4d77388f0400/download70e69c1ce86f1f269a802689642c289eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/547e78d5-4505-4c70-9cf9-b3988c143c0e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b2d3926-2bd9-4e2e-9ae7-a00929fdc327/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTFT0056~1.PDF.txtFT0056~1.PDF.txtExtracted texttext/plain55706https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fa41b7c-4104-44df-b5bb-cfe23b5336c9/download0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain55706https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed506533-cd69-4356-b338-915aec120bfc/download0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain55706https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5654961e-4f2a-4c75-85f2-f2d9cabff46f/download0c42e0be2f7f61bd58a80820d0909b50MD58THUMBNAILFT0056~1.PDF.jpgFT0056~1.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3425https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/09e7c909-5667-46fb-907c-9b28187dd029/downloade97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3425https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/91e14f1c-fde4-4616-a2e4-656c19105d9e/downloade97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350fMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3425https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0c73dc8-4fbb-47fe-8675-a1f9da830d93/downloade97dc8584cfa5b6844338a2fe22f350fMD5920.500.12442/12260oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/122602024-08-14 21:54:35.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |