El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana
Sucede a diario el cierre de pequeñas y medianas empresas, crisis que podrían haberse evitado mediante el oportuno esfuerzo de los empresarios. Al ignorar la planeación y por consiguiente el presupuesto, se crea de inmediato un problema más en el campo laboral que es uno de los lunares que más afect...
- Autores:
-
Manotas Cabarcas, Luis E,
Rodríguez Padilla, Wilson R,
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11423
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11423
- Palabra clave:
- PYMES
Empresarios
Economía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_1a1098558657139588e10487d9bb2d3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11423 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
title |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
spellingShingle |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana PYMES Empresarios Economía |
title_short |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
title_full |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
title_fullStr |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
title_full_unstemmed |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
title_sort |
El presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Manotas Cabarcas, Luis E, Rodríguez Padilla, Wilson R, |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz, Candelaria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manotas Cabarcas, Luis E, Rodríguez Padilla, Wilson R, |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
PYMES Empresarios Economía |
topic |
PYMES Empresarios Economía |
description |
Sucede a diario el cierre de pequeñas y medianas empresas, crisis que podrían haberse evitado mediante el oportuno esfuerzo de los empresarios. Al ignorar la planeación y por consiguiente el presupuesto, se crea de inmediato un problema más en el campo laboral que es uno de los lunares que más afecta nuestra economía. Los presupuestos para los negocios pequeños y medianos no necesitan ser tan complejos como los de las grandes empresas en las cuales se aplican técnicas rígidas y complicadas que auxilian a la administración; sin embargo, no deben subestimarse la utilidad que para los negocios pequeños y medianos tienen los presupuestos. Reconocernos que al establecer un negocio se introduce aparentemente en un mercado lucrativo, en esto, los propietarios hacen planes o planifican, pero en este tipo de planeación generalmente está inherente cierta especulación, puesto que existen variables en las áreas de compras, producción y ventas porque no se dispone de un proceso; se tiene el capital, se cotiza la mano de obra, se arrienda el local para el "establecimiento del negocio, se evalúan todos los demás costos "inherentes, pero no se hacen los estudios para el funcionamiento, la capacidad de producción, la competitividad del mercado, etc. Los fenómenos de la inestabilidad de la pequeña y mediana empresa en nuestro medio están manifestados por la falta de apoyo oficial, empréstitos de la banca y entidades oficiales, refinanciación; la poca o ninguna asistencia administrativa y técnica; la ineficacia de las relaciones patrono-empleado en función a los objetivos económicos de la empresa. Esta ineficacia desvirtúa o paraliza la sistematización en las. funciones de esta, es así como observamos por ejemplo la programación de las ventas empíricamente sin tener presente un pronóstico de ventas según período, según capacidad, etc.; fenómeno que afecta en igual forma gastos, insumos y otros. |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-21T16:12:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-21T16:12:04Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11423 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11423 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66812274-895b-45a3-9168-054bab269bab/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a111b6cc-cee3-4445-8b3c-77c4f899ad1b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/141fab2e-d5f0-442a-ad44-66ef5bf61823/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2140ef5d-9928-47e5-9891-501bab5aff02/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1d8448d7-3f8d-4664-98a1-76d829cb033c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/29233a96-8ee5-4947-b5c7-7b249d4223cb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84d76252-3d46-42a9-85ae-a751311c5804/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c88093d9-8451-429d-9ecd-a92f2b48b9fa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4015f98b-1c83-41e3-a161-58d0429ec6a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d59c4eb55afcb71229913d8d79e9084d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fc 14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fc 14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fc 015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63a 015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63a 015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076122398195712 |
spelling |
Cruz, CandelariaManotas Cabarcas, Luis E,5f04ce9d-a1bf-4cd5-b9a7-b5d8a1002109Rodríguez Padilla, Wilson R,ea2af3ef-5399-4ee1-b285-3aabef8ac96c2022-11-21T16:12:04Z2022-11-21T16:12:04Z1984https://hdl.handle.net/20.500.12442/11423Sucede a diario el cierre de pequeñas y medianas empresas, crisis que podrían haberse evitado mediante el oportuno esfuerzo de los empresarios. Al ignorar la planeación y por consiguiente el presupuesto, se crea de inmediato un problema más en el campo laboral que es uno de los lunares que más afecta nuestra economía. Los presupuestos para los negocios pequeños y medianos no necesitan ser tan complejos como los de las grandes empresas en las cuales se aplican técnicas rígidas y complicadas que auxilian a la administración; sin embargo, no deben subestimarse la utilidad que para los negocios pequeños y medianos tienen los presupuestos. Reconocernos que al establecer un negocio se introduce aparentemente en un mercado lucrativo, en esto, los propietarios hacen planes o planifican, pero en este tipo de planeación generalmente está inherente cierta especulación, puesto que existen variables en las áreas de compras, producción y ventas porque no se dispone de un proceso; se tiene el capital, se cotiza la mano de obra, se arrienda el local para el "establecimiento del negocio, se evalúan todos los demás costos "inherentes, pero no se hacen los estudios para el funcionamiento, la capacidad de producción, la competitividad del mercado, etc. Los fenómenos de la inestabilidad de la pequeña y mediana empresa en nuestro medio están manifestados por la falta de apoyo oficial, empréstitos de la banca y entidades oficiales, refinanciación; la poca o ninguna asistencia administrativa y técnica; la ineficacia de las relaciones patrono-empleado en función a los objetivos económicos de la empresa. Esta ineficacia desvirtúa o paraliza la sistematización en las. funciones de esta, es así como observamos por ejemplo la programación de las ventas empíricamente sin tener presente un pronóstico de ventas según período, según capacidad, etc.; fenómeno que afecta en igual forma gastos, insumos y otros.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPYMESEmpresariosEconomíaEl presupuesto como instrumento básico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Colombianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEconomíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf14235828https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/66812274-895b-45a3-9168-054bab269bab/downloadd59c4eb55afcb71229913d8d79e9084dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a111b6cc-cee3-4445-8b3c-77c4f899ad1b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/141fab2e-d5f0-442a-ad44-66ef5bf61823/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEC0117 El presupuesto como instrumento basico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa colombiana.pdf.txtEC0117 El presupuesto como instrumento basico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa colombiana.pdf.txtExtracted texttext/plain102455https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2140ef5d-9928-47e5-9891-501bab5aff02/download14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fcMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102455https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1d8448d7-3f8d-4664-98a1-76d829cb033c/download14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fcMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102455https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/29233a96-8ee5-4947-b5c7-7b249d4223cb/download14bf832fa51a14d36eab30d1e63be3fcMD58THUMBNAILEC0117 El presupuesto como instrumento basico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa colombiana.pdf.jpgEC0117 El presupuesto como instrumento basico en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa colombiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3310https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84d76252-3d46-42a9-85ae-a751311c5804/download015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63aMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3310https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c88093d9-8451-429d-9ecd-a92f2b48b9fa/download015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63aMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3310https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4015f98b-1c83-41e3-a161-58d0429ec6a0/download015a797a092dc35dd26c8d142c7cc63aMD5920.500.12442/11423oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/114232024-08-14 21:53:02.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |