Rasgos asociados al trastorno dismórfico corporal en mujeres con cirugía estética de una universidad privada
En Colombia distintos aspectos motivan a la población femenina a practicarse cirugías estéticas, la complejidad y novedad de este fenómeno permite indagar desde el área investigativa que implicaciones tiene esta tendencia en el trastorno dismorfíco corporal, haciendo uso de una metodología cuantitat...
- Autores:
-
Gómez Guevara, Yolima Andrea
Leyton Jaimes, María Fernanda
Parra Ferreira, Mayerly Yirley
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6335
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6335
- Palabra clave:
- Cirugía
Estética
Trastorno dismorfíco corporal
Mujeres
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia distintos aspectos motivan a la población femenina a practicarse cirugías estéticas, la complejidad y novedad de este fenómeno permite indagar desde el área investigativa que implicaciones tiene esta tendencia en el trastorno dismorfíco corporal, haciendo uso de una metodología cuantitativa de diseño exploratorio descriptivo de corte transversal con mujeres de 18 a 35 años, en quienes se identificó que el mayor índice de la población corresponde a mujeres solteras y sin hijos, y posterior a las cirugías el 80% manifiesta satisfacción corporal y 87 % tiene intención de realizarse cirugía estética; finalmente se halló, que 57 % de la población evaluada posee riesgo moderado de padecer el trastorno. |
---|