Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre

Es de reconocimiento general, la importancia que dentro de nuestras prácticas culturales y alimenticias tienen los bienes agrícolas yuca, ñame, cuya producción es realizada principalmente por la economía campesina con dos objetivos claramente diferenciados y a la vez complementarios: el aprovechamie...

Full description

Autores:
Ortega Tatis, Jorge Luis
Pérez Pérez, Jorge Luis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1987
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11500
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11500
Palabra clave:
Economía campesina
Reforma agraria
Crédito asociativo
Crédito supervisado
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_19a49c7337cdc55f69fe2c199555735f
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11500
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
title Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
spellingShingle Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
Economía campesina
Reforma agraria
Crédito asociativo
Crédito supervisado
title_short Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
title_full Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
title_fullStr Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
title_full_unstemmed Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
title_sort Análisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucre
dc.creator.fl_str_mv Ortega Tatis, Jorge Luis
Pérez Pérez, Jorge Luis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castilla, Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Tatis, Jorge Luis
Pérez Pérez, Jorge Luis
dc.subject.spa.fl_str_mv Economía campesina
Reforma agraria
Crédito asociativo
Crédito supervisado
topic Economía campesina
Reforma agraria
Crédito asociativo
Crédito supervisado
description Es de reconocimiento general, la importancia que dentro de nuestras prácticas culturales y alimenticias tienen los bienes agrícolas yuca, ñame, cuya producción es realizada principalmente por la economía campesina con dos objetivos claramente diferenciados y a la vez complementarios: el aprovechamiento para la subsistencia y el mercadeo en los centros urbanos especialmente Sincelejo. A pesar de las políticas agrarias que se ponen en práctica a través del DRI-CECORA, para el Departamento del Sucre; no son los adecuados para producir y comercializar estos bienes a nivel local, corno a nivel de la costa norte de Colombia. Razones: Existen por un lado una restricción en la concesión de créditos subsidiados y por el otro, se presenta una gran cantidad de campesinos no afiliados a CECORA, generando una política desleal en cuanto a la producción y comercialización. No obstante, a pesar de ser productos de demanda permanente dado los hábitos de consumo, la evidencia empírica demuestra la existencia de bajos precios al productor y la mayor parte del año elevados precios al consumidor, esto permite inferir que existen serios obstáculos en el proceso de comercialización, que además de ocasionar los problemas arriba mencionados limita por otra parte la incorporación de más hectáreas de tierras a la producción de estos. Sobre esta base, se quiere con la presente investigación dar respuesta a los siguientes interrogatorios: ¿Qué canales de comercialización se vienen utilizando para el mercadeo de estos bienes? ¿Hacía qué mercados se dirige el grueso de la producción? ¿Cuál es el margen de comercialización para cada agente de la cadena? Qué alternativas son viables para mejorar la comercialización de estos productos; ¿de tal manera que los productores salgan beneficiados y haya una relativa estabilidad de precios al consumidor? ¿Qué papel está jugando el CECORA y el secado natural de la yuca en lo que respecta al mejoramiento de los ingresos campesinos? Qué posibilidades existen a corto y medio plazo para poner en marcha las recomendaciones que emergen del estudio. Estos interrogantes son los que pretendemos despejar en el desarrollo de la presente investigación.
publishDate 1987
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1987
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:11:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T15:11:52Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/11500
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/11500
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79569f73-6d7f-4f3e-91b8-4e88e7386cca/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd5921cc-03d1-4a3b-9b2c-4804dbc088af/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eed8dec6-f30e-4307-b2c9-cf9116d7bc92/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37af55c9-1ccc-4da1-a415-124567126672/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8177098-0582-4afa-826d-93aa230c32b9/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e4fd0f-7443-4ed8-b9c6-1449dd4bacf1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2cba2fc-6af7-4193-bd48-52f3c3dc4a59/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0c4d345a-9751-4604-b93f-903c0debe506/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3303400-a913-48bc-9c95-7987cf869da0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43f089501870bd0bac526589b44b0a48
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
f5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5
f5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5
f5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5
a9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049
a9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049
a9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076090897924096
spelling Castilla, EduardoOrtega Tatis, Jorge Luis4fbce6f6-cd23-4a58-87f9-45b6e770e834Pérez Pérez, Jorge Luisa7730379-cc9a-4d5b-bf3b-fc8a78057fa12022-11-24T15:11:52Z2022-11-24T15:11:52Z1987https://hdl.handle.net/20.500.12442/11500Es de reconocimiento general, la importancia que dentro de nuestras prácticas culturales y alimenticias tienen los bienes agrícolas yuca, ñame, cuya producción es realizada principalmente por la economía campesina con dos objetivos claramente diferenciados y a la vez complementarios: el aprovechamiento para la subsistencia y el mercadeo en los centros urbanos especialmente Sincelejo. A pesar de las políticas agrarias que se ponen en práctica a través del DRI-CECORA, para el Departamento del Sucre; no son los adecuados para producir y comercializar estos bienes a nivel local, corno a nivel de la costa norte de Colombia. Razones: Existen por un lado una restricción en la concesión de créditos subsidiados y por el otro, se presenta una gran cantidad de campesinos no afiliados a CECORA, generando una política desleal en cuanto a la producción y comercialización. No obstante, a pesar de ser productos de demanda permanente dado los hábitos de consumo, la evidencia empírica demuestra la existencia de bajos precios al productor y la mayor parte del año elevados precios al consumidor, esto permite inferir que existen serios obstáculos en el proceso de comercialización, que además de ocasionar los problemas arriba mencionados limita por otra parte la incorporación de más hectáreas de tierras a la producción de estos. Sobre esta base, se quiere con la presente investigación dar respuesta a los siguientes interrogatorios: ¿Qué canales de comercialización se vienen utilizando para el mercadeo de estos bienes? ¿Hacía qué mercados se dirige el grueso de la producción? ¿Cuál es el margen de comercialización para cada agente de la cadena? Qué alternativas son viables para mejorar la comercialización de estos productos; ¿de tal manera que los productores salgan beneficiados y haya una relativa estabilidad de precios al consumidor? ¿Qué papel está jugando el CECORA y el secado natural de la yuca en lo que respecta al mejoramiento de los ingresos campesinos? Qué posibilidades existen a corto y medio plazo para poner en marcha las recomendaciones que emergen del estudio. Estos interrogantes son los que pretendemos despejar en el desarrollo de la presente investigación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEconomía campesinaReforma agrariaCrédito asociativoCrédito supervisadoAnálisis del proceso de mercadeo de la central de cooperativa de la reforma agraria "CECORA" en el departamento de Sucreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaEconomíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5812136https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/79569f73-6d7f-4f3e-91b8-4e88e7386cca/download43f089501870bd0bac526589b44b0a48MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cd5921cc-03d1-4a3b-9b2c-4804dbc088af/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eed8dec6-f30e-4307-b2c9-cf9116d7bc92/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEC0168 Analisis del precio de mercado de la central de cooperativa de la reforma agraria CECORA en el departamento de Sucre.pdf.txtEC0168 Analisis del precio de mercado de la central de cooperativa de la reforma agraria CECORA en el departamento de Sucre.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/37af55c9-1ccc-4da1-a415-124567126672/downloadf5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101702https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d8177098-0582-4afa-826d-93aa230c32b9/downloadf5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101702https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48e4fd0f-7443-4ed8-b9c6-1449dd4bacf1/downloadf5ddcd76bbd8e5256e3464b401e4b5c5MD58THUMBNAILEC0168 Analisis del precio de mercado de la central de cooperativa de la reforma agraria CECORA en el departamento de Sucre.pdf.jpgEC0168 Analisis del precio de mercado de la central de cooperativa de la reforma agraria CECORA en el departamento de Sucre.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3185https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a2cba2fc-6af7-4193-bd48-52f3c3dc4a59/downloada9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3185https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0c4d345a-9751-4604-b93f-903c0debe506/downloada9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3185https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f3303400-a913-48bc-9c95-7987cf869da0/downloada9262eb4ae0bb4b6d249e360153e4049MD5920.500.12442/11500oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/115002024-08-14 21:51:51.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co