Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia
El presente artículo permite describir los efectos psicosociales en las personas adultas mayores atendidas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Este estudio se basó principalmente en las teorías de Maté González trigueros (2010) sobre el apoyo soci...
- Autores:
-
Rey Reyes, Eliza Daniela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6375
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6375
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Psicosocial
Imaginarios
Efectos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_1597de7db168eec640aac29ae5c923ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6375 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
title |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
spellingShingle |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia Calidad de vida Psicosocial Imaginarios Efectos |
title_short |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
title_full |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
title_fullStr |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
title_full_unstemmed |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
title_sort |
Efectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Rey Reyes, Eliza Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaimes, Susana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rey Reyes, Eliza Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Psicosocial Imaginarios Efectos |
topic |
Calidad de vida Psicosocial Imaginarios Efectos |
description |
El presente artículo permite describir los efectos psicosociales en las personas adultas mayores atendidas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Este estudio se basó principalmente en las teorías de Maté González trigueros (2010) sobre el apoyo social, también la Organización Mundial de la Salud (OMS; s.f) enfocado en la calidad de vida y por último la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson (S.f). La investigación fue cualitativa según Sandoval C. (2000, pág. 15) ya que este enfoque pone de relieve el carácter único, multifacético y dinámico de las realidades humanas, con una muestra de 12 personas que tienen una edad aproximada de 60 y 80 años; todos ellos son parte de la comunidad cristiana y participantes en el programa para adultos mayores. Los resultados evidenciaron que la Iglesia Pentecostal influye en diversos factores en la población adulto mayor y en los efectos psicosociales que repercuten en ellos. El objetivo general de esta investigación fue describir los efectos psicosociales en las personas adultas mayores atendidas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para alcanzar el objetivo general se tuvo en cuenta tres objetivos específicos tales como: Identificar la influencia que tiene el apoyo social ofrecido por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la población adulto mayor; Indagar sobre los procesos de atención brindados a los adultos mayores por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia que evidencie el impacto en la calidad de vida de la población sujeto; y por último analizar el desarrollo psicosocial de la población adulto mayor atendida por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Por tal motivo se utilizaron en esta investigación a tres principales autores, los cuales hicieron mención: por ejemplo Maté González trigueros (2010) hace referencia a que el apoyo social es el “conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis enfermedad, malas condiciones económicas rupturas familiares”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-27T21:24:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-27T21:24:00Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6375 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6375 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7377e777-0319-42a9-91c5-90847a7015b6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e629c40-6423-4285-9832-ebfbaa0617de/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/73397c26-93d2-4b30-b840-51d858ad7d9e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40a4b15b-67f2-4bc0-883b-38710dfc1eb7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/70f28543-3aff-4173-9571-51bf1cb01728/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 92cb3634625b0175023d03e667b24933 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 c51442741526af9b54ad59bd77879fc0 f85cae3c80918a6f8882e3a384420e38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076155991425024 |
spelling |
Jaimes, SusanaRey Reyes, Eliza Danielab336b04f-026d-46df-afbd-0e2765dccef32020-08-27T21:24:00Z2020-08-27T21:24:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6375El presente artículo permite describir los efectos psicosociales en las personas adultas mayores atendidas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Este estudio se basó principalmente en las teorías de Maté González trigueros (2010) sobre el apoyo social, también la Organización Mundial de la Salud (OMS; s.f) enfocado en la calidad de vida y por último la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson (S.f). La investigación fue cualitativa según Sandoval C. (2000, pág. 15) ya que este enfoque pone de relieve el carácter único, multifacético y dinámico de las realidades humanas, con una muestra de 12 personas que tienen una edad aproximada de 60 y 80 años; todos ellos son parte de la comunidad cristiana y participantes en el programa para adultos mayores. Los resultados evidenciaron que la Iglesia Pentecostal influye en diversos factores en la población adulto mayor y en los efectos psicosociales que repercuten en ellos. El objetivo general de esta investigación fue describir los efectos psicosociales en las personas adultas mayores atendidas por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Para alcanzar el objetivo general se tuvo en cuenta tres objetivos específicos tales como: Identificar la influencia que tiene el apoyo social ofrecido por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en la población adulto mayor; Indagar sobre los procesos de atención brindados a los adultos mayores por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia que evidencie el impacto en la calidad de vida de la población sujeto; y por último analizar el desarrollo psicosocial de la población adulto mayor atendida por la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Por tal motivo se utilizaron en esta investigación a tres principales autores, los cuales hicieron mención: por ejemplo Maté González trigueros (2010) hace referencia a que el apoyo social es el “conjunto de recursos humanos y materiales con que cuenta un individuo o familia para superar una determinada crisis enfermedad, malas condiciones económicas rupturas familiares”.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCalidad de vidaPsicosocialImaginariosEfectosEfectos psicosociales en adultos mayores atendidos por la comunidad Cristiana Pentecostal Unida de Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAllport, G. (1954). The nature of prejudice. Cambridge: MA: Addison-Wesley.Bettelheim, B., & Janowitz, M. (1964). Social Change and Prejudice. New York: Free Press.Butler, R. (1969). Ageism: Another form of bigotry. The Gerontologist, 243-246.Cowgil, D., & Holmes, L. (1972). Aging and Modernization. New York: Appleton.Devine, P. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and controlled components. Journalof Personality and Social Psychology, 5-18.Havighurst, J. (1987). Gerontological Society of America. En G. M. (ed.), The Encyclopedia of Aging (págs. 251-252). New York: Springer Publishing Company: Springer Publishing Company.Hippel, W., Silver, L., & Lynch, M. (2000). Stereotyping against your will: The role of inhibitory ability in stereotyping and prejudice among the elderly. Personality and Social Psychological, 523-532.Jost, J., & Banaji, M. (1994). The role of stereotyping in system-justification and the production o false. British Journal of Social Psychology, 1-37.Levy, b. (1994). Aging free from negative stereotypes: Successful memory in China. Journal of Personality and Social Psychology, 989-997.Miner, A., Saleri, S., & Rich, M. (2001). Social and Environmental Infantilization of Aged Persons:Observations in Two Adult Day Care Centers. Journal of Aging and Human Development, 115-134.Neugarten, B. (1975). The future and the young old. The Gerontologist, 15-49.Palmore, E. (1972). Gerontofobia versus ageism. The Gerontologist, 213.Palmore, E. (1990). Ageism: Negative and positive. Series on Adulthood and Aging.Quinn, J. (1987). Attitude of professionals toward the aged. En G. M. (Ed.), The encyclopedia of aging (págs. 45-47). New York: Springer Publishing Co.Schneider, H., & Shiffrin, R. (1977). Controlled and automatic human information processing: I.Detection, search, and attention. Psychological Review, 1-66.Shih, M., Ambady, N., Richeson, J., & Gray, K. F. (2002). Stereotype Performance Boost: The impact of self-relevance and the manner of stereotype activation. Journal of Personality and, 638-647.Snyder, M., & Miene, P. (1992). Motivational foundations of behavioral confirmation. Advances in experimental, 67-113.Thornton, J. (2002). Myths of Aging or Ageist Stereotypes. Educational Gerontology, 301-312.Arango, V. E., & Ruiz, I. C. (30 de junio de 2016). DIAGNÓSTICO DE LOS ADULTOS MAYORES DE COLOMBIA. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Po blacionales/Envejecimiento%20y%20Vejez/Documentacion/A31ACF931BA329B4E04008 0A6C0A5D1CBarash, D. (1994). El envejecimiento. Barcelona: Biblioteca Científica. Salva.Calero, M. (2000). Psicología de la vejez: el funcionamiento cognitivo. En FernándezBallesteros, Gerontología Socia (págs. 201-227). Madrid: Psicología Pirámide.CEPAL. (2001). Acercamiento conceptual al adulto mayor en América Latina . Santiago de Chile: CEPAL.Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Republica de Colombia.Erickson, E. (1982). El ciclo vital completado. Buenos Aires: Paidos.Fernández-Ballesteros, R., Izal, M., Montorio, I., Gonzalez, J., & Díaz, P. (1992).Evaluación e Intervención Psicológica en la Vejez. Barcelona: Martinez Roca.Gomez, P. (2001). Imaginarios sociales y analisis semiotic. Una aproximación a la construcción narrativa de la realidad. Cuadernos , 195-209.Hernandez, D., & Forero, E. (24 de junio de 2016). Reseña Historica. Obtenido de https://www.ipuc.org.co/resena-historica/IPUC. (23 de junio de 2016). ¿Dónde estamos? Obtenido de http://www.paginasamarillas.com.co/empresas/iglesia-pentecostal-unida-de- colombia/medellin-15381090#branchSectionKrzemien, D. (2001). Calidad de vida y participación social en la vejez femenina. Mar de Plata: Universidad Nacional del Mar del Plata.Lehr, U. (1999). El envejecimiento activo. El papel del individuo y de la sociedad. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 314-318.Lourdes Pérez Ortiz. (1997). Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad. . Madrid: INSERSO.Naciones Unidas. (2002). Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Madrid: Naciones Unidas.Naciones Unidas. (2005). Objetivos del Milenio: una perspectiva en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.OMS. (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y, 74-105.Perez Ortiz, L. (1997). Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad. Madrid: INSERSO.Real Academia Española. (30 de junio de 2016). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=bSrxBGnSede CúcutaTrabajo SocialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7377e777-0319-42a9-91c5-90847a7015b6/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf683423https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e629c40-6423-4285-9832-ebfbaa0617de/download92cb3634625b0175023d03e667b24933MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/73397c26-93d2-4b30-b840-51d858ad7d9e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain190506https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/40a4b15b-67f2-4bc0-883b-38710dfc1eb7/downloadc51442741526af9b54ad59bd77879fc0MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1231https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/70f28543-3aff-4173-9571-51bf1cb01728/downloadf85cae3c80918a6f8882e3a384420e38MD5520.500.12442/6375oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63752024-08-14 21:54:07.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |