La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano

La preocupación por un desarrollo económico, armónico. equitativo y equilibrado de las sociedades que combine tos avances tecnológicos y científicos con revoluciones culturales, políticas y sociales hizo que esa etapa histórica desarrollo mundial que transcurrió en las ultimas décadas del siglo XX s...

Full description

Autores:
Barros Villa, Alejandro
Cabrera Fontalvo, Gregorio A
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12952
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12952
Palabra clave:
Globalización
Desarrollo económico
Administración de empresas
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_12e4be3c49d21ad4264e1c0adc783f2f
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12952
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
title La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
spellingShingle La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
Globalización
Desarrollo económico
Administración de empresas
title_short La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
title_full La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
title_fullStr La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
title_full_unstemmed La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
title_sort La globalización y sus incidencias en el mercado Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Barros Villa, Alejandro
Cabrera Fontalvo, Gregorio A
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barros Villa, Alejandro
Cabrera Fontalvo, Gregorio A
dc.subject.spa.fl_str_mv Globalización
Desarrollo económico
Administración de empresas
topic Globalización
Desarrollo económico
Administración de empresas
description La preocupación por un desarrollo económico, armónico. equitativo y equilibrado de las sociedades que combine tos avances tecnológicos y científicos con revoluciones culturales, políticas y sociales hizo que esa etapa histórica desarrollo mundial que transcurrió en las ultimas décadas del siglo XX se proyectara hacia el siglo XXI como la globalización pasando por un proceso de internacionalización que domino la escena económica durante el siglo XIX el último cuarto del pasado siglo se caracterizó por un proceso acelerado y creciente de globalización que supuestamente redundaría en grandes posibilidades de proceso en ·· términos de eficiencia económica, competitividad y difusión del conocimiento. Sin embargo, paralelamente persistió una gran incertidumbre por el estallido de crisis financiera, conciertos, comerciales y la marginación de amplios sectores de la sociedad. la globalización de modo diferente implica un concepto de totalidad de procesos simultáneos interdependientes de ubicuidad de la producción, la inversión y de estrategias globales de negocios así mismo como la unificación de la estructura económica del mundo, pero ello supone una transición que hace imperfecta actualmente la globalización; ella brinda mejores oportunidades de inversión extranjera y acceso a los mercados el desarrollo del capital humano y una movilización más racional de nuestros recursos naturales y humanos los riesgos más notorios se vinculan en primer lugar, con la progresiva pérdida de autonomía en el manejo de nuestras políticas nacionales o regionales que trae aparejado la globalización lo que aumenta nuestra vulnerabilidad en segundo término, se relaciona con las consec4encias negativas de los rápidos movimientos de capitales especulativos que siguen los altibajos de los centros financieros y bursátiles mundiales finalmente se relacionan con el hecho de que la globalización podría en ciertas circunstancias agrandar problemas estructurales muy importante para América latina corno son la disponibilidad de ingresos entre sectores de la sociedad y el aumento del desempleo.
publishDate 2000
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-27T13:10:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-27T13:10:20Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/12952
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/12952
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f06e2a59-ed24-4f71-910c-0f0fa6ffcba0/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8b969306-d78c-4ddb-b9a8-f39c36889504/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f4b93cf-c539-4a84-b270-2e3149f777dd/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aef7e1cb-501c-4a68-bc1a-97f46a29e747/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6207485-8bfe-4c63-a1c8-271042a8f247/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9eecca2-5b03-4693-9bab-77c2e3d81597/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/133f4c9a-f577-44b5-b751-209a985a3c68/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1cbf1af0-c82d-4dae-91b0-8656db242d3e/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a58187c8-2946-424e-9878-a2a7962562ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 409b26c530a79e507895d131cb2a0b94
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
b82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dab
b82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dab
b82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dab
7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5
7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5
7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076111432187904
spelling Barros Villa, Alejandro2bb8b7b2-9761-485b-9f52-d1ed8058ce2fCabrera Fontalvo, Gregorio Aef06cb64-dfed-4af7-8951-f167f4a81b9c2023-07-27T13:10:20Z2023-07-27T13:10:20Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12952La preocupación por un desarrollo económico, armónico. equitativo y equilibrado de las sociedades que combine tos avances tecnológicos y científicos con revoluciones culturales, políticas y sociales hizo que esa etapa histórica desarrollo mundial que transcurrió en las ultimas décadas del siglo XX se proyectara hacia el siglo XXI como la globalización pasando por un proceso de internacionalización que domino la escena económica durante el siglo XIX el último cuarto del pasado siglo se caracterizó por un proceso acelerado y creciente de globalización que supuestamente redundaría en grandes posibilidades de proceso en ·· términos de eficiencia económica, competitividad y difusión del conocimiento. Sin embargo, paralelamente persistió una gran incertidumbre por el estallido de crisis financiera, conciertos, comerciales y la marginación de amplios sectores de la sociedad. la globalización de modo diferente implica un concepto de totalidad de procesos simultáneos interdependientes de ubicuidad de la producción, la inversión y de estrategias globales de negocios así mismo como la unificación de la estructura económica del mundo, pero ello supone una transición que hace imperfecta actualmente la globalización; ella brinda mejores oportunidades de inversión extranjera y acceso a los mercados el desarrollo del capital humano y una movilización más racional de nuestros recursos naturales y humanos los riesgos más notorios se vinculan en primer lugar, con la progresiva pérdida de autonomía en el manejo de nuestras políticas nacionales o regionales que trae aparejado la globalización lo que aumenta nuestra vulnerabilidad en segundo término, se relaciona con las consec4encias negativas de los rápidos movimientos de capitales especulativos que siguen los altibajos de los centros financieros y bursátiles mundiales finalmente se relacionan con el hecho de que la globalización podría en ciertas circunstancias agrandar problemas estructurales muy importante para América latina corno son la disponibilidad de ingresos entre sectores de la sociedad y el aumento del desempleo.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecGlobalizaciónDesarrollo económicoAdministración de empresasLa globalización y sus incidencias en el mercado Colombianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5658119https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f06e2a59-ed24-4f71-910c-0f0fa6ffcba0/download409b26c530a79e507895d131cb2a0b94MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8b969306-d78c-4ddb-b9a8-f39c36889504/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7f4b93cf-c539-4a84-b270-2e3149f777dd/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0087 La globalizacion y su influencia en el mercado Colombiano.pdf.txtAD0087 La globalizacion y su influencia en el mercado Colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain32165https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aef7e1cb-501c-4a68-bc1a-97f46a29e747/downloadb82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dabMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain32165https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b6207485-8bfe-4c63-a1c8-271042a8f247/downloadb82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dabMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain32165https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9eecca2-5b03-4693-9bab-77c2e3d81597/downloadb82371c3a81e52d6cf4e6f7986a04dabMD58THUMBNAILAD0087 La globalizacion y su influencia en el mercado Colombiano.pdf.jpgAD0087 La globalizacion y su influencia en el mercado Colombiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/133f4c9a-f577-44b5-b751-209a985a3c68/download7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1cbf1af0-c82d-4dae-91b0-8656db242d3e/download7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2682https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a58187c8-2946-424e-9878-a2a7962562ac/download7cf17f6c30bc45e95effc2f4f4e160d5MD5920.500.12442/12952oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/129522024-08-14 21:52:37.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co