Hidroxietil-almidón como líquido de reemplazo enaféresis terapéutica: experiencia en una unidad decuidados intensivos
la enfermedad e interrumpir su progresión. El efluente de reemplazo para AT depende deltipo de enfermedad. Las más usadas son la albúmina (4% o 5%) y el plasma fresco congelado.Sin embargo, los expansores plasmáticos sintéticos como hidroxietil-almidón (HEA) (6%) se hanutilizado en AT.Objetivo: Desc...
- Autores:
-
Borre-Naranjo, Diana
Rico-Fontalvo, Jorge
Daza-Arnedo, Rodrigo
Daguer, David
Gamarra Mercado, Ángela María
Rodriguez Yanez, Tomas
Aguilar, Miguel
Rojas-Suarez, José
Ramos Terrales, Natalia
Soler, María José
Dueñas-Castell, Carmelo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/15866
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/15866
https://www.elsevier.es/es-revista-acta-colombiana-cuidado-intensivo-101-avance-resumen-hidroxietil-almidon-como-liquido-reemplazo-aferesis-S012272622400082X
- Palabra clave:
- Terapia de recambio plasmático
Plasmaféresis
Hidroxietil-almidón
Plasma exchange therapy
Plasmapheresis
Hydroxyethyl starch
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Summary: | la enfermedad e interrumpir su progresión. El efluente de reemplazo para AT depende deltipo de enfermedad. Las más usadas son la albúmina (4% o 5%) y el plasma fresco congelado.Sin embargo, los expansores plasmáticos sintéticos como hidroxietil-almidón (HEA) (6%) se hanutilizado en AT.Objetivo: Describir la experiencia con el uso de HEA (al 6%) en la unidad de cuidados intensivos(UCI) como principal efluente de reemplazo.Materiales y métodos:Estudio descriptivo retrospectivo, desde el 1 de octubre de 2014 hastael 31 de diciembre de 2020, en una UCI de Cartagena, Colombia, en pacientes con indicación,por un nefrólogo, de inicio de AT según las guías de la Sociedad Americana de Aféresis (ASFA).La AT se realizó por filtración a través de la tecnología multifiltrate clásica (Fresenius Medical Care). El volumen de plasma se calculó mediante el método de Kaplan y la dosis de recambioplasmático fue de 1 a 1,5 veces el volumen plasmático estimado, con reemplazo isovolumétricoe isooncótico utilizando HEA al 6%, plasma fresco congelado (PFC) y cristaloides.Resultados: De 22 pacientes incluidos, 18 recibieron HEA al 6% como fluido de recambio prin-cipal. La mediana de edad fue de 44 a˜nos (32,3-64,5). Los pacientes presentaron hipertensión(n = 7 [31,8%]) y diabetes mellitus (n = 3 [13,6%]). Las principales indicaciones de AT fueron elsíndrome de Guillain-Barré (n = 18 [81,8%]) y la miastenia gravis (n = 18 [81,8%]). Las condicio-nes hematológicas y/o nefrológicas se registraron como indicación de AT en menor proporción(n = 4 [18%]). Al 6% fue administrado en pacientes con condiciones neurológicas. Se realizaron101 sesiones de AT: 87 con HEA al 6% y 14 con plasma fresco congelado (PFC). La seguridad dela AT con HEA al 6% se analizó con los valores de hemoglobina, recuento de plaquetas, coágulograma y creatinina (antes y después de las sesiones de AT).Conclusión: El uso de HEA como líquido de reemplazo para la AT resultó ser seguro y puede seruna alternativa al uso de la albúmina al 4% o al 5% como líquido de sustitución.© 2024 Asociaci´on Colombiana de Medicina Cr´ıtica y Cuidado lntensivo. Publicado por Else-vier Espa˜na, S.L.U. Se reservan todos los derechos, incluidos los de miner´ıa de texto y datos,entrenamiento de IA y tecnolog´ıas similares. |
---|